Gaceta de la Protección Laboral - GP119

www.proteccion-laboral.com www.interempresas.net n° 119 2023/3 GACETADE LA VISITA NUESTRA WEB ESCALERA Aluminio 2 tramos 09401010 ZAPATO Deportivo S-3 12504135 GUANTE IMPREGNADO para uso alimentario 11000149 TIJERAS de poda y recolección 90013124 GAFAS de Seguridad 11000951 RECOLECTA FRUTOS DE CALIDAD, CON COFAN

Revista bimestral DL B 19283-1993 ISSN Revista: 2604-4129 ISSN Digital: 2604-4137 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Laia Banús Coordinación comercial: María Oliva Colaboradores: José Ignacio Argote, Ramón Torra Piqué Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_proteccion_laboral@interempresas.net IndianAgent: Amarjeet Singh Gianni as_gianni@yahoo.co.in · +91 98390 35458 Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé DirecciónAdministrativa: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios Externos: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: ACTUALIDAD 4 Una conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP sobre riesgos laborales y EPI 10 Panter ofrece el calzado de seguridad con las más avanzadas tecnologías para el sector alimentario 18 Ropa de alta visibilidad, ¿por qué es tan importante? 20 SUMARIO PRODUCTOS DE ACTUALIDAD Prendas contra el frío Kentlan: sostenibilidad y calidad certificada 36 El nuevo mono de DuPont ofrece a los trabajadores de gigafactoría protección y comodidad óptimos, de la cabeza a los pies 38 Kratos Safety lanza Airtech 2, un innovador arnés de suspensión 40 Puma Safety recibe el premio Red Dot Award por sus zapatillas de seguridad con look urbano 42 El agarre y comodidad de las suelas Vibram se unen a los mundos de Horeca, sanidad y automoción 44 Intersafe celebra su primer Open Day con una experiencia inmersiva sobre seguridad laboral 24 Grupo RG Iberia finaliza con éxito el Tour Calor 2023 26 Protective Industrial Products, Inc. adquiere la empresa de calzado de seguridad ISM 28 Siete factores clave a tener en cuenta al elegir las prendas de protección adecuadas 30 Informaciones relevantes sobre las escaleras de mano 34 INFORMACIÓN EMPRESARIAL Aplicaciones del concepto de 'Seguro y Sostenible' desde el Diseño (SSbD) en la prevención de riesgos laborales en el sector químico 46 Claves para equiparse correctamente en el trabajo cuando llueve 49 EPR-Métodos de Prueba: ensayos con llama 52 Arrancan los preparativos para Sicur 2024 56 Un nuevo software mide el riesgo de los nanomateriales y predice la toxicidad de sustancias 58 Entrevista a Ignacio Ramos, director corporativo de Estrategia de personas e infraestructuras de GMV 61 Lugares de trabajo seguros y saludables en Europa: la EU-OSHA revela las últimas tendencias en la Cumbre de la UE 2023 64

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Interempresas y Fakoy se unen para formar el grupo de comunicación B2B más grande del país Interempresas y Fakoy han anunciado la fusión de ambas empresas, manteniendo sus respectivos nombres. Interempresas Media seguirá liderando el segmento de los medios de comunicación dirigidos a profesionales, mientras Fakoy reforzará la actividad del grupo como consultoría de comunicación, marketing, apoyo comercial e investigación de mercados. Interempresas es el mayor grupo editorial de prensa profesional en España, con más de 30 años de trayectoria. Especializado en B2B, sus más de 80 cabeceras en formato papel y sus más de 120 canales sectoriales online, articulados a través del portal interempresas.net, le otorgan el liderazgo de audiencia en todo el mundo de habla hispana. Sólo en los últimos seis meses, Interempresas ha incorporado a su portfolio 20 nuevas cabeceras adquiridas a distintas empresas editoriales españolas de sectores tan diversos como la energía, la obra pública, la estética profesional o el material deportivo. El portal Interempresas. net cuenta con más de un millón de profesionales registrados y congrega una audiencia de más de 1,5 millones de visitas mensuales. Fakoy, por su parte, es una agencia especializada en el sector industrial y enfocada al B2B. Fundada en 2015 por Alexis Vegas con tan solo 25 años, ha sido protagonista en los últimos tres años de un gran crecimiento fundamentado principalmente en su especialización en el sector industrial. Actualmente, la agencia ofrece a sus clientes servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial, adaptados tanto a compañías medianas como a multinacionales europeas. Interempresas y Fakoy seguirán operando por separado con sus respectivas marcas y en sus respectivos ámbitos, complementándose para conformar el grupo de comunicación B2B más grande de España. El objetivo de esta fusión es el de ofrecer a los sectores profesionales una cobertura total de comunicación, marketing, apoyo comercial, investigación de mercados y publicidad. De izda. a dcha.: Alexis Vegas, CEO de Fakoy, Albert Esteves, director general del Grupo Interempresas, y Marc Esteves, director comercial de Interempresas Media. La unión con Fakoy Corporation permite al Grupo Interempresas posicionarse como la primera empresa de comunicación B2B del país con una previsión de facturación superior a los 13 millones de euros para el próximo año Tras la incorporación de Fakoy, Grupo Interempresas integrará un equipo de cerca de 150 profesionales repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Lisboa, además de contar con presencia en Bilbao, Valladolid, Lleida y Oporto. La facturación prevista para el 2023 es de 11 millones de euros y se espera un crecimiento hasta los 13 millones para 2024. Albert Esteves, fundador y director general del Grupo Interempresas afirma que la operación “además de suponer un punto de inflexión en la trayectoria de ambas empresas, constituye a su vez un hito en el ámbito de la comunicación destinada a profesionales para todo el mundo de habla hispana. La presencia de la marca Interempresas en más de 80 sectores profesionales, unida a la experiencia y especialización de Fakoy en la comunicación B2B y en la gestión de bases de datos, representa un salto cualitativo en la oferta de comunicación integral para empresas de cualquier sector. Excelencia en el servicio y máxima especialización van a ser, de ahora en adelante, las señas de identidad de nuestro grupo”. Por su parte, Alexis Vegas, fundador y CEO de Fakoy, ha señalado: “Vamos a ser una consultora de ‘growth’ (marketing de crecimiento), es decir, con un solo grupo vamos a ser capaces de hacer todo el ‘funnel’ de ventas, desde la imagen hasta la conversión de ventas”.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Una delegación del centro de salud laboral de Finlandia visita Osalan La delegación fue recibida por la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social y presidenta del Consejo General de Osalan, Elena Pérez, y su directora general, Lourdes Íscar, junto a otros miembros de su equipo. Joan Carles Masip, nuevo responsable del área de Vestuario Laboral y Ropa Personalizada de Intersafe Iberia Intersafe, la unidad de negocio de Lyreco Iberia especializada en seguridad laboral y EPI, ha nombrado a Joan Carles Masip como nuevo Workwear & Custom Clothing Manager, reportando directamente a Ramón Abella, director de Intersafe Iberia. Joan Carles cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, destacando su trayectoria dentro del Grupo multinacional Würth. En su nueva posición en el equipo de Intersafe, Joan Carles se encargará de definir e implementar la estrategia operativa y las directrices para hacer crecer el negocio de vestuario laboral y la personalización a medida dentro del negocio de Intersafe en Iberia gracias a su profundo conocimiento y amplia experiencia en este sector. Una delegación de 20 especialistas del Centro de Salud Laboral de Finlandia (Centre for Occupational Safety), una entidad dirigida por organizaciones del mercado de trabajo que coopera con un amplio abanico de actores en el mundo laboral a quienes ofrece servicios para desarrollar la seguridad en el trabajo y mejorar la salud laboral, visitó las instalaciones Osalan para conocer la organización y funciones tanto del Instituto como de la inspección de trabajo. En la jornada de trabajo, los especialistas de la delegación de Finlandia mostraron su interés en profundizar en las políticas, programas y acciones que en materia de prevención de riesgos laborales llevan a cabo tanto Osalan como la inspección de trabajo y tuvieron la ocasión de conocer las principales líneas de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026, como son las de priorizar actuaciones en favor de los colectivos con más dificultades para implementar la prevención de riesgos laborales; integrar la perspectiva de género; reducir las desigualdades en salud por razones de edad, procedencia, etc.; e integrar y participar todos los agentes en la seguridad y salud laborales. Gaiker estudia el efecto de nanomateriales en el sistema nervioso El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, participa en el proyecto europeo iCare – Integrated Assessment and Advanced Characterisation of Neuro-nanotoxicity, cuyo principal objetivo es desarrollar un sistema integrado que pueda caracterizar y predecir el efecto de los nanomateriales en el sistema nervioso, con el fin de prevenir su toxicidad. Durante esta investigación, se estudiarán diferentes métodos para obtener imágenes de alta resolución que se emplearán en la evaluación de los cambios de la morfología, composición química y reactividad de los nanomateriales cuando se exponen a matrices homogéneas complejas que imitan la exposiciónmedioambiental y biológica. Asimismo, se desarrollarán herramientas y procedimientos relevantes que se pondrán a disposición de la industria. Proyecto europeo iCare.

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Mutua Madrileña, primera empresa con el certificado Aenor de seguridad y salud psicológica en el trabajo Mutua Madrileña se ha convertido en la primera empresa en España que consigue el Certificado Aenor de gestión de riesgos psicosociales, lo que reafirma el compromiso de la aseguradora con el cuidado de la salud y el bienestar de las personas que forman parte de su plantilla. La certificación de Aenor, según la norma ISO 45003:2021, se ha conseguido tras someterse a una exhaustiva auditoría que ha analizado las políticas, los sistemas, los procedimientos y los controles con los que cuenta Mutua Madrileña para garantizar la correcta gestión de los riesgos psicosociales de los trabajadores dentro de la compañía. Kratos Safety presenta un nuevo catálogo general Ya está disponible el nuevo catálogo 2023-2024 de Kratos Safety. En él se pueden ver todas las gamas de equipos diseñadas para garantizar la seguridad y la eficacia en las obras más exigentes. Además, Kratos anuncia que, a partir de septiembre, organizará seminarios web multilingües —inglés, alemán, francés, español e italiano— para presentar las principales novedades de este catálogo. Serán una buena oportunidad para explorar este nuevo catálogo, conocer sus últimas innovaciones y hablar con los expertos de Kratos. Irudek presenta el nuevo dispositivo de anclaje 4x4 Exosphere Exosphere es el dispositivo de anclaje 4x4 revolucionario de Irudek que proporciona protección portátil contra caídas en trabajos en altura. Gracias a su mástil de 4 niveles puede llegar a elevarse a una altura máxima de 11,5 metros. Sus dos anclajes de brazo independientes protegen al operario ante cualquier caída. Cuenta con un mando de control remoto inalámbrico (o con cable) para una conducción fácil y segura. Los 4 neumáticos altamente resistentes optimizan el sistema de nivelación en superficies irregulares. Existen diferentes accesorios disponibles para adaptar este dispositivo a las diferentes necesidades.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El INSST presenta un estudio sobre la eficacia de guantes y ropa de protección frente a nanopartículas El creciente uso de la tecnología basada en los nanomateriales (NM) ha supuesto la aparición de nuevos riesgos en el ámbito laboral frente a los que resulta necesario aplicar medidas de protección apropiadas para salvaguardar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. Dentro de estas medidas se encuentra el uso de los equipos de protección individual (EPI). El presente documento técnico publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recoge una investigación realizada en el ámbito de los guantes y la ropa de protección con el objetivo de evaluar la prestación de estos EPI respecto a los NM. Se presenta la adaptación de un método de ensayo normalizado a la evaluación de EPI frente a NM y los resultados de la experimentación realizada con su aplicación. Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, nuevo presidente del Comité Organizador de Sicur 2024 Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, asume la presidencia del recién constituido Comité Organizador de Sicur, el Salón Internacional de Seguridad, que se celebra en Ifema los días 27 de febrero al 1 de marzo de 2024. Sicur confirma así el respaldo y participación de las principales asociaciones que representan a los diferentes sectores que configuran la oferta de la feria. Además de Tecnifuego, el Comité Organizador lo integran, entre otros, las asociaciones: Aproser — Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios Seguridad—, Asepal — Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal— y AES —Asociación Española de Empresas de Seguridad—, que ocupan las tres vicepresidencias. Los cascos KASK Quantum y Omega reciben el premio iF Design Award 2023 KASK, el diseñador y fabricante de protección para la cabeza de alto rendimiento, ha sido reconocido por la Excelencia en el Diseño por iF International Forum Design GmbH por los cascos de seguridad de la serie Quantum y el casco de carreras de esquí Omega, ambos introducidos en 2022. Estos premios iF Design Awards continúan el reconocimiento del compromiso que la empresa con sede en Italia tiene para desarrollar productos avanzados que se centran en las necesidades del usuario, beneficios tangibles y diseño excepcional. “Estamos orgullosos del reconocimiento tanto a la Seguridad como al Deporte”, declaró Angelo Gotti, CEO de KASK. “Tanto el casco Omega como el Quantum fueron diseñados para usuarios en entornos exigentes donde el rendimiento es esencial. Nuestra historia y experiencia en el desarrollo de productos avanzados en una amplia variedad de entornos exigentes nos ha permitido abordar las necesidades específicas de los bomberos forestales y los profesionales del rescate, así como de los corredores de esquí. Y nos motiva desarrollar productos que les permitan rendir al máximo”. Los cascos Quantum y Omega fueron reconocidos por el jurado de 133 miembros, compuesto por expertos independientes de todo el mundo, que recibió casi 11.000 candidaturas procedentes de 56 países.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Panter estrena nueva página web Panter estrena nueva web más dinámica, con diseño y funciones mejoradas. Visualmente más atractiva y con una experiencia de navegación fácil e intuitiva, la página web se ha traducido en cinco idiomas (inglés, francés, alemán, polaco, y holandés) para apoyar el alcance y proyección de la empresa en el mercado internacional. La empresa pone el foco en la digitalización, con esta nueva web completamente optimizada, fácil de usar e interactiva, desde la que ofrece herramientas de gran utilidad como el buscador de calzado de seguridad avanzado filtrado por características y la opción de comparar modelos de Panter entre sí. Se ha reforzado estéticamente cada detalle y se ha jerarquizado y entrelazado toda la información disponible para que el contenido sea accesible, visible y comprensible, facilitando la navegación y mejorando la experiencia del usuario. Entre las innovaciones de la nueva web se encuentran los diferentes menús y secciones: Catálogo, Empresa, Servicios, I+D+i, Blog, Soporte, que permiten recorrer la página web rápidamente y cualquier información fácilmente. Peli Products aumenta las inversiones para su planta de producción en Alemania Peli Products GmbH, la filial de Pelican Products, Inc., especialista mundial en el diseño y la fabricación de maletas protectoras de altas prestaciones, soluciones de embalaje con control de temperatura y sistemas portátiles de iluminación avanzados, ha anunciado planes de expansión de su capacidad de producción de la planta de fabricación adquirida en Alemania (Crottendorf) en julio del 2022. De acuerdo con su plan estratégico, la compañía busca acelerar el traslado de producción de maletas protectoras desde sus plantas de producción en los Estados Unidos a Alemania. Tras haber implementado el sistema SAP de última generación, Peli añadirá 11 nuevos modelos con moldeo por inyección a los otros 15 que ya se fabrican en Crottendorf antes de final del 2023; a los cuales les seguirán otros 15 modelos que se irán añadiendo durante el año 2024. Ramos STS Desul asiste a Feindef 2023, Feria Internacional de Defensa y Seguridad Ramos STS Desul presentó sus novedades en vestuario de protección en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Feindef, llevada a cabo los días 17, 18 y 19 de mayo en Ifema, Madrid. El visitante pudo conocer los últimos diseños que protegen a los profesionales que trabajan en condiciones de riesgo extremo. Además, la empresa presentó el lanzamiento de su nueva web corporativa www.ramossts.com. En su stand, Ramos STS Desul exhibió soluciones de vestuario de protección nuclear, biológica y química (NRBQ). Entre ellas, se podían encontrar trajes de protección total, como los modelos GasGuard T2 y GasGuard T1 Narguile, que pueden funcionar propiamente con ERA o equipos de suministro de aire mediante equipos motorizados; o trajes de alto rendimiento frente a exposiciones de carácter biológico, con los modelos JetGuard Plus y JetGuard TopGuard. También, otras soluciones más ligeras de su marca propia proteHo, accesorios de protección parcial (batas, cofias, cubrebotas, cubrecalzos) y complementos de protección ocular, respiratoria, de manos y calzado de seguridad.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lyreco Iberia abre una nueva oficina en Madrid y amplía su presencia en España Lyreco Iberia, la filial española del distribuidor mundial de soluciones para el entorno laboral, abrirá una nueva oficina en Madrid que, sumada a la sede central en Cornellà de Llobregat (Barcelona), al centro logístico en Alovera (Guadalajara) y a las oficinas en Lisboa, amplían aún más la presencia de la compañía en la Península Ibérica. Con unas dimensiones de 260 m² y situada en el Centro Empresarial Parque Norte de la capital, la nueva oficina cuenta con espacios amplios y multifuncionales que fomentan los entornos colaborativos, con zonas de trabajo abiertas, puestos de coffee corner, living informales y sala de reuniones con capacidad para 16 personas. Lyreco busca así estar más cerca de sus clientes, ya que en la capital reúne al 50% de su negocio corporativo, donde se encuentran las principales compañías del IBEX35. Adeepi presenta su gama de calzado de seguridad respetuoso con el medioambiente El calzado de seguridad con corte superior confeccionado con hilo de poliéster reciclado de botellas PET de Adeepi es una opción sostenible y respetuosa con el medioambiente. El uso de botellas de PET recicladas como materia prima para fabricar hilo de poliéster ayuda a reducir el desperdicio de plástico y contribuye a la economía circular. Además de ofrecer protección y seguridad en entornos laborales donde se requiere un calzado resistente, se aprovecha el material reciclado y se evita la necesidad de producir nuevos hilos a partir de recursos no renovables. Este calzado de seguridad incluye materiales sostenibles tanto en el corte superior como en la plantilla Memory Foam. Es una tecnología contrastada donde se Se aprueba el primer Plan de Acción para implementar la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, CNSST, ha aprobado el primer Plan de Acción para la implementación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. El consenso y la agilidad en la negociación por parte de todos los integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo —administraciones públicas e interlocutores sociales— ha sido fundamental para poder establecer este primer Plan de Acción que supone un importante paso adelante para el impulso y la ejecución de la EESST 2023-2027, aprobada el pasado mes de marzo. Compuesto por 106 medidas a iniciar ejecutar en 2023 y 2024, el Plan recoge las acciones dirigidas a la consecución de los objetivos marcados en la EESST 2023-2027: la mejora de la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo; la gestión de los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo; la mejora de la gestión de la seguridad y salud en las pymes; reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad; introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo; y fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 10 Seguridad y salud laboral en la industria de alimentos y bebidas UNA CONVERSACIÓN CON EL CHATBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHATGTP SOBRE RIESGOS LABORALES Y EPI La irrupción en el mercado de ChatGPT ha marcado un antes y un después, en la percepción sobre las posibilidades y peligros de la inteligencia artificial avanzada. Tras siete décadas de desarrollo, la sensación generalizada de que la IA está avanzando a pasos agigantados y como nunca había estado tan presente. Por primera vez en la historia podemos acceder a un chatbot capaz de mantener conversaciones en lenguaje natural, entender el contexto y generar textos plausibles de casi cualquier tema. Este artículo recoge la conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP, sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas. José Ignacio Argote Vea-Murguía, Ingeniero Consultor Estas son las respuestas integras con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas, en las que se ha respetado el contenido sin correcciones ortográficas y sintácticas, con sus signos de puntuación y la acentuación. Empiezo la conversación hablando del papel de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales. ChatGTP responde: La inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un papel importante en la prevención de riesgos laborales en diversas industrias, incluida la industria de alimentos y bebidas. Aquí hay algunas formas en las que la IA puede contribuir a la prevención de riesgos laborales: • Análisis de datos: la IA puede analizar grandes cantidades de datos relacionados con la seguridad y salud laboral, como incidentes pasados, registros de seguridad y condiciones ambientales. Mediante algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones, tendencias y riesgos potenciales, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas para prevenir accidentes y mejorar las condiciones de trabajo. • Monitoreo y detección de riesgos: la IA puede utilizarse para monitorear y detectar riesgos en tiempo real. Por ejemplo, sensores y cámaras inteligentes pueden identificar situaciones peligrosas, como derrames de productos químicos, altas temperaturas o la presencia de objetos obstruyendo áreas de trabajo. Estos sistemas pueden generar alertas inmediatas para que los trabajadores y los responsables de seguridad tomen las medidas necesarias. • Asistencia y capacitación: la IA puede brindar asistencia y capacitación a los trabajadores en temas de seguridad laboral. Por ejemplo, los trabajadores pueden acceder a sistemas de IA que proporcionen instrucciones detalladas sobre el uso seguro de equipos, la manipulación de sustancias peligrosas o las mejores prácticas para evitar lesiones musculoesqueléticas. Esto puede ayudar amejorar la conciencia y el conocimiento de seguridad de los trabajadores. • Simulaciones y realidad virtual: mediante el uso de simulaciones y entornos de realidad virtual, la IA puede recrear situaciones de trabajo y permitir a los trabajadores practicar

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 11 tareas en un entorno seguro. Esto es especialmente útil para entrenar a los empleados en situaciones peligrosas o de alta exigencia, como el manejo de maquinaria compleja o la respuesta a emergencias. • Optimización de procesos: la IA también puede ayudar a optimizar los procesos de trabajo para reducir los riesgos laborales. Por ejemplo, algoritmos de IA pueden analizar el flujo de trabajo y la configuración de las instalaciones para identificar cuellos de botella, puntos de congestión o áreas de alta demanda física que puedan contribuir a lesiones o accidentes. Con esta información, se pueden implementar mejoras en el diseño de la planta o en los procedimientos operativos para minimizar los riesgos. • Es importante tener en cuenta que la implementación de la IA en la prevención de riesgos laborales debe ser acompañada por una gestión adecuada del cambio y la participación activa de los trabajadores y los responsables de seguridad. La IA no reemplaza la responsabilidad humana, sino que la complementa al proporcionar herramientas y análisis más sofisticados para prevenir y abordar los riesgos laborales. Continuamos la charla abordando los riesgos laborales específicos de la industria de alimentación y bebidas, a lo que ChatGTP contesta: La industria de alimentos y bebidas presenta una serie de riesgos laborales específicos debido a las características de los procesos de producción. Algunos de los riesgos más comunes son: • Quemaduras y lesiones por calor: en la industria de alimentos y bebidas, se trabaja con altas temperaturas, como en las cocinas industriales, las áreas de cocción y los hornos. Los trabajadores están expuestos al riesgo de quemaduras y lesiones por contacto con superficies calientes, líquidos calientes y vapores. • Cortes y lesiones por objetos afilados: el manejo de cuchillos, máquinas de corte y otros utensilios afilados aumenta el riesgo de cortes y lesiones en la industria de alimentos. Además, el manejo incorrecto de herramientas puede provocar lesiones musculoesqueléticas. • Exposición a productos químicos: en la industria de alimentos y bebidas se utilizan diversos productos químicos, Chateando con el ChatGTP seguridad y salud laboral y prevención de riesgos en la industria de alimentos y bebidas. En esta conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP, sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas, podemos juzgar unas respuestas generalmente correctas, pero de alcance muy limitado y sin cuantificar. Entre los riesgos recoge las quemaduras y lesiones por calor, pero no cita la exposición al ruido, que es riesgo en algunos procesos mecánicos de la industria alimentaria especialmente las conserveras.

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 12 como limpiadores, desinfectantes, pesticidas y aditivos alimentarios. Los trabajadores pueden estar expuestos a estos productos a través de inhalación, contacto dérmico o ingestión accidental, lo que puede causar irritación, alergias o intoxicaciones. • Resbalones, tropiezos y caídas: las superficies húmedas o resbaladizas, como las áreas de producción, las cocinas y los almacenes refrigerados, aumentan el riesgo de resbalones, tropiezos y caídas. Esto puede resultar en lesiones graves, como fracturas o esguinces. • Lesiones musculoesqueléticas: la realización de tareas repetitivas, levantamiento de cargas pesadas, posturas incómodas y falta de ergonomía en los puestos de trabajo pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, como tendinitis, dolor de espalda y síndrome del túnel carpiano. • Exposición a alérgenos: en la industria de alimentos, es común trabajar con ingredientes alergénicos como nueces, mariscos, leche, gluten, entre otros. Los trabajadores pueden estar expuestos a estos alérgenos, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas graves si no se toman las precauciones adecuadas. Es fundamental que las empresas de la industria de alimentos y bebidas implementen medidas de prevención, proporcionen equipos de protección personal adecuados, capaciten a los trabajadores sobre los riesgos laborales y promuevan una cultura de seguridad en el lugar de trabajo para mitigar estos riesgos y garantizar la salud y el bienestar de sus empleados. Continúo la conversación con el chabot planteando, los tipos de equipos de protección laboral en la industria de alimentación y bebidas, para garantizar la seguridad y la higiene en el entorno laboral, y obtengo ChatGTP esta respuesta, en la que quiero hacer notar cita los EPI de protección auditiva, aunque en la respuesta anterior no ha incluido el ruido como riesgo. Los equipos de protección individual (EPI) desempeñan un papel crucial en la industria de alimentación y bebidas para garantizar la seguridad y la higiene en el entorno laboral. Algunos de los equipos de protección EPI comunes utilizados en este sector incluyen: • Ropa de protección: se utilizan trajes, mandiles, delantales y batas para proteger al personal de posibles salpicaduras, derrames o contaminación de sustancias peligrosas. • Guantes: los guantes desechables o reutilizables se usan para proteger las manos del personal contra productos químicos, objetos afilados, temperaturas extremas o contaminación cruzada. • Calzado de seguridad: los zapatos o botas de seguridad con puntera de acero o composite se utilizan para proteger los pies contra caídas de objetos pesados, derrames de líquidos o resbalones. • Protección ocular: las gafas de seguridad o los protectores faciales son necesarios para proteger los ojos y la cara del personal contra salpicaduras químicas, partículas volátiles o impactos. • Protección auditiva: en entornos ruidosos, se pueden utilizar protectores auditivos, como tapones para los oídos o auriculares, para evitar daños a largo plazo en la audición del personal. • Máscaras respiratorias: en áreas donde hay riesgo de inhalación de partículas o sustancias químicas peligrosas, se deben utilizar máscaras respiratorias apropiadas para proteger la salud respiratoria del personal. Es importante destacar que los EPI deben seleccionarse y utilizarse de acuerdo con las regulaciones y normativas específicas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades competentes en cada país. Además, el personal debe recibir capacitación adecuada sobre el uso correcto de los EPI y cómo mantenerlos en buen estado. Centro en conversación en los guantes, como EPI en la industria de alimentación y bebidas, y la respuesta del ChatGTP es: En la industria de alimentación y bebidas, los guantes desempeñan un papel importante en la protección y la higiene. Aquí hay algunos tipos de guantes comunes utilizados en este sector: • Guantes de látex: estos guantes son comúnmente utilizados en la industria alimentaria debido a su resistencia a productos químicos y su capacidad de proteger contra contaminantes y bacterias. Sin embargo, algunas personas pueden tener alergias al látex, por lo que es importante considerar alternativas. • Guantes de vinilo: los guantes de vinilo son una opción popular para aquellos que son alérgicos al látex. Son livianos, económicos y proporcionan una barrera protectora contra la contaminación y los líquidos. • Guantes de nitrilo: los guantes de nitrilo son una alternativa sin látex y son ampliamente utilizados en la industria de alimentos y bebidas. Son resistentes a productos químicos, grasas y aceites, y ofrecen una Aunque en la relación de riesgos de la industria de alimentación y bebidas no cita el ruido, si incluye los EPI Protección auditiva, los tipos de equipos de protección laboral en la industria de alimentación y bebidas para garantizar la seguridad y la higiene en el entorno laboral.

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 13 buena barrera de protección contra bacterias y contaminantes. • Guantes de polietileno: estos guantes son livianos y de uso único. Se utilizan con frecuencia en aplicaciones de manipulación de alimentos, como el servicio de alimentos preparados o la manipulaciónde alimentos envasados. Es importante recordar que, independientemente del tipo de guantes utilizados, deben cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades competentes. Además, los guantes deben cambiarse regularmente, especialmente después de entrar en contacto con productos contaminados, y se debe seguir una adecuada higiene de manos antes y después de usarlos para evitar la propagación de bacterias u otros patógenos. Como en la respuesta recoge solamente unos tipos de guantes, pregunto sobre los tipos de guantes para protección de los riesgos de cortes y pinchazos, como EPI en la industria de alimentación y bebidas, y esta fue la respuesta del ChatGTP: En la industria de alimentos y bebidas, donde existen riesgos de cortes y pinchazos, se recomienda el usode guantes específicos para la protección de las manos. A continuación, te presento algunos tipos comunes de guantes utilizados como Equipos de Protección Individual (EPI) en este ámbito: • Guantes demalla de acero inoxidable: estos guantes están hechos de anillos de acero inoxidable entrelazados y proporcionan una excelente protección contra cortes y pinchazos. Son altamente resistentes y duraderos, y se utilizan comúnmente en lamanipulación de carnes y productos cárnicos. • Guantes de corte resistente: estos guantes están fabricados con materiales como el Kevlar, el polietileno de alta densidad (HDPE) o la fibra de vidrio, que brindan una buena protección contra los cortes. Son flexibles y cómodos de usar, y se emplean en actividades como el corte de frutas, verduras y panadería. • Guantes de nitrilo con refuerzo: los guantes de nitrilo con refuerzo en las puntas de los dedos proporcionan una mayor resistencia a los pinchazos. El nitrilo es unmaterial resistente y ofrece una buena barrera de protección contra sustancias químicas y aceites presentes en la industria alimentaria. • Guantes de malla metálica con recubrimiento: estos guantes combinan la protección de la malla de acero inoxidable con un recubrimiento adicional de materiales como el nitrilo o el látex. Proporcionan una excelente protección contra cortes, pinchazos y abrasiones, y son ideales para tareas que involucran manejo de objetos afilados o filosos. Es importante destacar que la elección del tipo de guante adecuado dependerá de los riesgos específicos presentes en cada lugar de trabajo. Además, es esencial seguir las recomendaciones y regulaciones establecidas por los organismos de seguridad laboral y salud ocupacional en tu país. Recuerda que el uso correcto de los guantes, junto con otras medidas de seguridad, es fundamental para reducir los riesgos y proteger la integridad de los trabajadores en la industria de alimentos y bebidas. Continuo con los criterios de selección de los guantes como EPI en la industria alimentaria, y la respuesta del ChatGTP es: Al seleccionar los guantes como equipo de protección individual (EPI) en la industria alimentaria, es importante tener en cuenta varios criterios para garantizar la seguridad y la higiene. Como en la respuesta solo recoge unos tipos de guantes desechables o reutilizables, al repreguntar sobre los tipos de guantes para protección de los riesgos de cortes y pinchazos, como EPI en la industria de alimentación, cita otros, como los guantes de malla. Crédito imagen Adeepi.

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 14 A continuación, se mencionan algunos criterios de selección comunes: • Material del guante: losmaterialesmás comunes utilizados en los guantes para la industria alimentaria son látex, vinilo y nitrilo. Es importante considerar cualquier posible alergia al látex y optar por guantes sin látex si es necesario. Además, el material del guante debe ser resistente a productos químicos y microorganismos, y permitir una buena destreza y sensibilidad al tacto. • Resistencia química: los guantes deben ser capaces de resistir los productos químicos utilizados en el proceso alimentario, como detergentes, desinfectantes y sustancias ácidas o alcalinas. Se deben seleccionar guantes que cumplan con los requisitos de resistenciaquímica según las normas y regulaciones aplicables. • Protección contra microorganismos: los guantes deben ofrecer una barrera adecuada contra la contaminación microbiana y bacteriana. Se deben seleccionar guantes que cumplan con los requisitos de resistencia a la penetración de microorganismos según las normas y regulaciones aplicables. • Talla y ajuste: los guantes deben estar disponibles en diferentes tallas para garantizar un ajuste adecuado. Un ajuste adecuado es importante para una protección efectiva y para permitir la destreza y el manejo adecuados de los alimentos. • Comodidad y destreza: Los guantes deben ser cómodos de usar durante períodos prolongados y permitir una buena destreza manual para realizar tareas específicas de manipulación de alimentos. • Cumplimiento normativo: los guantes deben cumplir con las normas y regulaciones aplicables, como la norma EN 374 en Europa, que establece los requisitos para la protección contra productos químicos y microorganismos. Es recomendable consultar las normas y regulaciones específicas de seguridad e higiene alimentaria en su área geográfica, así como trabajar en colaboración con expertos en seguridad y salud ocupacional para asegurar la selección adecuada de guantes como EPI en la industria alimentaria. Al citar en la respuesta la norma EU 374, pregunto si esta esta es la norma europea que se aplica a los guantes utilizados en la industria alimentaria. La respuesta del ChatGTP: Tienes razón, la norma europea que se aplica a los guantes utilizados en la industria alimentaria es la norma EN 374. Esta norma establece los requisitos para los guantes de protección química y microorganismos, incluidos los guantes utilizados en la manipulación de alimentos. • La norma EN 374 se divide en diferentes partes, y cada parte se enfoca en aspectos específicos de la protección. A continuación, se detallan las partes más relevantes de la norma EN 374 en relación con los guantes utilizados en la industria alimentaria: • EN 374-1: esta parte establece los requisitos para la determinación de la resistencia a la permeación de productos químicos y define un código de resistencia química. Los guantes que cumplen con esta parte de la norma están diseñados para proteger contra productos químicos y deben llevar el pictograma de resistencia química. • EN 374-2: esta parte se refiere a la determinación de la resistencia a la penetración demicroorganismos. Los guantes que cumplen con esta parte de la norma están diseñados para ofrecer una barrera efectiva contra los microorganismos presentes en la industria alimentaria. • EN 374-4: esta parte establece los requisitos para la determinación de la resistencia a la degradación por productos químicos. Los guantes deben ser evaluados para verificar su resistencia al deterioro cuando se exponen a productos químicos. • EN 374-5: esta parte se enfoca en los guantes de protección contra los microorganismos. Establece los requisitos para la resistencia a la penetración de virus y especifica un nivel de rendimiento para la protección contra microorganismos peligrosos. Es importante tener en cuenta que, además de cumplir con la norma EN 374, los guantes utilizados en la industria alimentaria deben cumplir con los requisitos específicos de higiene y seguridad establecidos por las regulaciones locales y las autoridades competentes. En esta conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP, sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas, podemos juzgar unas respuestas generalmente correctas, pero de alcance muy limitado y sin cuantificar. Cuando se insiste en concreción, se esquivan datos en la respuesta, o se recurre a datos global.

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 15 Como la norma EN 374, se refiere genéricamente a guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Insisto en ese punto sobre la norma EN 374, y el ChatGTP añade la respuesta anterior el siguiente párrafo: Mis disculpas por la confusión anterior. La norma EN 374 no está específicamente dirigida a los guantes utilizados en la industria alimentaria, sino que se refiere a los guantes de protección contra productos químicos y microorganismos en general. Esta norma establece los requisitos para los guantes que ofrecen protección contra sustancias químicas y microorganismos peligrosos Planteo nuevo mensaje preguntando sobre cuáles son las mejores marcas de guantes para la protección de riesgos en la industria alimentaria, a lo que el ChatGTP responde: En la industria alimentaria, existen varias marcas reconocidas que ofrecen guantes de protecciónde alta calidadpara riesgos laborales. A continuación, semencionan algunas de las marcas populares que se destacan en este campo: • Ansell: Ansell es una marca líder en la fabricación de guantes de protección para una amplia gama de industrias, incluida la alimentaria. Ofrecen una variedad de guantes que cumplen con los estándares de seguridad e higiene, como guantes de látex, vinilo y nitrilo, diseñados para resistir sustancias químicas y microorganismos. • Mapa Professional: Mapa Professional es una marca reconocida por sus guantes de protección de alta calidad. Ofrecen una amplia gama de guantes adecuados para la industria alimentaria, incluyendo guantes de nitrilo y guantes de látex que cumplen con las normas de seguridad y protección requeridas. • Showa: Showa es una marca conocida por su enfoque en la innovación y la tecnología en la fabricación de guantes de protección. Ofrecen guantes diseñados específicamente para la industria alimentaria, con características como resistencia química, resistencia a cortes y abrasiones, y protección contra microorganismos. • Ejendals Tegera: Ejendals Tegera es unamarca reconocida por su amplia gama de guantes de protección de calidad. Ofrecen guantes adecuados para la industria alimentaria, como guantes de nitrilo y guantes de vinilo, que cumplen con los requisitos de seguridad e higiene. Estas son solo algunas de las marcas destacadas en la industria de guantes de protección para la industria alimentaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la elección de la marca de guantes adecuada puede depender de las necesidades específicas de la empresa y los requisitos de seguridad aplicables. Es recomendable consultar con proveedores especializados y expertos en seguridad laboral para seleccionar las mejores opciones de guantes para la protección de riesgos laborales en la industria alimentaria. Termino la charla con el últimomensaje sobre los mejores precios de guantes

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 16 como EPI para la industria alimentaria en España y esta fue la respuesta: Comomodelo de lenguaje AI, no tengo acceso a información en tiempo real ni a datos de precios actualizados. Los precios de los guantes como EPI en la industria alimentaria pueden variar según diferentes factores, como la marca, el material, la calidad y la cantidad de compra. Para obtener los mejores precios de guantes como EPI en la industria alimentaria en España, te recomendaría seguir estos pasos: • Investigación en línea: realiza búsquedas en línea en sitios web de proveedores de equipos de protección individual y distribuidores especializados en productos de seguridad laboral. Compara los precios y las ofertas disponibles en diferentes plataformas. • Contacta aproveedores: ponte encontacto con proveedores y distribuidores de equipos deprotección individual en tuárea. Solicita cotizaciones y compara los precios ofrecidos por diferentes proveedores. Pregunta si ofrecen descuentos por compras a granel o si tienen promociones especiales. • Negociación: si planeas hacer compras a gran escala, puedes intentar negociar precios con los proveedores. Explícales tus necesidades y la cantidad que estás dispuesto a adquirir para ver si pueden ofrecerte mejores precios o condiciones comerciales favorables. • Asociaciones ogrupos decompra: considera unirte a asociaciones o grupos de compra en la industria alimentaria. A veces, estas organizaciones tienen acuerdos con proveedores que pueden ofrecer preciosmás competitivos a sus miembros. Recuerda que, además del precio, es importante tener en cuenta la calidad y el cumplimiento de las normas de los guantes. Asegúrate de que los guantes seleccionados cumplan con las regulaciones y normativas aplicables en la industria alimentaria para garantizar la seguridad y la protección adecuada de los trabajadores. En esta conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP sobre seguridad y salud en la industria de los alimentos y bebidas se pueden juzgar unas respuestas generalmente correctas, perode alcancemuy limitado y sin cuantificar. Cuando se insiste en concreción, se esquivan datos en la respuesta, o se recurre a datos globales. Todo ello expresado con claridad y corrección ortográfica y sintáctica para ofrecer solamente una información panorámica, en algún caso con cierto sesgo. Siempre hay recomendaciones o apelaciones finales que hay que tener en cuenta bajo criterios de responsabilidad eficacia y cumplimiento normativo. Cuando se plantean cuestiones técnicas, hay que tener mucho cuidado, como hemos visto en el caso de la norma EN 374. La IA utiliza algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en patrones y reglas establecidas a través del aprendizaje automático, a partir de datos sin ser programada específicamente para hacerlo. Los datos son el combustible necesario de la IA, y si no hay buenos datos, los chaboat y sus múltiples aplicaciones sirven de poco e incluso pueden generar graves perjuicios y riesgos, no debemos que el axioma GIGO, ‘garbage in, garbage out- si entra basura sale basura’, siempre se cumple. Por ello, es prioritario afrontar el reto de formación y de creación de talento, para una industria de datos, bajo las premisas de alta calidad y fiabilidad y el adecuado entrenamiento, para con inteligencia humana controlar inteligencia artificial.  REFERENCIAS • Argote, I. (2021). Seguridad y salud en el trabajo en la industria alimentaria: principales riesgos laborales y su prevención. Gaceta de la Protección Laboral 107, 2021/1. • Comisión Europea (2021). Propuesta de Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión. COM/2021/206 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52021PC0206 • EU OSHSA (2023). AI-based software to increase fact checking’s speed, scale and impact (ID14). https://osha.europa.eu/es/publications/ai-based-software-increase-fact-checkings-speed-scale-andimpact-id14 • EU OSHA (2023). Artificial intelligence-based system for productinspection in manufacturing (ID3). https://osha.europa.eu/es/publications/artificial-intelligence-based-system-product-inspectionmanufacturing-id3 • EU OSHA (2022). Artificial intelligence for workermanagement: prevention measures. https://osha.europa.eu/es/publications/artificialintelligence-worker-management-prevention-measures • Future of Live Institute (2023). Pause Giant AI Experiments: An Open Letter. https://futureoflife.org/wp-content/uploads/2023/05/FLI_Pause-Giant-AI-Experiments_An-Open-Letter.pdf • LeCun, Y., Bengio, Y., Hinton, G. (2015). Deep Learning. Nature, vol. 521, pp. 436—444, 2015. • Stanford University (2023). The aAI index report. Measuring trends in Artificial Intelligence. https://aiindex.stanford.edu/report/ • MathWorks. Red neuronal convolucional AlexNet. https:// es.mathworks.com/help/deeplearning/ref/alexnet.html • Vaswani, A. at als. (2017). Attention is All You Need. 31st Conference on Neural Information Processing Systems (NIPS 2017).

SEGURIDAD LABORAL Y EPI EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 17 31 PROTECCIÓN LABORAL #94

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx