Gaceta de la Protección Laboral - GP119

ENSAYOS PARA ERA 55 • El ERA completo, incluido lamáscara y la botella, semonta sobre unmaniquí de torso, que debe llevar durante el ensayo una chaqueta de bomberos (4) de acuerdo con la norma EN 469, para simular la forma normal de protección del bombero. El conjunto está situado sobreunabase (3) que sedesplaza sobre raíles, en cuya parte baja se ha ubicado un pulmón artificial (5), regulado para un ritmo respiratorio de 25 x 2 l/min. • Sedesplaza el conjuntohasta colocarlo dentro de una estufa (1), precalentada a la temperatura de (90±5) °C. • Cerrada la puerta de la estufa (1) y estabilizada la temperatura al valor indicado, se inicia un tiempo de permanencia de (15±1) minutos. • Seguidamente sedesplaza el conjunto para colocar el ERA en la parte central de las 4 barras, con quemadores de propano de 900mm de longitud y espaciadas verticalmente 190 mm (2). La exposición a las llamas se inicia después de (30±5) segundos de su salida de la estufa y por espacio de 10 segundos (figura 7). La temperatura de la llama a 250mm. del quemador se ha calibrado a (950±50) °C. • Después de (20±5) segundos de finalizar la inmersión en llamas se levanta el ERA y el maniquí a una altura de 150 cm y se deja caer libremente. Resultado del ensayo El aparato supera la prueba cuando: • No se observan llamas después de 5 segundos de finalizar la inmersión. • Ningún componente que asegure el aparato al cuerpo del usuario o la botella se separarán o se desplazarán, de tal forma, que pueda causar un fallo operativo en el ERA acoplado al pulmón artificial. • Durante todo el proceso se determina y registra la resistencia respiratoria. • Cualquier desviaciónde los parámetros Figura 6: Diagrama del equipo para el ensayo del ERA a la exposición directa a llama y posterior caída, manteniendo su capacidad de protección respiratoria. establecidos como respiracióncorrecta en la norma, excepto en los tres ciclos después del impacto, se considerará como anormal y no aceptable. En la norma se especifican las recomendaciones de diseño para la instalación de ensayo y correspondientes detalles de la estufa, los quemadores de propano, la concentración y presión del propano y las condiciones de la llama, así como las condiciones de la plataforma móvil y el dispositivo de caída. COMENTARIOS Consideramos importante la distinción entre Equipos de protección respiratoria destinados a actividades industriales y los ERApara bomberos, al introducir ensayos más exigentes frente al calor y las llamas. Donde se ha quedado, según criterio personal, algo corta la nueva norma EN 137 es en las especificaciones de los equipos electrónicos, ya que solamente se exige su clasificación eléctrica, pero no se establecen ensayos para garantizar la fiabilidad operativa. Algunos fabricantes, por esta razón, mantienen los tradicionales elementos de control (manómetro y silbato), con lo cual se dispone de una seguridad redundante. No se menciona la actualmente preceptiva clasificación ATEX; sin embargo, los fabricantes, cumpliendo la reglamentación ya la ofrecen. Confiamos que alguna de estas consideraciones u otras que puedan ser de igual omayor entidad (como la vibración) quedensubsanadas,mediante laoportuna Adenda a la norma EN 137, sin tener que aguardar tanto tiempo, más de 15 años, para una nueva revisión del estándar.  Figura 7: Fotografia real del ensayo del ERA completo en la fase de exponerse a la acción directa de los quemadores de propano. BIBLIOGRAFÍA • Norma En 13274-4:2020 –Equipos de protección respiratoria- Métodos de prueba- Parte 4: Ensayos con llama. • Norma UNE EN 137: 2007 – Equipos de respiración autónomos de circuito abierto de aire comprimido con máscara. • Esquemas incluidos de las normas anteriormente definidas. • Figuras de ensayos con llama facilitadas gentilmente por MSA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx