EF496 - Eurofach - Electrónica

9 RFID nistro de componentes. A ello se une la información adicional sobre el estado de las máquinas y los sistemas, así como el control de ciclos de contenedores y la gestión de almacenes. Como “Enabling Technology”, los sistemas de identificación óptica basados en láser o en cámara y los sistemas RFID contribuyen actualmente de forma significativa a la automatización total y la supervisión de procesos. Y eso no es todo: proporcionan los datos básicos para obtener una imagen digital del sistema de producción, incluidos todos los componentes implicados en los procesos logísticos. Además, la evolución de la producción clásica hacia una “Smart Factory” y de la logística a un “Smart Material Flow”, promovida por la Industria 4.0 e IIoT, requiere la adaptación de los sistemas AutoID establecidos a los requisitos ampliados de los sistemas conectados digitalmente en áreas de producción. Los avances necesarios se extienden a la funcionalidad, la comunicación y el rendimiento de los sistemas de identificación automática. FUNCIONALIDAD Un paso importante hacia la optimización de los sistemas AutoID de cara a la digitalización de los procesos de producción es la monitorización de estados, que exige integrar los sensores en los dispositivos de identificación automática. Estos sensores permiten monitorizar el estado (“Condition Monitoring”) del lector y proporcionan información cíclica sobre el estado del dispositivo, alertan si hay irregularidades en la calidad del proceso de captura y, por medio del análisis posterior, permiten la intervención rápida o el mantenimiento predictivo del sistema. La integración de sensores externos para determinar simultáneamente el estado actual y la identificación del objeto, y vincularla a la ID del objeto almacenada en el portador de datos, también ofrece una ventaja considerable para optimizar la transparencia del proceso. Utilizando la función como maestro IO-Link, un dispositivo AutoID, por ejemplo, puede recoger datos procedentes de varios sensores IO-Link instalados en el punto de lectura con mucha facilidad y reenviarlos a un sistema de control o, con los equipos de hardware apropiados, incluso preprocesarlos en el propio dispositivo con las aplicaciones de software adecuadas. COMUNICACIÓN La capacidad de comunicación de los sistemas AutoID es de máxima importancia, porque es la responsable del intercambio de datos digitales tanto para el control como para los sistemas administrativos y de planificación superiores. Las interfaces de buses de campo basados en Ethernet, como Profinet o Ethernet/IP, se han empleado desde hace años para el control de procesos en tiempo real. La necesidad de combinar procedimientos de identificación relacionados con el proceso y la monitorización simultánea de los dispositivos en funcionamiento y de su estado aumenta las exigencias de las interfaces de comunicación de los sistemas AutoID. En concreto, se está utilizando cada vez más OPC UA como estándar Identificación de la cara frontal de un contenedor con unos ángulos de inclinación extremos, mediante el lector de código de barras BCL 300i de Leuze.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx