FO106 - FuturEnviro

SCRAPS/ENTREVISTA 19 Ecoembes Comerciales aspira a ser “un único y experimentado interlocutor“que permitirá a los integrantes de SCRAP”cumplir con la RAP en todos sus envases”, apunta Rosa Trigo. “Tenemos una experiencia y un conocimiento acumulado a nivel de operativa, de sensibilización, de gestión… que ponemos a disposición de nuestros clientes” En esta nueva etapa de Ecoembes nos comprometemos a trabajar por la circularidad plena de los envases. Y lo vamos a hacer impulsando y aumentando exponencialmente su recogida selectiva y reciclado. Pero esto ni podemos ni queremos hacerlo solos. Necesitamos hacerlo desde la corresponsabilidad y la colaboración de ciudadanos, administraciones públicas, recicladores, gestores de residuos y plantas de selección y también de otros SCRAPs. Un trabajo que realizaremos a través de la escucha, la participación y la trasparencia como principios de gobernanza con un objetivo claro: alcanzar cuanto antes un futuro sin residuos. Esa cultura colaborativa de Ecoembes, sobre la que se asientan iniciativas como el Proyecto LIBERA o el impulso que la entidad presta a start ups en TheCircularLab, entre otros ejemplos, ¿se puede trasladar respecto a otros SCRAPs? Por supuesto. Nos une el objetivo común de un futuro sin residuos, por lo que nuestro trabajo en materia de circularidad de los envases debe tener un impacto y un beneficio real para toda la sociedad. Por este motivo, reiteramos que Ecoembes seguirá trabajando para potenciar su rol de transformador social junto con quien quiera unirse a este reto que tenemos como país. Durante su intervención en el recientemente celebrado ‘Circularity Day’ usted dijo en dos ocasiones que “seguramente nos hemos equivocado en alguna ocasión”. ¿Qué enseñanzas han extraído de esas equivocaciones a las que hizo referencia? Todo camino tiene sus obstáculos. También sus aprendizajes. Y son precisamente estos últimos los que tenemos que poner en valor. Especialmente, si queremos conseguir los retos que nos hemos propuesto como país en materia de economía circular. Durante este tiempo hemos dado pasos de gigante, pero, como es evidente, todavía queda mucho camino por recorrer. A nivel interno también hemos dado pasos en esa dirección. Un ejemplo es la creación de un consejo asesor externo que está formado por once expertos de referencia en materia de ecologismo, innovación, sostenibilidad, consumo o transparencia, entre otras, y que ha tenido un papel fundamental a la hora de escuchar y marcar nuestra nueva hoja de ruta.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx