FO106 - FuturEnviro

reciclaje de los materiales. En esta línea, cada uno de los representantes de los SCRAPs de España presentó sus servicios a las empresas asistentes. Así, Jose Vicente Ronda, director general en Aevae, explicó que “se trata de un sistema dirigido a fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola profesional y ganadero que garantiza la recogida y la trazabilidad para su correcta valorización, y que cuenta con puntos de recogida y con un sistema que ha incorporado los envases reutilizables”. Por su parte, Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, explicó que este SCRAP fue creado por la cadena de valor del papel y cartón, representada por Afco, Aspack, Aspapel y Repacar, y que es el sistema “de los envases industriales para todo tipo de envases y materiales, asegurando la trazabilidad de la gestión y reciclado de los envases industriales de cualquier material”. Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y ESG en Ecoembes, destacó que este sistema busca “aplicar toda su experiencia para ayudar a las empresas, tanto con sistemas colectivos como con individuales”. Para ello, agregó, "Ecoembes ha creado un SCRAP para envases domésticos y otro para envases comerciales, cuyo objetivo es prestar servicios para todas las obligaciones del Real Decreto". Luis Moreno, director general en Fundación Ecolec, dijo que este sistema ha trasladado “toda su experiencia como referentes en gestión de residuos de aparatos electrónicos y baterías para crear un SCRAP dirigido a envases comerciales, industriales y domésticos, cumpliendo de forma eficiente la responsabilidad de los productores que lo forman y asegurando la trazabilidad de los residuos”. Sandra Anguiano, directora de Asuntos Públicos en Ecovidrio, aclaró que esta entidad está especializada en la gestión de residuos de vidrio, cuya gestión es particular por la recogida monomaterial y porque casi el 50% de los residuos de envases de vidrio recaen en la hostelería. También explicó que, para alcanzar los objetivos de recogida de residuos, todos los sistemas deben trabajan en colaboración con las administraciones públicas. Mayca Bernardo, responsable de Comunicación en Envalora —sistema formado por más de 820 empresas de diversos sectores y tamaños y que operan en todo el sistema nacional con modelos especializados de gestión para envases de un solo uso y para envases reutilizables— apuntó que Envalora es una asociación sin ánimo de lucro formada por productores de envases. También explicó que este sistema ayuda a las empresas en futuras obligaciones, como, entre otras, la de tener que poner en factura la aportación económica que las empresas hagan a los SCRAPs a partir del 1 de enero de 2025. También, Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Genci y Sigaus, detalló que éste es un sistema “multisectorial, multienvase, que no tiene cuota de adhesión y que respeta las operativas que estén ya vigentes”. Además, explicó a los asistentes que Genci “representa los intereses de cualquier sector, partiendo del mundo de los aceites industriales que ya formaban parte del sistema, y garantizando la recogida universal y gratuita” de los mismos. Una de las cuestiones subrayadas por Pedro Manuel Rodriguez, técnico jefe en Punto Greta, fue el hecho de que este sistema está “especializado en empresas del sector químico (detergencia y cosmética, tratamiento de aguas, industrias agroalimentarias y ganaderas) con más de ocho años de 28 SCRAPS/EVENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx