Gaceta de la Protección Laboral - GP119

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 14 A continuación, se mencionan algunos criterios de selección comunes: • Material del guante: losmaterialesmás comunes utilizados en los guantes para la industria alimentaria son látex, vinilo y nitrilo. Es importante considerar cualquier posible alergia al látex y optar por guantes sin látex si es necesario. Además, el material del guante debe ser resistente a productos químicos y microorganismos, y permitir una buena destreza y sensibilidad al tacto. • Resistencia química: los guantes deben ser capaces de resistir los productos químicos utilizados en el proceso alimentario, como detergentes, desinfectantes y sustancias ácidas o alcalinas. Se deben seleccionar guantes que cumplan con los requisitos de resistenciaquímica según las normas y regulaciones aplicables. • Protección contra microorganismos: los guantes deben ofrecer una barrera adecuada contra la contaminación microbiana y bacteriana. Se deben seleccionar guantes que cumplan con los requisitos de resistencia a la penetración de microorganismos según las normas y regulaciones aplicables. • Talla y ajuste: los guantes deben estar disponibles en diferentes tallas para garantizar un ajuste adecuado. Un ajuste adecuado es importante para una protección efectiva y para permitir la destreza y el manejo adecuados de los alimentos. • Comodidad y destreza: Los guantes deben ser cómodos de usar durante períodos prolongados y permitir una buena destreza manual para realizar tareas específicas de manipulación de alimentos. • Cumplimiento normativo: los guantes deben cumplir con las normas y regulaciones aplicables, como la norma EN 374 en Europa, que establece los requisitos para la protección contra productos químicos y microorganismos. Es recomendable consultar las normas y regulaciones específicas de seguridad e higiene alimentaria en su área geográfica, así como trabajar en colaboración con expertos en seguridad y salud ocupacional para asegurar la selección adecuada de guantes como EPI en la industria alimentaria. Al citar en la respuesta la norma EU 374, pregunto si esta esta es la norma europea que se aplica a los guantes utilizados en la industria alimentaria. La respuesta del ChatGTP: Tienes razón, la norma europea que se aplica a los guantes utilizados en la industria alimentaria es la norma EN 374. Esta norma establece los requisitos para los guantes de protección química y microorganismos, incluidos los guantes utilizados en la manipulación de alimentos. • La norma EN 374 se divide en diferentes partes, y cada parte se enfoca en aspectos específicos de la protección. A continuación, se detallan las partes más relevantes de la norma EN 374 en relación con los guantes utilizados en la industria alimentaria: • EN 374-1: esta parte establece los requisitos para la determinación de la resistencia a la permeación de productos químicos y define un código de resistencia química. Los guantes que cumplen con esta parte de la norma están diseñados para proteger contra productos químicos y deben llevar el pictograma de resistencia química. • EN 374-2: esta parte se refiere a la determinación de la resistencia a la penetración demicroorganismos. Los guantes que cumplen con esta parte de la norma están diseñados para ofrecer una barrera efectiva contra los microorganismos presentes en la industria alimentaria. • EN 374-4: esta parte establece los requisitos para la determinación de la resistencia a la degradación por productos químicos. Los guantes deben ser evaluados para verificar su resistencia al deterioro cuando se exponen a productos químicos. • EN 374-5: esta parte se enfoca en los guantes de protección contra los microorganismos. Establece los requisitos para la resistencia a la penetración de virus y especifica un nivel de rendimiento para la protección contra microorganismos peligrosos. Es importante tener en cuenta que, además de cumplir con la norma EN 374, los guantes utilizados en la industria alimentaria deben cumplir con los requisitos específicos de higiene y seguridad establecidos por las regulaciones locales y las autoridades competentes. En esta conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP, sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas, podemos juzgar unas respuestas generalmente correctas, pero de alcance muy limitado y sin cuantificar. Cuando se insiste en concreción, se esquivan datos en la respuesta, o se recurre a datos global.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx