FO106 - FuturEnviro

36 VALORIZACIÓN ENERGÉTICA/EVENTOS La valorización energética, imprescindible para cumplir los objetivos europeos de gestión de residuos La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) celebró el 6 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, una jornada conmemorativa del 25º Aniversario de su fundación. El evento contó con la presencia del comisionado para la Economía Circular, Alejandro Dorado, y de otros representantes institucionales y del ámbito empresarial. En su discurso de bienvenida, Alejandro Dorado felicitó a Aeversu por sus 25 años de vida y remarcó “en el importante papel de la valorización energética a la hora de gestionar correctamente los residuos para evitar que acaben depositados en vertedero”, señalaron en una nota de prensa fuentes de la asociación. Por su parte, Rafael Guinea, presidente de Aeversu, reconoció que “después de 25 años de experiencia, es el momento de plantear el debate nacional sobre la necesidad de ampliar la capacidad de valorización energética en nuestro país y, por tanto, de más instalaciones”, tras recordar que esta asociación reúne a doce plantas, once de ellas en diferentes zonas geográficas de España y una en Andorra. Guinea destacó la contribución de la conversión de los residuos municipales no reciclables en energía como parte esencial de la economía circular al recordar que “es la única solución para acabar con los vertederos”. Según la Directiva de la UE sobre residuos municipales, las cantidades destinadas a la reutilización y el reciclaje deberán alcanzar, en conjunto, como mínimo, el 65% antes de 2035, y se deberá reducir al 10% el uso del vertedero antes de esta fecha. Al respecto, el presidente de Aeversu indicó que España es “uno de los países de la UE que genera más cantidad de residuos per cápita y el que más en términos absolutos”, llevando 10,4 millones de toneladas (el 46,9%) al vertedero, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Rafael Guinea, presidente de Aeversu, en un momento de su intervención.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx