GP120 - Gaceta de la Protección Laboral

INTRODUCE EL PIE Y LISTO Nuevas zapatillas Skechers Hands Free Slip-ins® sin usar las manos. Ponerte las zapatillas nunca fue tan fácil. De pie o sentado. Fáciles de poner. Comodidad en cada paso. Nuestra exclusiva Heel Pillow™ mantiene el pie en su sitio. THE COMFORT TECHNOLOGY COMPANY™ NO TENDRÁS QUE TOCAR TUS ZAPATILLAS NUNCA MÁS SIN QUE TENGAS QUE AGACHARTE www.proteccion-laboral.com www.interempresas.net n° 120 2023/4 GACETA DE LA

C M Y CM MY CY CMY K © 2022 - Petzl Distribution - Vuedici.org - Laurent Moretton PETZL WORK AT HEIGHT SOLUTIONS Trabajar en altura es un compromiso diario que exige técnicas especificas, así como un material perfectamente adaptado. Gracias a los equipos anticaídas Petzl, los miembros de Laurent Moretton pueden operar en las mejores condiciones y con eficacia en la instalación de paneles solares en el tejado de este nuevo edificio. Solución para el trabajo en altura que incluye un casco VERTEX VENT, un arnés NEWTON EASYFIT, un anticaídas ASAP y una cuerda semiestática con terminal cosido y absorbedor de energía integrado ASAP’AXIS 11 mm. www.petzl.com HALL 1 / C09

Dive into INNOVATION Súmate al evento más internacional del sector de la piscina y el wellness www.piscinawellness.com #PiscinaWellness 27 - 30 NOV 2023 RECINTO GRAN VIA Regístrate gratis con este código PWB23PROLABORAL

Revista bimestral DL B 19283-1993 ISSN Revista: 2604-4129 ISSN Digital: 2604-4137 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Laia Banús Coordinación comercial: María Oliva Colaboradores: José Ignacio Argote, Ramón Torra Piqué Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_proteccion_laboral@interempresas.net Indian Agent: Amarjeet Singh Gianni as_gianni@yahoo.co.in · +91 98390 35458 Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios Externos: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: ACTUALIDAD 6 SUMARIO Seguridad y salud en el trabajo en la asistencia sanitaria y social. Proteger a los que nos protegen 40 De dónde venimos y hacia dónde vamos: un poco de historia de los EPI 48 Entrevista a Anna Nosova, Sales Team Leader EMEA Vibram Work&Safety 50 Prendas contra el frío Kentlan: la garantía del Made in Spain 36 Calzado sanitario y ergonómico de Panter con protección antiviral y antibacteriana: la elección perfecta para los profesionales de la salud 38 A+A 2023 A+A 2023 presenta innovaciones para el mundo laboral del mañana 18 Exoesqueletos: las herramientas ergonómicas del mañana en A+A 2023 20 El ascenso de Abarth Safety Shoes: innovación y expansión 24 DuPont en A+A 2023: cómo adaptar los EPI a un futuro sostenible 26 Fal Seguridad presenta en la A+A 2023 Airfal e Hydrotech, sus últimas innovaciones tecnológicas 30 El casco Plasma de KASK se convierte en Superplasma para celebrar su 15 aniversario 34 INFORMACIÓN EMPRESARIAL Integración de Nitrex y Mafepe 68 MERCADO Qué y quién es el Grupo Delta Plus en la actualidad 12 Entrevista a Dionisio Bernal, director de Delta Plus Iberia 16 PRODUCTOS DE ACTUALIDAD Grupo Adeepi presenta sus principales novedades para este invierno 54 La alfombrilla absorbente de aceite Multitex de Mewa facilita la limpieza y la seguridad en el trabajo 56 Slip-ins Work, las Skechers que se calzan sin manos y que mantienen el pie en su sitio 60 Novedosos cascos antiestrés por calor 62 Cyber Human Systems desarrolla un innovador exoesqueleto para equipos de rescate y bomberos 66 Principales novedades de la nueva norma europea EN1004.1.2 de 2021 relativa a torres móviles de trabajo 70

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Ramos STS Desul amplía su portfolio de productos con las bayetas técnicas higiénicas Sontara La empresa española Ramos STS Desul, con más de 35 años de experiencia en vestuario desechable y Equipos de Protección Individual (EPI), expande su portfolio con una nueva línea de productos con las bayetas técnicas Sontara, gracias al acuerdo de colaboración y comercialización con la compañía Glatfelter. Esta familia de productos no se alinea directamente con la identidad de Ramos STS y su core business, pero sí se relaciona estrechamente con su enfoque en el tejido no tejido y el concepto de productos desechables o de uso limitado. Además, se encuentra en sintonía con los sectores industriales en los que la empresa está consolidada, como automoción para procesos de preparado y pintura, agroalimentario, farmacéutico, limpieza, Cleanroom, aeroespacial, eléctrico, transportes o manufactura, funcionando como complemento al vestuario que suministra. Las bayetas técnicas Sontara destacan por su sobresaliente rendimiento y su adaptabilidad en la realización de tareas de limpieza crítica, estableciendo un nuevo estándar en cuanto a higiene y garantizando una limpieza exhaustiva. J’hayber Works renueva su presencia publicitaria en los campos de fútbol Desde el pasado mes de agosto y con el inicio de la temporada de fútbol en La Liga Santander, J'hayber Works ha iniciado la nueva campaña de medios para 2023-2024, manteniendo su compromiso con el deporte y la seguridad laboral. En esta ocasión, la firma estará presente en los campos de fútbol y en las páginas del diario Marca. Como parte de esta renovada campaña, J'hayber Works ha elegido el modelo Dakar de la familia Racing para compartir escenario con el lema emblemático: 'El calzado de seguridad más deportivo'. Este modelo encarna la excelencia en diseño y seguridad, y su presencia será destacada en las vallas digitales instaladas en los campos de fútbol, visibles durante las retransmisiones televisivas. La campaña se estrenó durante los primeros partidos de la Liga, con enfrentamientos como del Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unión de Mutuas se certifica en el nuevo Esquema Nacional de Seguridad y renueva las certificaciones ISO 27001 e ISO 27701 Unión de Mutuas refuerza su gestión de la seguridad certificándose en el nuevo Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo), en nivel alto y con un alcance global para todos sus sistemas y centros. Además, ha renovado sus certificaciones en las normas ISO27001 de Gestión de Riesgos de seguridad de la información e ISO27701 de Gestión de Riesgos de privacidad de la información. Tras superar las auditorías externas realizadas por tercero independiente, las mismas concluyen que la mutua dispone de un sistema de gestión de la seguridad y la privacidad integral y efectivo, y basado en múltiples líneas de defensa de carácter organizativo, técnico y operacional.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lyreco recauda 1 millón de euros para apoyar la educación de 11.000 niños en Camboya El Grupo Lyreco, comprometido desde hace más de 15 años con el acceso igualitario a la educación en los países que más lo necesitan a través de Lyreco for Education (LFE), finaliza su actuación sobre terreno en Camboya, con una aportación total de 1 millón de euros. Gracias a la colaboración en terreno de ‘Care’ (ONG internacional con personal local y socios en más de 90 países que lucha contra la desigualdad y la pobreza) se han ofrecido recursos a un total de 26 centros escolares, y se ha formado a 92 profesores en educación científica y digital. También se ha llevado a cabo la construcción de un internado para 60 estudiantes con una dotación de 60 becas. Otras actuaciones adicionales se han centrado en las instalaciones sanitarias y de agua potable en los entornos educativos y la creación de zonas deportivas. El INSST publica el ‘Informe anual de accidentes de trabajo en España 2022’ El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha hecho público su informe anual sobre los accidentes de trabajo correspondiente al pasado 2022. En España, durante el año 2022, se registraron 653.510 accidentes de trabajo con baja. La mayoría se produjeron durante la jornada laboral, en concreto 571.274 accidentes, que suponen el 87,4 %. El resto, 82.236 accidentes, tuvieron lugar durante el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa; son los que se denominan accidentes de trabajo con baja in itínere. Del total de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo, 537.214 los sufrieron la población trabajadora asalariada, que suponen el 94% de estos accidentes. La población que trabaja por cuenta propia sumó 34.060 accidentes con baja en jornada de trabajo y representan el 6% de los mismos. El sector de actividad con mayor índice de incidencia fue Construcción, que supera en más del doble la media de los índices sectoriales. En el año 2022 se produjeron 711 accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo, que representan el 0,1 % de los accidentes de trabajo sufridos por el conjunto de los trabajadores asalariados. MAS Prevención inaugura un nuevo centro de servicio en Cádiz reforzando su presencia en Andalucía El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales MAS Prevención inaugura nuevas instalaciones en la ciudad de Cádiz. La empresa continúa su proceso de expansión y actualización de marca, que en Cádiz se estrena con esta nueva incorporación en la Glorieta de la Zona Franca S/n y en Andalucía occidental continuará con nuevas aperturas en la ciudad de Córdoba. Esta apertura se une a los 70 centros médicos existentes que tiene la compañía en toda la geografía nacional y consolida la presencia histórica que MAS Prevención ha tenido en la zona. El centro cuenta con más de 250 metros cuadrados. La parte sanitaria consta de consultas sanitarias, donde se realizan diariamente reconocimientos médicos a trabajadores de empresas clientes.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fal triplica su potencia en energía solar y consigue una importante reducción de emisiones de CO2 Calzados Fal sigue dando pasos en la lucha contra el cambio climático y en su responsabilidad con el medio ambiente, y por ello la implantación que realizó en el año 2020 de paneles solares con una instalación de 100 kW de potencia se triplica este año llegando a instalar 539 paneles más con una potencia de 272 kW, sumando así 372 kW. Calzados Fal decidió implantar el autoconsumo solar para proveerse de energía y reducir así la Huella de Carbono derivada de su fabricación. Hasta la fecha, la compañía riojana ha dejado de emitir a la atmosfera 183 toneladas de CO2. Fal, anticipándose a cualquier marco regulatorio nacional, internacional o global, decidió implantar placas de autoconsumo solar como medio muy eficaz para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones sin renunciar al uso y aprovechamiento de la energía. Según los cálculos de la compañía riojana, en los meses de invierno se generará un 25% de lo consumido y, en los de verano, esta cifra se eleva hasta un 56% de lo consumido, lo que supone un ahorro del 36% en consumo eléctrico anual. Aecim ayuda a identificar los riesgos ergonómicos en 150 puestos de trabajo En el sector del metal, los accidentes laborales más numerosos son aquellos relacionados con las condiciones ergonómicas inadecuadas a las que se enfrentan sus trabajadores en sus respectivos puestos de trabajo. Esto se debe a que muchas de las tareas del sector traen consigo una alta carga física tales como manejo manual de cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas, etc. Conscientes de estos riesgos, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim), en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa de asesoramientos técnicos gratuitos para la determinación e identificación de riesgos ergonómicos en 150 puestos de trabajo en empresas del sector del metal de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de trabajo y promover un entorno laboral seguro y saludable para todos los profesionales del sector. Fremap presenta los resultados del año 2022 en la Junta General celebrada en su sede social de Majadahonda Fremap, mutua colaboradora con la Seguridad Social, celebró a Junta General de Mutualistas en su sede social de Majadahonda (Madrid). Al finalizar el ejercicio 2022, Fremap alcanzó la cifra de 4.997.622 trabajadores protegidos. Los ingresos por cotizaciones sociales alcanzaron la cifra de 4.151 millones de euros y las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al covid-19 que tuvieron una financiación específica) fueron de 2.544 millones de euros. En cuanto a la actividad sanitaria, durante 2022, se atendieron en las instalaciones de Fremap a un total de 672.399 pacientes, generándose 2.501.402 consultas médicas y 13.805 procedimientos quirúrgicos. En materia de integración y gestión de la prevención, en 2022 se desarrollaron 92.173 actuaciones que permitieron dar cobertura a un total de 24.035 empresas y 1.348 trabajadores autónomos; asimismo se realizaron 623 actividades divulgativas en materia de prevención en las que participaron un total de 16.945 asistentes.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER OLUCIONES A MEDIDA SVELT. ventas@svelt.es www.svelt.es 985 779933012012 ¡Pídenos más información! ventas@svelt.es 985 779933012012 ¡Pídenos más información! . ventas@svelt.es www.svelt.es 985 779933012012 ¡Pídenos más información!

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fraternidad-Muprespa ingresó en 2022 un 13,6% más que en el ejercicio anterior Bartolomé Lora, vicepresidente de FraternidadMuprespa, y Carlos Aranda, director gerente de la entidad, presentaron la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2022 durante la Junta General de Mutualistas, celebrada en Madrid. Fraternidad-Muprespa cerró el ejercicio con unos ingresos de 1.550,90 millones de euros, de los cuales 1.364,99 se corresponden a cotizaciones sociales. Según datos recogidos en el Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, 2022 contó con más de 118 mil empresas mutualistas asociadas y con 1.497.610 personas trabajadoras protegidas, lo que supone un aumento del 3,25 % respecto al 2021. Esta cifra de afiliados es la más elevada en la historia de la mutua. Durante el 2022, la Mutua superó el millón de asistencias sanitarias por contingencia profesional y realizó 441.169 actuaciones sanitarias en contingencia común. Sumando más de 13.500 actuaciones preventivas, entre informes, visitas, cursos y jornadas en empresas mutualistas. Además, la Comisión de Prestaciones Especiales concedió 387 ayudas a trabajadores accidentados por un importe de 433.623 euros. Asepeyo ingresa 467,8 millones de euros en la Comunidad de Madrid Los ingresos por cotizaciones sociales de las empresas mutualistas de Asepeyo en la Comunidad de Madrid han ascendido a 467.782.947 euros en 2022. Del total de estas cotizaciones, 283.656.564 euros corresponden a contingencias profesionales y 184.126.383 euros a contingencias comunes. La mutua ha cerrado el pasado ejercicio con una media de 36.224 empresas mutualistas en Comunidad de Madrid y ha prestado sus servicios a 508.775 trabajadores, de los cuales 60.488 son autónomos. La actividad sanitaria, junto a la prevención, sigue siendo un pilar fundamental de la Mutua. En el ejercicio 2022 se realizaron 26.678 visitas iniciales, 67.814 visitas sucesivas y 48.407 sesiones de rehabilitación en los centros asistenciales de Asepeyo en la Comunidad de Madrid. La Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral Aespla se incorpora como nuevo miembro de CEOE La Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral, Aespla entra a formar parte en CEOE como miembro asociado. Mediante este acuerdo, la asociación ratifica su compromiso de colaborar en la mejora de la gestión de los Servicios de Prevención Laboral, compartiendo su experiencia en el campo de la prevención desde un aspecto diferencial y específico, centrado en la gestión de la SST en las empresas. Esta colaboración permitirá tener una participación activa en la determinación de medidas con impacto global en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral, como el despliegue de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 o la reforma del marco normativo de la prevención, redundando así, en beneficio de los trabajadores. De izquierda a derecha, Juan José Muñoz y Antonio Díaz de Aespla y Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Irudek presenta el casco Oreka Hi-Viz, ideal para profesionales de las emergencias e intervención Irudek presenta Oreka Hi-Viz, el nuevo casco recomendado para sectores de emergencia e intervención como Ambulancias 112, Protección Civil, Rescate en Montaña, Salvamento y Construcción de Carreteras, etc. El color amarillo de alta visibilidad es el encargado de señalar visualmente la presencia del operario, tanto de día como de noche. Con un diseño deportivo, este casco ofrece una comodidad única gracias al arnés interior de seis puntos, cinco soportes portalámparas, una fijación con trinquete para un ajuste más simple, rápido y efectivo que garantizan una excelente sujeción del casco en la cabeza. El casco Oreka cuenta con una gran versatilidad, pudiendo adaptarse visor de protección, pantalla protectora facial y protección auditiva (ranura de 30 mm universal). Contiene orificios de ventilación con mecanismo deslizante que permite al usuario tapar dichos orificios. Ofrece la opción de personalizar el casco añadiendo una visera de protección Vision, una visera facial Safe PC y auriculares. Los 5 portalámparas son compatibles con cualquier tipo de linterna frontal. Además, se pueden añadir bandas reflectantes para una mayor visibilidad. Está certificado según la norma EN 397 para trabajos en altura, también está disponible en versión Oreka Mips.

QUÉ Y QUIÉN ES EL GRUPO DELTA PLUS EN LA ACTUALIDAD En los últimos años Delta Plus Group también se ha posicionado como fabricante europeo. La adquisición de Vertic y después de Alsolu (a día de hoy Delta Plus System) elevan la oferta con una nueva familia en la Protección Colectiva, para fabricar, realizar proyectos e instalar Líneas de Vida, accesos, escaleras, barreras de protección, etc., en prácticamente toda Europa, también en España y Portugal, con una red de instaladores, un Service Center, y todas las soluciones al alcance del distribuidor y usuarios finales. La adquisición hace unos años de fabricantes de Botas de PVC, fabricando actualmente en Italia, alargando la gama y fabricando también Botas de Poliuretano, para la construcción, agricultura, y transformación del alimento. El año pasado elevando el posicionamiento de la marca, su diseño y extraordinaria calidad, con la adquisición del fabricante Italiano de Calzado de Protección Maspica y su marca Sixton Peak. Esto ayudará sin duda a posicionarse en mercados de centro y norte de Europa, donde ya la marca es reconocida, y a diseñar las próximas colecciones para el grupo. Otro de los grandes logros de Delta Plus Group está en la cadena de suministro, logrando una gestión de producción y stocks, que permite altas tasas de servicio y cortos plazos de entrega para los distribuidores. La clave de todo ello está en las plataformas logísticas de China e India donde no solo se ubica lo que fabrica, también lo que hace fabricar, permitiendo cuando se produce una alerta de stock mínimo, reponer entre 4 a 6 semanas, cuando todos conocemos los habituales plazos de servicio entre la producción y la llegada a Europa. 12 MPRESA E Continuar como grupo independiente parece que no es la moda actual, donde la globalización y adquisiciones bien por empresas no del sector del EPI o de grupos de inversión está a la orden del día. El grupo Delta Plus presente en 4 de los 5 continentes, con una facturación de 420 millones de Euros en 2022, sigue manteniendo como principal socio a la familia Benoit, con la segunda generación al frente del negocio, manteniendo el espíritu emprendedor que le ha llevado a crear 46 filiales en 110 países y a ser fabricante de buena parte de los EPI que comercializa.

Y como parte de Delta Plus Group, está Delta Plus Iberia, presente en nuestro mercado hace 37 años, manteniendo ese mismo espíritu familiar que preconiza el grupo, con un equipo comercial propio, honesto y muy profesional, que ha sabido transformarse en cada etapa en las que el grupo ha evolucionado, como todo el equipo en las oficinas centrales en Santa Pola (Alicante). Ahora Delta Plus Iberia vuelve a Asepal, y volverá a Sicur con un stand de 210 m2, para mostrar que avanzar es la única opción para afrontar el futuro. En enero de 2024 Delta Plus Iberia anunciará cambios que suponen mayor y mejor equipo, más cercanía con sus distribuidores y con éstos, mayores compromisos con los usuarios finales. Reafirmar una estrategia clara en Iberia, en perfecta sintonía con el grupo Delta Plus, y con los valores que siempre son señas de identidad, como ambicionar siendo humildes, o mantener la honestidad en un mercado que evoluciona de manera extraordinariamente veloz y feroz en cuanto a la competencia. DELTA PLUS REVELA SU NUEVA FIRMA En enero de 2023, Delta Plus reveló su nueva firma, ‘Enjoy Safety’. Un eslogan que refleja en dos palabras todos los desafíos que enfrentan los profesionales que utilizan equipos de protección, o lo que es lo mismo, beneficiarse de soluciones innovadoras, de calidad, fáciles de usar, asequibles, de diseño y sostenibles. Debido a que los Equipos de Protección Individual todavía se perciben con demasiada frecuencia como una obligación, Delta Plus trabaja junto a sus clientes para identificar y comprender sus intereses y abogar por la solución más adecuada para sus necesidades. Como actor independiente, es esencial para nosotros trabajar mano a mano con nuestros clientes usuarios y socios, desarrollar los productos de hoy y del mañana, y controlar plenamente la producción en nuestras fábricas. Porque la seguridad es el motor de nuestro compromiso. Esa es también nuestra marca. Nos ocupamos de la seguridad de los usuarios finales y creamos equipos de protección que les permiten estar plenamente centrados en su actividad principal, facilitando sus movimientos o su productividad, con los equipos que uno desea llevar. Nuestra ambición: facilitar la protección, en términos de calidad, utilización, elección, disponibilidad y reciclabilidad. LOS COMPROMISOS RSC DE DELTA PLUS Comprometido desde hace más de 15 años en un programa de Responsabilidad Social Corporativa llamado ‘PPE’: ‘People’, ‘Planet’ y ‘Sustainable Economy’, para Delta Plus es esencial mostrar a sus clientes y socios que esto tiene una realidad concreta, cuantificable y sobre la cual se puede seguir actuando. Más que una ambición, nos hemos fijado verdaderos retos. Para que sean lo más legibles posible, hemos firmado una colaboración con ‘La Belle Empreinte’ para permitirnos 13 MPRESA E

calcular lo mejor posible la huella de carbono de nuestros productos e identificar las etapas del ciclo de vida del producto en las que podemos seguir mejorando. Nuestra ambición es poder, a largo plazo, inscribir en nuestros productos indicaciones sobre sus prestaciones medioambientales para dar a quienes confían en nosotros toda la información posible para acompañar lo mejor posible su elección. Como diseñador y fabricante, el análisis de la huella ambiental de nuestros productos en su ciclo de vida es un pilar importante de nuestras acciones sobre nuestro impacto y está respaldado por varios otros, como: el control del consumo de recursos, la gestión de nuestros residuos, la implicación de nuestros proveedores en nuestro proceso o incluso el desarrollo de las competencias de nuestros colaboradores, por citar algunos. En efecto, es el conjunto de la empresa, a todos los niveles y en todas las etapas de su actividad, el que se compromete a hacer que nuestro impacto sea lo más positivo posible, a nivel medioambiental, social o de gobernanza. Delta Plus ya muestra en sus productos la etiqueta ‘Global Recycled Standard’, organismo certificador independiente que valida las prácticas según la Norma Mundial del Reciclado. Un producto etiquetado GRS contiene al menos un 50% de materiales reciclados, y garantiza criterios medioambientales y sociales, una producción sostenible, control de toxicidad imponiendo restricciones estrictas a la composición química del producto, y de los componentes reciclados. DELTA PLUS LANZA SU NUEVO CATÁLOGO 2023: THE SAFETY BOOK Como cada dos años, Delta Plus lanza un nuevo catálogo que desde hace muchos años viene a denominar ‘The Safety book’. Un verdadero libro de consulta, porque la información que ofrece va más allá de una simple guía de productos. Ustedes encontrarán la información corporativa donde se muestra la dimensión de este grupo presente en 4 de los 5 continentes, la historia familiar que perdura y que va por la segunda generación con el actual presidente y CEO: Jérôme Benoit, la identidad y su oferta de productos basada en la Protección (como no puede ser de otra manera), el Confort, y su Valor de Marca. Las inversiones en I+D, sus 18 fábricas y su gestión de la Cadena de Suministros. Y continúa mostrando una faceta que viene desarrollando durante 15 años, como la Responsabilidad social corporativa y sus tres ejes: Gente – Planeta y Economía Sostenible. Las soluciones además de los productos, y sus propuestas también, como fabricante e instalador en Protección Colectiva. Los acostumbrados a este catálogo observarán que las imágenes de los productos y la información que se provee, se ha simplificado considerablemente. Se trata de ir más directamente al producto que busca el cliente o usuario final, y si se requiere de una información más detallada, de la ficha técnica, certificación y un sinfín más de detalles, acudir a la nueva Web, donde Delta Plus a depositado toda su energía, para que quién la visite obtenga todas las respuestas que necesita. Se presentan muchos productos nuevos, y como siempre una guía con las informaciones técnicas, las normas actualizadas según familia de producto, y guía para la mejor elección del EPI. Desde hace algunos años, Delta Plus, además presenta folletos con un visual 14 MPRESA E

completo por familias de producto, o propone los productos según el sector de actividad. DELTA PLUS LANZA UNA NUEVA WEB Delta Plus es una empresa que se reinventa, que avanza con el tiempo. En 2021, la marca dio un primer giro modernizando su logotipo. Un logotipo depurado, simplificado, suavizado, para dejar la parte esencial a las fuerzas de este grupo mundial y para afirmar su identidad. En enero de 2023, Delta Plus reveló su nueva firma, ‘Enjoy Safety’. Un eslogan que refleja en dos palabras todos los desafíos que enfrentan los profesionales que utilizan equipos de protección, o lo que es lo mismo, beneficiarse de soluciones innovadoras, de calidad, fáciles de usar, asequibles, de diseño y sostenibles. En octubre 2023, Delta Plus continúa consolidando su imagen de marca con el lanzamiento de su nueva web. Además de su diseño moderno y sus prestaciones técnicas, sus ambiciones son numerosas: facilitar la elección del EPI correcto gracias a una guía de elección simple y completa, indicar dónde encontrar los productos Delta Plus, presentar cada producto como un sitio B2C, ofrecer un espacio de pedidos en línea para nuestros distribuidores, proponer todos nuestros recursos multimedia a través de un centro de descargas, presentar las noticias del Grupo Delta Plus o facilitar la candidatura de nuestros futuros talentos. Todo ha sido pensado para que esta experiencia digital sea un éxito y haga que quieras ir más lejos con Delta Plus. Un Grupo, una Identidad Visual, una Firma, un Sitio Web.  15 MPRESA E

Hace 37 años, Delta Plus Iberia, filial en España y Portugal de Delta Plus Group, inició su actividad en la localidad pesquera alicantina de Santa Pola con el objetivo de ofrecer al mercado ibérico de la Protección Laboral productos de alta calidad. La principal seña de identidad de la empresa es el propio cliente: prestarle el mejor servicio, cercanía, acompañamiento y profesionalidad. Dionisio Bernal, director de la filial, explica más en esta entrevista. 16 MPRESA E Con más de 45 años de historia, ¿ha cambiado mucho la visión y estrategia que Delta Plus tiene en el mercado internacional de los EPI? Son muchos años y es imposible que no haya habido cambios. Desde 1977 los ha habido y muchos. Delta Plus inicia su actividad como un proveedor regional en Apt, un pequeño pueblo en el departamento de Vaucluse en el interior del sureste francés, pero rápidamente su fundador y emprendedor, el Sr. Jaques Benoit, se lanza a retos mayores, y ya en 1983 se está presente en Italia y posteriormente, en 1986, ya en España. Se continúa con nuevas filiales en Europa, y en 1999 se decide entrar en el segundo mercado de la bolsa de París, para un impulso definitivo del grupo, con la decisión de una expansión internacional y pasar de ser importador, a ser fabricante. En la actualidad, somos 46 filiales operando en 110 países, con presencia en 4 de los 5 continentes, 18 fábricas, y una extensión del negocio también en equipos de protección colectiva bajo la denominación de Delta Plus System. Desde su organización reivindican el hecho de mantenerse siempre independientes de la política de adquisiciones de su competencia. ¿Por qué esta estrategia? Ser independientes, manejar nuestro propio rumbo, mantener nuestra identidad, crecer con nuestros propios recursos, y con una estrategia a largo plazo y no al corto, nos ha permitido a lo largo de los años, tomar nuestras propias decisiones. Delta Plus Group siempre ha contado con sus filiales, haciéndoles partícipes de la evolución que hemos llevado. ¿Qué valores le da a Delta Plus el hecho de ser una empresa familiar? Para empezar, impregnar a todos sus equipos de ese modo de hacer las cosas. Que los más de 3.000 trabajadores que somos actualmente sentirnos no solo arropados, también importantes en cada puesto de trabajo. Que, en los momentos duros, que también los ha habido, el grupo nos respaldase para salir juntos de ello. Ese espíritu familiar, sin duda alguna, nos hace trabajar sin las presiones que nos podrían apartar de nuestros objetivos. ENTREVISTA: DIONISIO BERNAL, DIRECTOR DE DELTA PLUS IBERIA “Los clientes valoran los productos de valor añadido y de ADN Delta Plus, la calidad y su justo precio y la honestidad con la que hacemos nuestro trabajo”

17 MPRESA E Háblenos un poco más de la filial de Delta Plus en España que usted dirige… Nos ubicamos en el pueblo marinero de Santa Pola (Alicante), pero como Delta Plus Iberia la filial se dirige tanto al mercado español, como portugués. En la actualidad, somos 24 personas, 11 de ellos comerciales propios; Elvira Cuartero como responsable de Grandes Cuentas Distribución, y yo como director de la filial. En las oficinas contamos con un equipo de 11 personas en diferentes departamentos, tanto de backoffice, administración, contabilidad, informática, y en marketing y comunicación. Lo hacemos todo, es decir, desde la toma de pedido hasta el cobro de la factura, pero tanto el departamento de compras, logística y almacén están en la propia sede del grupo en Apt. Delta Plus es la responsable de la fabricación de gran parte de los artículos de su catálogo. ¿Qué supone el I+D en el día a día de su empresa? Pues nada más y nada menos que una inversión de 5 millones de euros al año, con 45 personas en el departamento, con más de 60 proyectos que se transforman en aproximadamente el mismo número de novedades al año. El 65-70% del producto que comercializamos tiene nuestro ADN y es de fabricación propia. Y, además, desde hace algunos años estamos comprometidos con el desarrollo de productos sostenibles, amparados por el Global Recicled Standard, y bajo nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa con tres grandes temas: People – Planet – Sustainable Economy. ¿A qué sectores pertenecen sus principales clientes? ¿Qué es lo que más valoran de sus productos y soluciones? Delta Plus Iberia tiene organizado su equipo comercial en lo que consideramos los dos grandes grupos de distribución: Generalistas y Especialistas. Unos dirigidos a sectores de actividad como construcción, agricultura, pesca, y en general autónomos y equipos de trabajadores normalmente pequeños; y el otro, dirigido principalmente a la industria, y siendo especialistas en EPI. La marca Delta Plus está altamente valorada en ambos y puedo decir con toda humildad que somos uno de los líderes en nuestro mercado. Los clientes valoran los productos de valor añadido y de ADN Delta Plus, la calidad y su justo precio, la honestidad con la que hacemos nuestro trabajo, y el soporte tanto de las personas de la oficina, como del equipo comercial. Hace ya unos años que apostaron por un nuevo formato de catálogo con The Safety Book. ¿Ha cumplido sus expectativas como herramienta de ventas? Sin duda alguna. Los propios distribuidores nos comentan que habitualmente consultan nuestro catálogo, porque les resulta útil, y les permite llegar rápido al producto que sus clientes necesitan. En unas semanas, además, presentamos el nuevo catálogo, en el que lógicamente estarán las novedades de este año, y parte del año próximo. Aunque cambia más hacia un catálogo de consulta rápida, porque venimos desarrollando folletos por gama o minicatálogos por sector de actividad, que aún resultan más útiles, y la tendencia generalizada del uso de la web que también presentaremos al mismo tiempo, y que se transforma para ofrecer una interactividad avanzada. ¿Quiere destacar algunas novedades de producto presentadas este año o que se presentarán en próximas campañas? Son muchas las novedades, pero últimamente presentamos una gama de guantes, de vestuario y de calzado, fabricados con material reciclado y reciclables, nuestro icónico casco Diamond con un aspecto carbono, guantes anticortes F para alimentación, un nuevo vestuario Mach1, etc. ¿Cuáles son sus principales retos para el futuro? Reto o estrategia van muy de la mano, y sin duda alguna va a estar en elevar nuestro posicionamiento como marca Delta Plus en el mercado, también como fabricantes en Europa, algo que ya sucede con el anticaídas, o las botas de PVC o calzado de protección, y en consonancia con todo ello, reforzar los productos con nuestro propio ADN. Pero también en hacer crecer o sustituir productos de nuestra oferta para cumplir con el Global Recycled Standard (GRS). En un futuro cercano nos presentaremos como proveedor de soluciones EPI y EPC. Todo y más, será posible visualizarlo y entrar en detalles, con nuestra participación el próximo año en Sicur 2024.  “Delta Plus Group siempre ha contado con sus filiales, haciéndoles partícipes de la evolución que hemos llevado”

18 LAS GRANDES MEGATENDENCIAS DE LA DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD SERVIRÁN DE PARAGUAS TEMÁTICO PARA LA FERIA A+A 2023 PRESENTA INNOVACIONES PARA EL MUNDO LABORAL DEL MAÑANA Bajo el lema ‘People Matter’, la feria internacional de seguridad y salud en el trabajo, A+A, vuelve a mostrar del 24 al 27 de octubre de 2023 impulsos y soluciones innovadoras en torno al trabajo seguro y saludable. En esta ocasión, las grandes megatendencias de la digitalización y sostenibilidad servirán de paraguas temático para la feria. Congresos internacionales como el A+A Congress y WearRAcon Europe completan el programa de la feria. En A+A 2023, tanto los responsables de la toma de decisiones como los expertos encontrarán soluciones y respuestas a importantes cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud y el diseño sostenible de los lugares de trabajo. Desde equipos de protección individual (EPI), seguridad contra incendios en las fábricas, protección medioambiental o contra catástrofes en las empresas, hasta gamas para el diseño ergonómico y saludable de los puestos de trabajo, así como conceptos de New Work: en la feria internacional se podrá encontrar una amplia variedad de productos y soluciones. La cooperación recientemente establecida con Deutsches Netzwerk Büro (DNB) (Red Alemana de Oficinas), amplía el espectro de expositores y temas en los segmentos de diseño de oficinas, ergonomía y Nuevo Trabajo. Foros y eventos paralelos, como el Fashion Show en el pabellón 15, completan el versátil programa de la feria. En la Pasarela A+A se presenta el ‘Quién es Quién’ de la industria de los EPI y la Moda Corporativa con las últimas Foto: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann.

19 tendencias de la moda para la generación del Nuevo Trabajo, que no sólo busca funcionalidad y sostenibilidad, sino que también quiere expresar su propio estilo y estética personales. La Start-up Zone internacional ofrece un área especial para empresas jóvenes e innovadoras de todo el mundo. Esta extraordinaria plataforma de exposición y creación de redes ofrece a los empresarios jóvenes la posibilidad de reunirse con los principales responsables de la seguridad en el trabajo y la medicina laboral, así como con personalidades del mundo empresarial, la investigación y la política durante la A+A. CONGRESOS INTERNACIONALES DE ALTO NIVEL EN A+A 2023 Este año, A+A acoge no uno, sino dos congresos de atractivo internacional: El 38°Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo organizado por la Basi (Bundesarbeitsgemeinschaft für Sicherheit und Gesundheit bei der Arbeit/Asociación Federal Alemana para la Seguridad y Salud en el Trabajo) aborda temas del mañana como la digitalización y la sostenibilidad; como principal evento internacional de expertos, destaca tanto los enfoques políticos nacionales y globales como las estrategias de prevención, como la 'Visión Cero', así como las perspectivas ergonómicas de la investigación orientada a las aplicaciones. En WearRAcon Europe, organizada por Fraunhofer IPA, expertos en investigación y desarrollo, así como del mundo empresarial, impartirán conferencias y debatirán sobre innovaciones y tendencias en robótica vestible, con especial atención a los exoesqueletos. “La feria A+A ha experimentado una creciente internacionalización en los últimos años. Esta evolución refleja la creciente demanda mundial de medidas de seguridad laboral y el intercambio de mejores prácticas en Foto: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann. este campo”, explica Petra Cullmann, directora ejecutiva de A+A. El destacado dúo de conferencias se complementará con otras dos áreas en el ExoPark: como en la anterior A+A, volverá a haber un Espacio de Autoexperiencia, que permitirá probar los sistemas de exoesqueletos de varios fabricantes en escenarios de trabajo cercanos a la realidad. Tanto el interés de los visitantes como la respuesta de los fabricantes de exoesqueletos ya fueron muy buenos en 2021. Paralelamente al Espacio de la Autoexperiencia, se volverá a celebrar el 'Exoworkathlon', un amplio estudio en vivo. Se pondrá a prueba a aprendices cualificados de diversos planes de estudios mecatrónicos con un curso de tareas de sujeción, elevación y montaje que se han desarrollado específicamente con la industria. 

20 EXOESQUELETOS: LAS HERRAMIENTAS ERGONÓMICAS DEL MAÑANA EN A+A 2023 El mercado de los exoesqueletos está creciendo. Según las estimaciones publicadas por el instituto de investigación de mercados Frost & Sullivan en 2021, el mercado de exoesqueletos industriales alcanzará una tasa media de crecimiento anual superior al 40% en los próximos años y alcanzará un volumen de mercado de más de 400 millones de dólares en 2025. Urs Schneider, director de División y jefe de Departamento en Fraunhofer IPA; Urban Daub, Verena Kopp, Axel Storz, Fraunhofer IPA UN MUNDO DIVERSO DE SOLUCIONES DE ASISTENCIA El mundo de estos asistentes físicos se ha vuelto muy versátil. Diversos puntos de dolor y zonas de riesgo se alivian o apoyan mediante exoesqueletos y trajes blandos. Se centran en las dos zonas corporales más relevantes que sufren dolores causados por el trabajo físico: la espalda y los hombros. Estructuras textiles ligeras como las de Hunic, pero también sistemas de exoesqueleto pasivos como los de Laevo, OttoBock, Innophys, ErgoSante y Auxivo alivian la columna lumbar durante diversos trabajos. En lo que respecta a los sistemas activos con posibilidad de interfaces de datos, uno de los proveedores más destacados es GermanBionics. La buena noticia: la diversidad de soluciones hace que la adaptabilidad/ adecuación a los amplios y variados puestos de trabajo en los oficios especializados, las pequeñas y medianas empresas y en las grandes empresas sea sustancialmente mejor que hace sólo tres años. También hay disponibles varios exoesqueletos pasivos de OttoBock, Comau, Ergosante y Skelex para aliviar los hombros. Existe una gran necesidad de soluciones para los trabajadores cuyo entorno laboral no puede mejorarse ni con modificaciones técnicas ni con cambios organizativos. Por este motivo, también hay una serie de fabricantes en todo el mundo con productos para pulgares, muñecas y codos que aplican principios de cuidado ortésico bien establecidos. Bioservo ayuda a fortalecer las manos, que son el eslabón más débil de la cadena en muchas actividades pesadas. ¿Qué exoesqueletos existen? ¿Cuál es su rendimiento en los estudios? ¿Dónde puedo ver cómo se trabaja con exoesqueletos? ¿Dónde puedo probarlos en el lugar de trabajo? ¿Dónde está el congreso de expertos en este tema? Puede experimentar todo esto en A+A 2023 en una cooperación entre Fraunhofer IPA y la Universidad de Stuttgart IFF, WEARRA, Diversos puntos de dolor y zonas de riesgo se alivian o apoyan mediante exoesqueletos y trajes blandos

21 la Asociación Mundial de Exoesqueletos con A+A y el Congreso BASI. En el pabellón 5 le espera el ‘ExoPark’: un gran stand conjunto internacional atendido por distribuidores de exoesqueletos. En un espacio fácilmente manejable, éstos le permitirán familiarizarse con muchos sistemas diferentes, e incluso probarlos personalmente, en tareas laborales realistas, definidas y realizadas conjuntamente por Fraunhofer IPA, la Universidad de Stuttgart IFF y los fabricantes. ESTUDIO EXOWORKATHLON A TENER EN CUENTA Hasta ahora, varios estudios han conseguido demostrar el alivio local que proporcionan los exoesqueletos en las regiones diana midiendo la actividad muscular y las fuerzas que actúan sobre ella. En los experimentos del Exoworkathlon, el equipo de investigación del Fraunhofer IPA y la Universidad de Stuttgart pudo demostrar que el alivio subjetivo gracias a la aplicación significativa de exoesqueletos comerciales superaba el 20% en más de 80 pruebas. Este alivio subjetivo también se refleja en los parámetros de actividad muscular medidos objetivamente. Éstos son un 20% inferiores en la espalda cuando se lleva un sistema de asistencia. El estudio de fisiología del rendimiento realizado por este equipo también revela el importante alivio circulatorio experimentado por más de 50 soldadores que utilizan exoesqueletos pasivos de hombro. El alivio físico también puede repercutir positivamente en la concentración. Así lo demostraron investigadores de Hamburgo que estudiaron a trabajadores de la construcción en 2021.Es una gran noticia porque permite retrasar los trastornos musculoesqueléticos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores manuales. Además, esto también hace que los trabajadores sean más productivos, lo cual es relevante ante la perspectiva de una creciente escasez de mano de obra cualificada. A esto se añade el hecho de que una gran proporción de accidentes laborales graves van de la mano de una disminución de la concentración. Esto significa que los exoesqueletos también sirven como prevención. Y hay otra noticia emocionante: la calidad de las soldaduras manuales mejora un 10% con los exoesqueletos. Esto se ha demostrado en colaboración con el Centro de Pruebas de Tecnología de Soldadura de Hamburgo. Justo enfrente del ExoPark, el estudio Exoworkathlon de Fraunhofer IPA y la Universidad IFF de Stuttgart realizará demostraciones en directo con jóvenes trabajadores. En los llamados parcours, puestos de trabajo simulados de forma realista, los exoesqueletos que soportan las extremidades superiores y la zona lumbar se someten a pruebas para comprobar su impacto en el rendimiento laboral, la aceptación de los usuarios, el alivio percibido subjetivamente y la deseabilidad del puesto de trabajo. Se trata de uno de los mayores estudios prospectivos sobre exoesqueletos, en el que han participado más de 100 sujetos. En Düsseldorf se organizará una demostración en vivo de varios recorridos, en los que se simularán trabajos físicos pesados, como los de logística y montaje, con la ayuda de jóvenes expertos de los respectivos sectores. Aquí, los visitantes podrán entablar un diálogo e intercambiar y compartir sus experiencias con fabricantes de exoesqueletos, usuarios y científicos. ¿QUÉ SE CUECE EN LA INVESTIGACIÓN? CONFERENCIA WEARRACON EUROPE 2023 TAMBIÉN EN A+A ¿Cuáles son las consecuencias/beneficios a largo plazo de los exoesqueletos? Es difícil de evaluar. Por ello, sería aún más importante leer, analizar y debatir en Alemania los amplios estudios de Ford USA y Toyota USA, laboriosamente recopilados. Pero, por alguna razón desconocida, esto no se está haciendo. Ambas empresas demostraron que podían reducir los costes relacionados con la salud utilizando exoesqueletos. Se está investigando intensamente en nuevas soluciones que se ajusten cada vez mejor a la mezcla de alivio percibido, comodidad de uso y flexibilidad cotidiana. En 2023, la conferencia WearRAcon Europe se celebrará en Düsseldorf durante la A+A, en lugar de en Stuttgart, con el fin de seguir profundizando en la cooperación entre Fraunhofer IPA y la A+A. Esta conferencia técnica inglesa sobre exoesqueletos se celebrará los Foto: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann.

22 días 25 y 26 de octubre, sincronizada con el Congreso BASI y la Reunión GfA. Durante dos días, expertos y destacados usuarios finales de toda Europa arrojarán luz sobre las necesidades del mercado, las especificaciones, la ergonomía y la idoneidad de uso de los exoesqueletos. Muchos fabricantes de exoesqueletos también presentarán aquí sus sistemas en conferencias. El programa coordinado con el Congreso BASI y la Reunión GfA permite a los visitantes interesados adquirir amplios conocimientos dirigidos a expertos en SST, especialistas en ergonomía, trabajadores e investigadores. EXOESQUELETOS Y PREVENCIÓN SECUNDARIA ¿Pueden utilizarse también los exoesqueletos industriales para mitigar los dolores de espalda existentes en el trabajo? En principio, los más de cien sistemas disponibles en el mercado están diseñados para ser utilizados por trabajadores sanos para la denominada prevención primaria. Algunos sistemas están incluso restringidos a personas sanas, como se indica explícitamente en sus instrucciones. En Alemania, el principio ‘Rehabilitación antes que Pensión’ se aplica a los trabajadores de todas las edades. Por eso se plantea la cuestión de si en casos concretos (¡respete siempre el principio TOP!) los trabajadores pueden beneficiarse de exoesqueletos que reduzcan una carga local. Como se trata de una pregunta nueva, organizamos un simposio titulado ‘La rehabilitación profesional del mañana’ en Rehacare 2022 y debatimos este tema con los visitantes de la feria. En la próxima asamblea anual de las Oficinas para la Inclusión, que se celebrará en Stuttgart, daremos continuidad a este simposio y debatiremos cómo estos sistemas pueden ayudar también a quienes ya padecen dolencias físicas. En la A+A de este año, al igual que en Rehacare 2024, crearemos nuevas oportunidades de intercambio. Urban Daub y sus colegas están deseando entablar un debate constructivo con usted.  Foto: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann. Foto: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann.

23 31 PROTECCIÓN LABORAL #94

24 El ascenso de Abarth Safety Shoes: Desde sus inicios, Bator Management, S.L., la empresa propietaria de la licencia Abarth para diseñar, producir y distribuir calzado de seguridad y ocupacional, ha experimentado un impresionante crecimiento y evolución en su línea de productos y su presencia global. La colección, que comenzó con dos líneas básicas, ha florecido hasta convertirse en uno de los líderes en el mercado de calzado de seguridad y ocupacional. EL CAMINO INICIAL: LÍNEA DE CALZADO DE SEGURIDAD 595 Y OCUPACIONAL COMPETIZIONE La trayectoria de Abarth Safety Shoes se inició con dos líneas de productos fundamentales: la línea de calzado de seguridad 595 y la línea ocupacional Competizione. Estas gamas iniciales establecieron las bases de calidad, seguridad y comodidad que se convertirían en el sello distintivo del calzado profesional Abarth. Con el tiempo, la marca ha continuado innovando y expandiendo su oferta de productos para satisfacer las exigentes y crecientes demandas del mercado. Todo ello con un estilo moderno y deportivo que pretende demostrar que seguridad y moda, sí pueden ir de la mano. INNOVACIÓN CONTINUA: NUEVOS MODELOS Y LÍNEAS DE PRODUCTO Bator Management ha demostrado su compromiso con la excelencia al introducir una serie de modelos nuevos en su catálogo. Entre los primeros lanzamientos de calzado de seguridad Abarth se encuentran la línea Zerocento, que comprende tanto zapatos como la bota con suela de PU y la línea Esseesse, que ofrece una alternativa con un tejido más transpirable. Muy recientemente, la marca ha presentado varias novedades para su colección. En referencia al calzado de seguridad han lanzado un nuevo modelo para soldadores, el zapato Welder, que forma parte de la línea Zerocento; seguido por la línea Truck, super ligera y flexible. Finalmente, hay que mencionar la esperada línea Scorpion con tres modelos distintos de zapatos que llevan un nuevo sistema más técnico y moderno con cierre rotativo sin cordones, que se encuentra actualmente en producción y que pronto estará disponible para los clientes. innovación y expansión

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx