EY37

50 ESPECIAL GRUPOS ELECTROGENOS Y UPS Ó GENESAL ENERGY REFORZARÁ EN 2022 SU APUESTA POR LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Genesal Energy reforzará en 2022 su apuesta por la transición ecológica con el desarrollo de grupos electrógenos que formen parte de modelos energéticos sostenibles y eficientes porque “no hay plan B para el planeta”, indican desde la compañía. Así, tanto a medio como a corto plazo, la estrategia empresarial de la empresa gallega se centrará en cumplir los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la identificación y priorización de los proyectos sostenibles, tal y como realizó durante el pasado ejercicio económico, cuando, pese a los efectos de la pandemia, Genesal Energy cerró el año con grandes proyectos en la agenda basados en dos de sus grandes pilares: la internacionalización y la innovación. La apuesta de la empresa por la investigación como herramienta para destacar en el mercado ha marcado su trayectoria desde los inicios y le ha permitido crecer tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, la aplicación de las nuevas tecnologías a los productos que diseñan en la fábrica coruñesa de Bergondo es una de sus bazas para continuar creciendo. HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA En 2021, un año de transición debido a la crisis sanitaria, en Genesal Energy volvieron a acudir a eventos presenciales. Así, en la Feria Mindtech, que se celebró en el mes de septiembre en Vigo, la compañía mostró parte del trabajo que realiza en materia de I+D en su apuesta por avanzar hacia la transición ecológica. El sistema Hybrid Microgeneration, que combina varias baterías alimentadas por diferentes fuentes renovables; los grupos electrógenos con motores diésel integrados -y adaptados a la normativa europea Stage V- y la línea de equipos alimentados por gas fueron protagonistas de su stand en Mintched.“Son tres ejemplos de avances en la senda de la eficiencia energética y la neutralidad de emisiones de cara a 2050”, explican en Genesal Energy, donde indican que la inversión en productos que prioricen la eficiencia energética se reforzará este 2022. La proactividad se convierte así en una de las máximas de la compañía para lograr energía cada vez más limpia y sostenible y su respaldo a las energías renovables ya es una realidad. Así se volvió a demostrar en los últimos doce meses, contribuyendo, por ejemplo, al desarrollo de instalaciones como el futuro parque eólico Fenicias, en México, que permitirá dejar de emitir a la atmósfera más de 320.000 toneladas de CO2 al año, o con el suministro de energía de emergencia para alimentar la subestación de una gran planta fotovoltaica en Grupo Genesal Energy en parque eólico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx