FO99 - FuturEnviro

72 DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 2018. Decidimos iniciar un proceso de licitación en toda la Unión Europea para renovar nuestros separadores con el fin de conseguir unmáximodemateria seca. Flottweg era uno de los proveedores”, afirma Jouko Tuomi, ingeniero de procesos de Turunseudun jätepuhdistamo Oy. Tras una exhaustiva evaluación y ponderación de varios factores clave, Turunseudun jätepuhdistamo Oy decidió adquirir dos centrífugas decanter de Flottweg. Tras dos años en funcionamiento, Jouko Tuomi valora positivamente la decisión. “Durante estos años hemos ahorrado 150.000 euuros anuales, ya que el contenido de materia seca ha aumentado aproximadamente un 5%. Al mismo tiempo, hemos ahorrado unos 15.000 euros al año en polímeros y unos 3.000 en energía”. Gracias al ahorro, los operadores de la instalación consiguieron amortizar los costes de adquisición de un equipo en tan solo un año. Dos centrífugas Flottweg de la serie C tratan las aguas residuales de la ciudad de Turku. GRANDES AHORROS GRACIAS AL MÁXIMO RENDIMIENTO Hace poco, hubo otra ciudad que decidió invertir en un nuevo equipo de deshidratación. La planta de tratamiento de aguas residuales de Seinäjoki está diseñada para 100.000 habitantes y actualmente tiene una capacidad de utilización aproximada del 90%. La EDAR también recibe aguas residuales de la industria. Cerca de la instalación hay una gran central lechera que hace que las aguas residuales contengan más grasa de lo habitual. La planta de tratamiento de aguas residuales cuenta con una tradición centrífuga de veinte años. Dado que estaban satisfechos con la tecnología, debido a la escasa necesidadde asistencia y a los buenos resultados, volvieron a optar por una centrífuga decanter. “Tras una extensa charla con mis compañeros de toda Finlandia, decidimos optar por una centrífuga decanter de Flottweg. Se obtuvieron buenos resultados en las pruebas nacionales, por lo que la decisión no fue difícil”, destaca Juha Korpi, gerente de la planta de tratamiento de aguas residuales de Seinäjoki. Tras unos meses de funcionamiento, ya es posible hacerse una idea de cómo van las cosas. En la actualidad la planta de tratamiento de lodos puede reducir sus costes en torno al 25%. Este es también el motivo por el que Juha Korpi está muy satisfecho con su decisión. “Estamos muy contentos con los equipos Flottweg. La puesta en marcha transcurrió sin problemas y la entrega se hizo a su debido tiempo. El gran rendimiento del equipo nos permite un período de amortización de unos dos años”. GRAN ACOGIDA EN EL EXTREMO NORTE El objetivo más importante de la deshidratación es reducir al máximo el volumen de los lodos. Esto supone un gran potencial de ahorro para las plantas de tratamiento de aguas residuales de todo el mundo. La decisión de utilizar la tecnología de separación más moderna en la deshidratación de lodos merece la pena. Así lo demuestran los ejemplos de Turku y Seinäjoki, en Finlandia. En este caso, el ahorro es tan grande que el precio de compra se amortiza en pocos meses. Merece la pena realizar una comparativa. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx