FO104 - FuturEnviro

A FONDO 32 Contra la sequía, regeneración, planificación y concienciación Domingo Zarzo Martínez, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) Termina el año y toca pararse a analizar y hacer balance de la labor realizada en los últimos doce meses. Correspondería recordar que hemos cumplido un cuarto de siglo como asociación, hablar de nuestro exitoso XIII Congreso, de la esperada entrada en vigor del reglamento europeo sobre reutilización del agua para riego agrícola —publicado en 2020—, de los acuerdos que hemos realizado para mejorar nuestros procesos y buscar nuevas líneas de negocio o de la formación que hemos impartido. Pero, una vez más —y pese a repetirnos—, debemos insistir en la aportación de nuestro sector a la lucha contra la sequía y reiterar la necesidad de planificar a largo plazo las políticas sobre la gestión del agua. El año hidrológico 2022-2023 será recordado como uno de los más secos del primer cuarto del siglo XXI. Los escasos 560,7 litros por metro cuadrado que cayeron en el país, de acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no fueron suficientes para revertir una situación de sequía de dos años seguidos y que afecta especialmente a las comunidades del sur y el este de la península. Regiones en las que por enésima vez la desalación y reutilización del agua han servido para calmar la sed de personas, campos e industrias, ya que en España se producen alrededor de 5.000.000 de m3 de agua desalada al día para abastecimiento, riego y uso industrial. LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN Dado que se prevé que los periodos de sequía cada vez serán más frecuentes e intensos —no lo digo yo, sino el propio Gobierno en un informe publicado el pasado 12 de septiembre, apenas medio mes antes de finalizar el año hidrológico—, es de recibo incidir en la necesidad de una adecuada planificación que permita aprovechar los “Celebramos nuestro 25º aniversario como asociación y reunimos en un congreso con un formato especial a casi cuatro centenares de personas y 92 ponentes de trece países en Granada”, señala Domingo Zarzo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx