FO105 - FuturEnviro

56 DIGITALIZACIÓN/SUBVENCIONES El plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas para la Digitalización del Regadío, enmarcada en el PERTE de digitalización del ciclo del agua, e impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha finalizado con 137 proyectos presentados que abarcan aproximadamente 1,3 millones de hectáreas de superficie regable. Esta superficie regable se extiende a lo largo de todo el territorio español, en al ámbito de doce demarcaciones hidrográficas, siendo la cuenca del Duero la que más participación ha logrado en términos de número de solicitudes seguida por su homóloga del Ebro y del Guadalquivir. De las 137 solicitudes, 125 se realizan por solicitantes de forma individual y doce en agrupación de solicitantes, estando constituidas estas últimas por la unión de entre dos a veintiuna entidades. En total se han presentado solicitudes de 178 comunidades de regantes, 29 comunidades de usuarios de aguas subterráneas, nueve comunidades generales, cuatro juntas centrales y una asociación/federación de comunidades de regantes, sumando 221 entidades solicitantes, informaron en una nota de prensa fuentes del Miteco. Las cuantías de ayuda solicitadas oscilarán entre los cien mil y los cuatro millones de euros, alcanzando una ayuda solicitad total próxima a los ochenta millones de euros. El objetivo fundamental de todas estas iniciativas es avanzar hacia la implementación de estrategias de modernización que permitan transitar hacia una agricultura del regadío más inteligente, precisa y sostenible que optimice los procesos de producción. La convocatoria de subvenciones para la digitalización de comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas recibe 37 proyectos La convocatoria se resolverá en el plazo de seis meses y la cuantía de la ayuda por proyecto oscilará entre los cien mil y los cuatro millones de euros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx