GP111_Flipbook

33 INFORMACIÓN EMPRESARIAL de las personas. De esta forma, el sector del calzado de la Comunitat Valenciana podrá mejorar su posicionamiento y promover su desarrollo económico, aumentando el valor de su marca y diferenciándose de la competencia en base a criterios técnicos y saludables. El proyecto se implementará en las instalaciones de Inescop, en Elda, permi- tiendo el uso de tecnologías sostenibles y saludables de una forma totalmente cohesionada, donde los conceptos defi- nidos anteriormente serán plasmados demostrando cercanía y viabilidad para las empresas del sector, así como para los usuarios finales de cualquier tipo de zapato. Con el nuevo equipamiento, así como con la optimización de otras metodolo- gías de análisis ya existentes, el UX-LAB Footwear tendrá la capacidad de: • Digitalizar en 3D el pie, la horma, los componentes y el calzado. • Realizar un análisis cinemático y diná- mico mediante varios sistemas de análisis de movimiento con cámaras e inerciales y plataformas de fuerzas. • Realizar un análisis de presiones plantares con plantillas, plataformas y cinta ergométrica sensorizadas. • Evaluar el confort térmico con ter- mografía infrarroja y maniquí de pie térmico. • Medir la fatiga muscular y el esfuerzo mediante electromiografía y anali- zador de gases. • Analizar la experiencia del usuario mediante el estudio de percepciones y técnicas neurocientíficas. TÉCNICAS NEUROCIENTÍFICAS PARA ABORDAR LA EXPERIENCIA DE USUARIO El campo de la experiencia de usuario ha adquirido una notable relevancia durante los últimos años. Ahora las empresas quieren saber qué siente el usuario calzando tacones o zapatillas deportivas, o simplemente cuando ven una marca determinada. Puesto que es una variable muy subjetiva, la única manera de poder evaluarlo es mediante el estudio de percepciones y el uso de técnicas neurocientíficas. De este modo, en el UX-LAB Footwear, las empresas podrán averiguar los factores que motivan o satisfacen a los usua- rios, los cuales dependen de aspectos emocionales, estéticos y funcionales. Dado que el proyecto Footwear User Experience Lab está enmarcado en la Estrategia de Especialización Inteligente mediante un convenio en colabora- ción con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital donde destacan las líneas de trabajo relacionadas con la ‘Calidad de vida’ y la ‘Promoción de la salud’, este demostrador pretende atender las nece- sidades preventivas de la población en general, pero también dar respuesta a colectivos vulnerables como personas Pruebas de uso para capturar los movimientos exactos realizados en un partido de pádel a tiempo real. Pruebas de uso para medir el confort de la pisada y la fatiga muscular. Análisis de experiencia del usuario con técnicas neurocientíficas. mayores, usuarios con obesidad, dia- betes, enfermedades raras o población infantil, abordando las necesidades de calzado concretas en cada caso. Además, desde el UX-LAB Footwear se pretende abordar los aspectos de sostenibilidad industrial, dado que el proyecto está totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y por la innovación que supone la integra- ción de este espacio en el desarrollo de producto y la diferenciación como elemento estratégico para nuestra sociedad. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx