FO105 - FuturEnviro

73 REGENERACIÓN DE AGUA/I+D+I “nuestro compromiso con la protección ambiental, la economía circular y la optimización de los recursos naturales. El ahorro de agua y su mejor gestión es una prioridad para todos los que formamos parte del Parque Energético San Roque, donde somos conscientes de que se trata de un recurso valioso y escaso. En esta línea vamos a seguir trabajando”. En el encuentro se anunció que en la actualidad se está desarrollando un proyecto para reducir en más de un 90% la emisión de partículas por la chimenea de la unidad FCC del Parque, cuya entrada en funcionamiento se prevé para el mes de marzo de este año. ACUERDO CON ARCGISA Desde Cepsa se recuerda que la compañía energética y la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar “tienen firmado un acuerdo para que el Parque Energético San Roque pueda suministrarse de agua residual proveniente de los efluentes urbanos de Los Barrios y la propia localidad sanroqueña para su actividad”. El tratamiento y depuración de las aguas urbanas para uso industrial se realizará en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la Mancomunidad de Municipios y Arcgisa tienen previsto construir en unos terrenos cercanos a las instalaciones del Parque Energético y que fueron cedidos por Cepsa al Ayuntamiento de San Roque hace años. Esta nueva instalación en el Campo de Gibraltar dispondrá de tratamiento terciario para las aguas residuales de los municipios, que ascenderá a los 4,2 millones de m3/año, que ya no se desecharán, sino que serán reutilizadas por Cepsa en sus instalaciones. Esta cantidad de agua equivale al consumo de un municipio de aproximadamente 35.000 habitantes durante todo un año. Las aguas residuales serán recicladas y reutilizadas para el uso industrial de Cepsa, “lo que reducirá de forma muy significativa el consumo de agua actual gestionado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y posibilitará además el desarrollo del futuro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el mínimo aporte de agua posible”. La nota de prensa concluye subrayando que “en el marco de su plan de transformación” Cepsa se ha marcado el objetivo de “reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025 respecto a su utilización en 2019, uno de los compromisos más ambiciosos del sector energético a escala internacional”.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx