FO105 - FuturEnviro

60 DIGITALIZACIÓN/ACTUALIDAD A través de la digitalización pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta en Sevilla y su área metropolitana, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento de esta esta empresa pública que abastece a más de 1 millón de habitantes de forma remota, automática y precisa. La implantación comenzó en enero de 2023 y a la fecha más del 37% del parque de contadores —unos 150.000— cuenta con esta tecnología implantada, es decir, más de 350.000 usuarios se benefician de ella y la empresa espera cubrir el 80% de los suministros en cuatro años. El consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, considera que “la implantación de la telelectura está ayudando a cambiar los sistemas y procesos de la empresa, mejorando la relación con el usuario, la eficiencia en el consumo de agua y la toma de decisiones operativas basada en datos. Además de ayudar a los usuarios a conocer su consumo diario a través de la App ‘Mi Emasesa’ y tomar un papel activo en la consecución de objetivos de sostenibilidad en un momento en que Sevilla sufre una sequía severa”. Toda la inmensa cantidad de información que genera la digitalización de los procesos de la empresa se almacenará en lo que Emasesa’ ha denominado ‘Lago de Datos’ un proyecto que la empresa de aguas está desarrollando en paralelo a la implantación de la tele-lectura y que está basado en la Inteligencia Artificial. El ‘Lago de Datos’ “estará activo a lo largo de 2024 y tiene como objetivo alcanzar mayores cotas de eficiencia, mejorar y desarrollar nuevos servicios para la ciudadanía y conocer mejor sus necesidades”, concluyen las mismas fuentes.n El 34% del parque de contadores de Emasesa ya cuenta con la telelectura. Imagen tomada en el otoño de 2023 del embalse La Minilla, el más antiguo de los dedicados al abastecimiento en Sevilla. Entró en servicio en 1946, aunque se inauguró en su estado actual en 1956. Cuenta con una capacidad de 57,8 hm3 y con un volumen regulado de 15 hm3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx