GP118 - Gaceta de la Protección Laboral

INFORMACIÓN EMPRESARIAL 35 INNOVACIÓN SOSTENIBLE, UNA NECESIDAD IMPERIOSA Consciente de que muchas empresas del sector están intentando anticiparse a las numerosas regulaciones vinculadas a la transición climática, el presidente ha advertido de que “a partir de ahora el ritmo va a ser más exigente. Las exigencias de ecodiseño, reciclabilidad, etc. van a ser cada vez más firmes, y es importante que el sector se prepare para adaptarse a ellas”. Al respecto, Muñoz informó de que Asepal tiene propuestasmuy interesantes de trabajo en grupos estratégicos de economía circular y de políticas públicas del EPI. El sector del EPI debe abordar la innovación como una necesidad imperiosa. Para ello, el presidente de la asociación destacó la importancia de fomentar la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para impulsar el progreso en este ámbito. De hecho, “la digitalización está permitiendo una mejor integración de los distintos actores de la cadena de valor, lo que está contribuyendo a mejorar la trazabilidad y la calidad en el EPI”. En este sentido, el objetivo es desarrollar productos innovadores que combinen seguridad, confort, funcionalidad y mayor durabilidad, de manera que no solo proteja a la persona trabajadora, sino que le dé bienestar contribuyendo al mismo tiempo a una mayor sostenibilidad. EJES DE ACCIÓN En cuanto a los ejes de acción de Asepal, Verónica Hernández, su secretaria general, señaló “la formación, el acercamiento a los prevencionistas y ser referencia técnica, mientras que los pilares de la asociación son la economía circular y la sostenibilidad, el valor técnico de Asepal y el posicionamiento institucional de la asociación, lo que refuerza su peso como voz representante de las empresas del sector y en la lucha por los intereses de todas sus empresas asociadas”. PASOS A SEGUIR Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que Asepal “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI, en su fabricación y comercialización, en la vigilancia del mercado y las mejores prácticas en su selección y uso, capaces de elaborar respuestas conjuntas y aumentar la calidad y el servicio del EPI a la sociedad”, dijo Muñoz. Así, Asepal mantiene para este ejercicio su firme propósito de seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector del EPI, promoviendo la colaboraJavier Muñoz, presidente de Asepal. Verónica Hernández, secretaria general de Asepal. Participantes en la Asamblea General de Asepal 2022. ción y la comunicación entre empresas, organismos y entidades relevantes para seguir garantizando la seguridad y la salud de las personas en el entorno laboral. “Es momento de unión y de fortalecer alianzas. Seguiremos trabajando en esta línea con ilusión y dedicación, convencidos de que juntos podemos construir un futuro mejor para el sector y para la sociedad en su conjunto”. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx