EF496 - Eurofach - Electrónica

INTERCONEXIÓN 25 son las claves que explican su éxito como conector idóneo para la automatización descentralizada, también conocida como One Cable Automation. No hay que olvidar que ya hay unos 95 000 conectores demostrando su eficacia sobre el terreno, por lo que no se trata en absoluto de un producto recién creado que aún tenga que demostrar su valía. De hecho, una de las ventajas de nuestro desarrollo es que Beckhoff siempre mantiene un estrecho contacto con sus clientes finales y eso le permite aplicar sus requisitos de forma más coherente que un simple fabricante de conectores. ¿Cómo afecta el diseño modular al esfuerzo de fabricación o instalación? La modularidad de este diseño, en lugar de aportar trabajo adicional, simplifica las cosas. Como las piezas individuales solo pueden ensamblarse en una dirección, todo el proceso resulta muy intuitivo y se evita cualquier posibilidad de montaje incorrecto desde el principio. Además, en el portacontactos hay marcas de colores claros que se corresponden con el color de los hilos del cable, lo que hace innecesario un complejo plan de asignación que detalle la asignación individual de cada pin. Además, nuestros conectores híbridos están formados por solo diez componentes individuales, muchos menos que los productos comparables de otros fabricantes. En combinación con el módulo de datos adicional, el tiempo de montaje suele reducirse en dos tercios. Los conectores híbridos de Beckhoff formarán parte de una norma IEC en el futuro. ¿Qué significa eso exactamente? Los conectores híbridos de Beckhoff se encuentran entre los primeros productos que cumplirán la próxima norma IEC 61076-2-118, cuya publicación está prevista para finales de 2024. El objetivo de establecer una norma mundial como esta, es ante todo garantizar la seguridad del cliente o usuario, no solo en lo que respecta a las cadenas de suministro y las estrategias de segunda fuente, sino también en cuanto al nivel de fiabilidad del producto definido por normas establecidas y ampliamente adoptadas. Lo que cuenta aquí siempre es la tecnología y estar preparado para el futuro, y nuestros conectores híbridos ya cumplen estos requisitos gracias a su modularidad, su núcleo de datos uniforme y su diseño idóneo para OCA. Sin embargo, la normalización en el marco de una norma IEC seguramente también conducirá a una expansión del mercado de un conector circular como este. Las primeras estimaciones apuntan a un inmenso potencial de mercado de entre 800 y 1000 millones de euros. Además de las ventajas de la normalización ya comentadas, los fabricantes de conectores también son conscientes de que el mercado al que se dirigen estos conectores híbridos altamente funcionales y para uso universal todavía no se ha explotado por completo, y que la normalización de la IEC permitirá llegar a él mucho más fácilmente. ¿Para quién será especialmente importante esta normalización? Según nuestra experiencia, todos los usuarios ven claramente la necesidad de este avance, desde los fabricantes de maquinaria y los usuarios finales de diversos sectores, incluido el de la automoción, hasta los fabricantes de dispositivos. Al fin y al cabo, el cumplimiento de una norma IEC no significa que el desarrollo vaya a paralizarse durante los próximos años o décadas. Por el contrario, nuestros conectores híbridos modulares son la solución ideal no solo para reequipar los sistemas actuales, sino también para utilizarlos junto con EtherCAT G/G10 y facilitar la evolución de los sistemas en los próximos diez o veinte años. Las normas estandarizadas no suelen prever el futuro hasta este punto, pero en este caso es así. ¿En qué medida saldrán beneficiados los fabricantes de dispositivos y los grupos de usuarios de tecnología como el EtherCAT Technology Group (ETG)? A los fabricantes de dispositivos les interesa mucho una norma IEC porque fomenta y garantiza la disponibilidad mundial de los componentes. Además, el carácter abierto de la normalización y la correspondiente variedad de proveedores suelen dar lugar a un precio de compra mucho más bajo. Para grupos tecnológicos como el ETG, hay otro aspecto fundamental, ya que estas organizaciones pretenden concentrarse al máximo en el desarrollo de su tecnología, sin preocuparse de los aspectos secundarios. En cuanto a los fabricantes de conectores, también tienen interés en seguir las normas, ya que no es habitual encontrar una gama completa de conectores circulares, y en este caso la normalización puede facilitar una rápida entrada en el mercado. Con One Cable Automation, Beckhoff es uno de los pioneros en el campo de la automatización descentralizada. ¿Hasta qué punto los conectores híbridos harán avanzar el concepto de descentralización? Con CP-Link, OCT y más tarde EtherCAT P, Beckhoff creó e implementó el concepto de la solución de un solo cable en un momento muy temprano. Así, en toda nuestra cartera, desde IPC, Motion y E/S hasta las nuevas categorías de productos MX-System y Vision, ya existen oportunidades para la automatización descentralizada con la tecnología de control basada en PC de Beckhoff. Gracias a los conectores híbridos modulares, en el futuro será posible aplicar la One Cable Automation de forma aún más coherente y universal. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx