FO104 - FuturEnviro

ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 6 Más de 30 proyectos españoles optan a la 10ª edición de Green Alley Award Bruselas cambia el método de verificación de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso Un total de 31 proyectos españoles, un 55% más que el pasado año, optarán a la décima edición del galardón europeo Green Alley Award, organizado por ERP y su matriz, Grupo Landbell, que premia con 25.000 euros los servicios y productos más innovadores, desarrollados por startups europeas en el ámbito de la economía circular. La Comisión Europea (CE) ha modificado el método de cálculo de la proporción de plástico reciclado contenido en las botellas para bebidas, en una decisión publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE). La presente edición supone un récord de participación, ya que cuenta con un total de 339 proyectos a concurso desde toda Europa, frente a los 226 del pasado año. España, con 31 proyectos presentados, ocupa la cuarta posición en el podio de países con mayor número de proyectos en concurso, únicamente por detrás de Alemania (66), Reino Unido (53) e Italia (36). Este también ha sido, además, el año con mayor presencia española por número de proyectos presentados. En la pasada edición se presentaron un total de veinte propuestas desde España. Aunque aún no ha logrado hacerse con el galardón ninguna compañía española, en anteriores ediciones tres empresas locales —Bcome, ScrapAd y VEnvirotech— sí consiguieron un puesto en la final. “Estamos muy satisfechos de que el concurso se consolide en nuestro país y despierte cada vez más interés entre las ‘startups’ españolas”, explica Laura Alonso, directora general de ERP España, quien añade que “el tejido empresarial español vinculado al ámbito de los residuos está cada vez más consolidado y eso se nota en la cantidad, pero también en la calidad de las propuestas”. Por lo que respecta a los datos globales sobre los proyectos recibidos a concurso este año, destaca la presencia de los residuos textiles como flujo de residuos que mayor interés despierta, con más de cincuenta propuestas, seguido de los desechos alimentarios y los envases, ambos con en torno a cincuenta ideas de negocio cada uno. Además, las propuestas de este año también incluyen otros flujos como los residuos municipales, las materias primas fundamentales —conocidas como críticas—, los RAEE y las pilas y baterías, señalaron en una nota de prensa fuentes de ERP. La mayoría de las compañías presentadas (un 36%) ofrecen soluciones enfocadas a la prevención de residuos, aunque las soluciones digitales o incluso campos más tradicionales como el reciclaje en sí, aglutinan cada uno un 32% de las propuestas. La nueva metodología establece nuevos cálculos de la proporción de plástico reciclado en las bebidas y en las botellas PET, y entrará en vigor dentro de tres días. Se trata de las fórmulas para verificar si se cumplen los objetivos mínimos de plástico reciclado fijados en la normativa de la Unión Europea (UE). Los cambios tienen en cuenta, entre otros factores, el peso de las fundas y etiquetas en el cálculo de las botellas, así como una nueva definición del término 'plástico reciclado'.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx