EuroFach Electrónica 495

WWW.EUROFACH.ES www.interempresas.net Nº 2023/4 IOT Internet de las Cosas e Inalámbrico RADIOCOMUNICACIONES • Ham Radio 2023 • Airbus, socio de confianza de la Fórmula 1 NOVEDADES DE PRODUCTO

ACTUALIDAD 6 10 El Gobierno constituye el ‘Comité de sabios’ del PERTE CHIP con 11 perfiles de prestigio en el sector de la microelectrónica 14 La digitalización de la industria manufacturera 18 Ham Radio 2023 muestra que la radiocomunicación desempeña un importante papel en la sociedad 22 Airbus, socio de confianza de la Fórmula 1 26 Internet de las cosas e inalámbrico Módulos inalámbricos multiprotocolo para simplificar el diseño y la certificación de productos IoT 28 ¿Por qué Recticur? 46 Leuze cumple 60 años y continúa su ambicioso crecimiento 48 ABB invertirá 280 millones de dólares en su Centro Europeo de Robótica en Suecia 50 Cómo la IA, el IoT y la nube mantienen más seguros a los conductores de flota de vehículos 52 52 Mejorando la eficiencia y la calidad en la industria 56 La fábrica del futuro estará basada en datos y optimizada por IA 58 Adopción de un enfoque sistémico para abordar los retos de la electrificación 60 La actualización de MecQ añade otra capa de detección a las cámaras ii910 de Fluke 62 Nuevos LED drivers de tipo matrix para retroiluminación LCD en automoción 64 e.battery systems lanza los sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida 66 DIRECTORIO 67 SUMARIO Revista bimestral DL B 4575-2017 ISSN Revista: 0211-2973 ISSN Digital: 2564-8306 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Medio colaborador de: Directora: Mar Cañas Redacción: Cristina Mínguez Coordinación comercial: Marisol Llamas, Laura Rodríguez Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora de Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Servicios externos: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: NOVEDADES PRODUCTO 35

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Waterland y Montronic se alían para crear el "grupo de servicios de fabricación electrónica líder" en España El grupo de capital privado Waterland ha anunciado su inversión en la compañía Montronic, proveedor de servicios de fabricación electrónica (EMS, por sus siglas en inglés) con sede en la localidad barcelonesa de Vic. Esta inversión, que se realiza a través de la asociación con el CEO y accionista de la compañía, David Ortega, tiene el objetivo de acelerar el crecimiento de Montronic tanto de forma orgánica como inorgánica, a través de adquisiciones de otras compañías del sector −una de las actividades características de la estrategia de Waterland−, reforzando la cartera de servicios de la compañía y su presencia geográfica para convertirla en líder de su sector en España. “En Waterland hemos encontrado a un socio muy complementario, comprometido y alineado con nuestra visión a largo plazo y cultura corporativa, con una mentalidad emprendedora, un espíritu colaborativo y un extenso historial en apoyar a empresarios locales a alcanzar sus objetivos de crecimiento. Su experiencia en la adquisición e integración de múltiples empresas (buy-and-build) y su amplio conocimiento del sector EMS en Europa, lo convierten en el socio ideal para nuestro ambicioso e ilusionante plan a futuro”, ha declarado David Ortega, CEO y accionista de Montronic. Por su parte, David Torralba, partner de Waterland y director del equipo español de la firma, ha manifestado que “Montronic ha logrado alcanzar unos excelentes estándares de calidad, avanzadas capacidades tecnológicas y técnicas y relaciones de confianza a largo plazo con proveedores y clientes”. “Estamos encantados de apoyarles a construir sobre esta sólida base y su exitosa fórmula comercial para alcanzar todo su potencial de crecimiento”, ha añadido. Fundada en 1997, Montronic cuenta con un equipo de más de 90 profesionales y se centra en el segmento de productos High-Mix/Low-Volume, ofreciendo soluciones complejas para múltiples sectores finales, como el industrial, energías renovables, electromedicina, iluminación y e-movilidad, entre otros. La oferta de Montronic abarca, principalmente, el diseño, la creación de prototipos, el ensamblaje y configuración, las pruebas, el control de calidad, así como la gestión del aprovisionamiento de los componentes electrónicos. Waterland cuenta con una amplia experiencia en el sector de proveedores de EMS, en el que ya ha llevado a cabo varias inversiones en Europa Occidental. Salicru en ruta Más de veinte eventos se dan este último cuatrimestre de 2023 para Salicru. La presencia en convenciones nacionales de canal eléctrico e informático, con el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) como protagonista, se alterna con ferias internacionales y energéticas en Cuba o Portugal, con una gran presencia de producto fotovoltaico. Salicru está mostrando sus productos por todo el mundo. De la mano de Araelec participa en Sigestic La Habana, especialmente con la oferta de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS). El producto solar será el protagonista en EnerH2O, una importante feria con sede en Oporto dedicada a la energía renovable que presenta las soluciones más recientes para la gestión y uso del agua y la energía de forma integrada. A nivel nacional, los productos Salicru estarán expuestos en Barcelona con Diselectric, el simposio de Ingram Micro o Efintec; en Valencia con el Winday de Infortisa o Teclisa; en Madrid en el Road Show DMI para mayoristas y la FIT23 de Megasur, en Aranjuez, junto con otros cuarenta stands. Además de la Convención Depau Sistemas de Cartagena, los Auna Partner Days en Donosti y el Talk Tech Gaming de Compuspain en Sevilla. Por otra parte, en esta edición del Congreso Hospitalario de A Coruña, se hará el lanzamiento del equipo UNIS.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER DigiKey agrega 300 proveedores nuevos en la primera mitad de 2023 DigiKey hace público el amplio crecimiento que ha experimentado su cartera en los primeros dos trimestres de 2023 al agregar 300 proveedores nuevos a su negocio principal, el Mercado de DigiKey y el programa Fulfilled by DigiKey. "DigiKey se enfoca en agregar las tecnologías más nuevas e innovadoras para ofrecer la selección más amplia a la comunidad de ingeniería", comenta Mike Slater, vicepresidente, desarrollo comercial global en DigiKey. "Además, estamos analizando constantemente nuestra combinación de proveedores para cerrar las brechas tecnológicas y brindar a la comunidad global de ingeniería tecnologías que cumplan con las regulaciones en sus respectivas ubicaciones". Entre los proveedores clave agregados a la cartera de DigiKey hasta ahora se encuentran Alps Alpine, Amphenol LTW, Ambiq Micro, HELUKABEL y Zettler Magnetics. Los proveedores de largo plazo también continúan expandiendo su oferta mientras agregan nuevos productos de diferentes divisiones. DigiKey está ampliando rápidamente su espacio industrial, sus controles, sus sensores, sus motores y sus productos avanzados de automatización industrial. DigiKey es un distribuidor autorizado de componentes electrónicos para más de 2400 proveedores líderes en la industria, lo que asegura que los productos que los ingenieros, diseñadores, compradores y productores pidieron sean originales y que DigiKey los reciba directamente del fabricante. La empresa también continúa ampliando la diversidad de sus productos y proveedores en nuevas categorías de productos con su 'Mercado de DigiKey', una fuente única para todos los aspectos de la innovación tecnológica, incluidas las placas de circuito impreso vacías, la automatización industrial, la prueba y la medición, las soluciones de IoT y prácticamente todo lo relacionado y adyacente a la innovación tecnológica, todo a través de una experiencia de compra singular. Al utilizar el almacén y el centro de logística de última generación de DigiKey, el programa Fulfilled by DigiKey aporta las capacidades de un almacén 3PL junto con una base de clientes global de larga data y un sitio web de transacciones y cumplimiento a pedido de clase mundial para comercializar, vender, recoger, empacar y enviar los productos de un proveedor a todo el mundo. Socomec Ibérica anuncia su nueva página web Socomec, grupo industrial independiente pionero en el diseño y fabricación de soluciones de conmutación, disponibilidad y medida de la energía en redes eléctricas de baja tensión, anuncia el lanzamiento de su nueva página web en España, www.socomec.es. Esta actualización representa un compromiso con la excelencia digital y ofrece una serie de ventajas técnicas y mejoras en la usabilidad diseñadas para enriquecer la experiencia de los visitantes. Ventajas técnicas destacadas: • 1. Optimización SEO: La nueva web ha sido diseñada para garantizar una mayor visibilidad en los motores de búsqueda. Esto permitirá brindar un acceso más eficiente a la gama de soluciones y servicios para los clientes. • 2. Cross-Selling y personalización: Se han implementado estrategias de cross-selling y personalización avanzadas para ofrecer a los usuarios recomendaciones precisas y relevantes, basadas en sus intereses y necesidades. • 3. Automatización avanzada: La automatización de procesos clave en la nueva web garantiza una experiencia más fluida y eficiente para los visitantes, desde la solicitud de información hasta la consulta de productos y servicios relacionados. • 4. Multi-Dispositivo y accesibilidad: La página web es completamente responsive, lo que permite una experiencia uniforme en diversos dispositivos, desde PC de mesa hasta dispositivos móviles y tablets. La accesibilidad web se ha mejorado para garantizar que todos los usuarios puedan acceder al contenido de manera efectiva. • 5. Customer Journey simplificado: Para facilitar el acceso a las soluciones, la compañía ha implementado una organización de las distintas familias y gamas de producto en base a una experiencia de e-commerce.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Belden premia a RS por segundo año consecutivo RS Group ha sido premiado en los 'Distributor Value Awards' de este año de Belden, empresa mundial de soluciones de conectividad. Este es el segundo año consecutivo que RS recibe un galardón de Belden: el año pasado, RS ganó un premio al mejor distribuidor de EMEA en la categoría 'Continuous Improvement is our Way of Life' ('La mejora continua es nuestra forma de vida'); y este año, ha ganado un premio en la categoría 'We Reach for Greatness' ('Perseguimos la excelencia'). Cada año, Belden concede sus premios de distribución en las principales regiones, como EMEA, América y AsiaPacífico, con criterios de selección basados en sus seis valores fundamentales, que están resumidos en 'We Succeed Through Teamwork' (Triunfamos a través del trabajo en equipo), 'We Reach for Greatness' (Perseguimos la excelencia), ‘Customers Define Our Succes' (Los clientes definen nuestro éxito), 'We Invest in Talent' (Invertimos en talento), 'Continuous Improvement is our Way of Life' (La mejora continua es nuestra forma de vida) y ‘We Play to Win' (Jugamos para ganar). Durante la entrega del premio, que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre en la sede de RS en Madrid, Ian Bullock, director de canal de Belden, señaló: "RS considera prioritario trabajar con nosotros porque somos uno de sus proveedores principales para su crecimiento. En su trabajo con nosotros a través de varios programas, RS se ha centrado en una colaboración cada vez más intensa para obtener resultados revolucionarios. Además de contar con una alta disponibilidad de existencias y una rápida entrega para atender la demanda de nuestros productos por parte de los clientes, RS siempre está en un constante proceso de mejora contínua, revisando las áreas que requieren atención y optimizando su rendimiento con procesos innovadores". Por su parte, Kristian Olsson, vicepresidente de Automatización y Control de RS, comentó: "Estamos muy satisfechos por haber recibido el premio EMEA Distributor Value Award de Belden y, además, por segundo año consecutivo. Es un reconocimiento a nuestros esfuerzos y éxitos en nuestro afán por ofrecer un nivel de servicio cada vez más destacado a nuestros proveedores y clientes. También representa un gran compromiso por parte de ambas empresas que, a través de una estrecha colaboración, han desarrollado y construido una sólida alianza estratégica". Imagen de los equipos de Belden y RS en la sede de Madrid. El director de Desarrollo de Tecnun, nuevo director de Alumni de la Universidad de Navarra El director de Desarrollo de Tecnun, Iñigo Gutiérrez, ha sido nombrado director de la Oficina Alumni de la Universidad de Navarra, organismo responsable de mantener el vínculo entre los antiguos alumnos y de estos con la propia universidad. Gutiérrez compaginará el nuevo cargo con la dirección de Desarrollo en Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, y la docencia. Iñigo Gutiérrez es Ingeniero industrial (1998) y doctor en Electrónica y comunicaciones (2004) por la Universidad de Navarra, en 2019 realizó el Programa de Dirección General (PDG) del IESE. Es profesor titular del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática. En 2014 fue nombrado subdirector de Profesorado de Tecnun hasta 2016 y desde entonces es el director de Desarrollo de la Escuela. Con el nombramiento, sustituye en el cargo a Javier Casanova. Cabe destacar que la Universidad cuenta con 139.100 antiguos alumnos repartidos por todo el mundo, de los cuales aproximadamente 15.000 son guipuzcoanos. Asimismo, cuenta con 36 Agrupaciones territoriales nacionales y 8 internacionales (Londres, Nueva York, Boston, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Perú). Además, el IESE tiene otros 56.787 antiguos alumnos, 40.208 nacionales y 16.579 internacionales.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

10 ACTUALIDAD El Gobierno constituye el ‘Comité de sabios’ del PERTE CHIP con 11 perfiles de prestigio en el sector de la microelectrónica La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidió la reunión constitutiva del Grupo de Expertos del Proyecto Estratégico (PERTE) CHIP para avanzar en la gobernanza del proyecto estratégico de microelectrónica y semiconductores, que recae principalmente en el Comisionado Especial, Jaime Martorell. A partir de ahora, contará con el apoyo de un grupo de expertos de reconocido prestigio para asegurar la coordinación y efectividad de las inversiones y actuaciones que se desarrollarán con el PERTE Chip. Esta comisión proporcionará información y orientación estratégica al comisionado para maximizar el impacto del proyecto en torno a la fabricación y el diseño de microchips. ONCE MIEMBROS DEL ÁMBITO EMPRESARIAL, ACADÉMICO Y CIENTÍFICO El órgano asesor constituido está formado por 11 personas de reconocido prestigio en el sector de la microelectrónica y los semiconductores a nivel mundial. Designados por la vicepresidenta primera, han sido elegidos por su perfil profesional, quedando representados los tres ámbitos del ecosistema del PERTE Chip: empresarial, académico y científico.

11 ACTUALIDAD BALANCE DE LOS PRIMEROS RESULTADOS DEL PERTE CHIP En la primera reunión del grupo de expertos se analizó los importantes avances realizados en el primer año de puesta en marcha del PERTE. Un periodo marcado por el anuncio de inversiones relevantes en el sector de multinacionales como Cisco, Intel, Open Chip y Broadcom, que instalará una planta de fabricación de sustratos clave para la producción de microchips. Se ha lanzado la primera convocatoria de ayudas en el marco del PERTE CHIP en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ‘Misiones Chip’, con una inversión de 60 millones de euros, para proyectos de I+D que potencien las capacidades científicas en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores y estimulen la colaboración público-privada También se ha puesto en marcha una página web (www.pertechip.com) para visibilizar el destacado ecosistema de las empresas y asociaciones que operan en la industria de los semiconductores en España. En la primera reunión del grupo de expertos se ha analizado los importantes avances realizados en el primer año de puesta en marcha del PERTE. Un periodo marcado por el anuncio de inversiones relevantes en el sector de multinacionales como Cisco, Intel, Open Chip y Broadcom, que instalará una planta de fabricación de sustratos clave para la producción de microchips En este primer encuentro, en el que ha participado el Comisionado Especial del PERTE Chip, Jaime Martorell, y la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, se han compartido las líneas de actuación para el segundo semestre del año, que pasan por la resolución de ayudas y la publicación de la convocatoria de 'Cátedras Chip', con un presupuesto de 80 millones de euros para la formación de al menos 1.000 profesionales cualificados y la investigación en toda la cadena de valor de esta industria, que se lanzará próximamente. 

12 ACTUALIDAD MIEMBROS DEL GRUPO DE EXPERTOS Mayte Bacete, directora general de MaxLinear Hispania Ingeniera industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), lleva más de 20 años ligada al sector de la microelectrónica trabajando en grandes empresas. Impulsora del Valencia Silicon Cluster Luis Fonseca, director IMP-CNM (CSIC) Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su carrera profesional en el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM). Lidera el grupo de investigación: ‘MicroEnergy sources and Sensor Integration’. Ignacio Herrera, director de Proyectos, Aviónica y Sistemas Avanzados en SENER Aeroespacial Doctor Ingeniero en Electrónica, Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Navarra. Participa regularmente en paneles de evaluación de proyectos nacionales y de los programas marco de la UE María Luisa López Vallejo, catedrática de Tecnología Electrónica (Universidad Politécnica de Madrid) Catedrática de Tecnología Electrónica y doctora en Ingeniería de Telecomunicación. Su actividad profesional está enfocada a la investigación y la docencia en la Universidad Politécnica de Madrid dentro del grupo de investigación Laboratorio de Sistemas Integrados, LSI Juan Carlos Lopez, catedrático de Tecnologías y Sistemas de Información de la UCLM Catedrático de Tecnologías y Sistemas de Información de la UCLM. Actualmente dirige el grupo de investigación Arco, que trabaja en el diseño de sistemas interconectados cada vez más inteligentes. María Marced, presidenta de TSMC Europe Presidenta de TSMC Europe BV., con la responsabilidad de impulsar el desarrollo, la estrategia y la gestión del negocio de TSMC en Europa. Actualmente se desempeña como presidenta del Consejo de Liderazgo de EMEA de GSA (Global Semiconductor Alliance). Antonio Núñez, ex director del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada de Canarias Catedrático de la Universidad de Las Palmas De Gran Canaria. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM). Lluís Torner, director del Instituto de Ciencias Fotónicas Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y doctor y catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña. Concibió y desarrolló el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), entidad que dirige desde su fundación en 2002. Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación (Ministerio de Ciencia e Innovación) Doctora ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña desde 2003 su labor como catedrática de Tecnología Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (ETSII-UPM), donde ha desarrollado su carrera docente e investigadora. Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center. Centro Nacional de Supercomputación Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña. Su carrera se ha centrado en la investigación y docencia en el campo de la Arquitectura de Computadores, especialmente en temas relacionados con supercomputadoras y computadoras de alto rendimiento. Ezequiel Navaro, CEO de Grupo Premo Ingeniero industrial especializado en electrónica. Director ejecutivo del Grupo Premo, dedicado al diseño y fabricación de componentes electrónicos para automoción. Presidente del Instituto de Innovación Ricardo Valle, también conocido como Innova IRV.

14 IOT Internet de las cosas e inalámbrico A medida que el mundo que nos rodea se conecta como nunca antes, cada vez son más las aplicaciones que generan valor y retorno de la inversión cada año. Estas conexiones proporcionan datos y perspectivas que tienen un impacto significativo en nosotros, incluyendo nuestro transporte, nuestros hogares, nuestro trabajo, cada parte de nuestras vidas. Aunque es un momento emocionante con posibilidades y aplicaciones aparentemente ilimitadas, para muchas empresas las barreras de entrada y el camino para llegar a donde quieren ir son a menudo desordenados o imposibles de recorrer. En DigiKey, vemos mucho margen de crecimiento y mejora cuando se trata del desarrollo de IoT para nuestros clientes. Nuestro compromiso es colaborar con nuestros clientes para encontrar las mejores soluciones para integrar estos productos y servicios de forma significativa, ayudarlos a navegar por esta tecnología emergente y hacer que la experiencia global sea mejor para ellos. Pero antes de profundizar en lo que consideramos el futuro de IoT, es importante conocer la terminología. Cuando hablamos de IoT, es fácil pensar que se trata de un producto o un conjunto de productos. No se trata solo de un producto, sino de la arquitectura en Josh Mickolio, director de desarrollo comercial de proveedores, inalámbricos e IoT en DigiKey torno a un producto, que utiliza sensores, conectividad y otras herramientas para aportarnos valor a partir de los datos del mundo que nos rodea. Si lo vemos así, es más fácil comprender el ecosistema en su conjunto. Con esta visión de más alto nivel, el software, las aplicaciones y los servicios trabajan juntos para que el hardware pueda hacer algo más útil que por sí solo. Un gran ejemplo de esta evolución es el termostato Nest original. El termostato Nest surgió de una idea de antiguos ingenieros de Apple, que se dieron cuenta de la necesidad de un termostato más fácil de usar y con acceso a Internet, y de que los avances tecnológicos podían revo-

15 IOT lucionar el hogar inteligente. Ahora, para explicar las complejidades de IoT, considere lo siguiente. El desarrollo del prototipo inicial del hardware Nest solo llevó unos meses, mientras que el producto acabado tardó más de 18 meses en lanzarse. Comparto esto para demostrar que, aunque el diseño de hardware de un producto puede ser relativamente sencillo, la aplicación IoT es mucho más complicada. Conseguir que el hardware, en este caso el termostato Nest, “hable” con el software y la aplicación, que es lo que lo convirtió en un cambio de juego en la industria, lleva tiempo, inversión y es increíblemente complejo. Incluso cuando más “IoT 2.0 elimina muchas de las barreras de entrada para los clientes. En esta generación, los elementos deben ser reutilizables, más modulares, tener un procesamiento de menor costo, elementos de código abierto y servicios operativos orientados a un mayor éxito de diseño e implantación”

16 IOT de 40 ex ingenieros de Google y Apple trabajan juntos, como en el caso de Nest, lanzar un producto conectado sigue siendo una pesada carga. IOT HOY Y BARRERAS Aunque se han producido mejoras, lo cierto es que los proyectos de IoT fracasan la mayoría de las veces; algunos estiman que la tasa de fracaso es del 75% o incluso superior. Sigue siendo extremadamente compleja y fragmentada. Las soluciones suelen personalizarse y desarrollarse para una aplicación concreta, lo que significa que el trabajo no puede aplicarse a futuros proyectos. Hay lagunas en la formación de los ingenieros, los problemas de seguridad y los intrincados requisitos pueden variar mucho según la región. Estamos viendo algunas razones comunes para esto, incluyendo: • Comprar o construir: muchas empresas se enfrentan a esta dicotomía cuando evalúan cómo quieren entrar en el mercado. Construir (es decir, iniciar un diseño en torno a un chip inalámbrico) es caro, con giros a veces interminables de PCB, certificaciones, desarrollo de software y mucho más. La compra de un dispositivo más acabado a menudo carece de capacidad de personalización y la economía no se adapta a grandes volúmenes. • Limitaciones de compatibilidad: cada vez hay más proveedores en el mercado y, aunque esto pueda parecer positivo, a menudo crea una mayor fragmentación. Es posible que estos nuevos operadores no se ajusten a las normas que el mercado espera o necesita, no ofrezcan la flexibilidad necesaria para cambiar a mitad de desarrollo ni ofrezcan compatibilidad con otros servicios no ofrecidos. Cada vez más, los proveedores que llevaban años en el juego del IoT son adquiridos, absorbidos o no han perdurado. ciones inalámbricas para corregir errores o solucionar limitaciones de hardware, y más tarde tienen que hacer revisiones y más cosas. Esto puede funcionar muy bien para algunos, pero definitivamente no es recomendable para aquellos que no tienen experiencia en el despliegue de un producto basado en IoT. El ejemplo anterior de Nest es una gran referencia aquí, más de 40 ingenieros con mucha experiencia en esta área gastaron más de 10 millones de dólares en el lanzamiento de su producto. El hardware y la interfaz de usuario (UI) eran excelentes, y el software sólido, pero seguían necesitando actualizaciones periódicas vía satélite (OTA) para corregir errores y habilitar funciones de hardware adicionales que permitieran casos de uso alternativos. • Contratar al personal adecuado: hay que dominar muchas áreas de especialización y, a menudo, esas habilidades no residen todas en una sola persona. Es costoso y lleva mucho tiempo contratar a las personas adecuadas para cubrir todos los aspectos. Todo esto añade dificultad a la hora de escalar el trabajo. • Diferencias regionales: si una Empresa quiere un producto que se utilice en todo el mundo, existen diversos requisitos normativos, diferencias fundamentales de hardware, como las frecuencias admitidas y el diseño de las antenas, y un sinfín de certificaciones necesarias en Norteamérica, Europa y Asia. ¿QUÉ SE CUECE EN IOT? Cuando miramos al futuro y a cómo DigiKey puede ayudar a nuestros clientes, vemos que se están produciendo muchas innovaciones interesantes en este ámbito. • Sí, todavía queremos hablar de 5G: esta evolución crítica proporciona el combustible para soportar los requisitos de los ecosistemas IoT del futuro. Las nuevas especificaciones “Cuando hablamos de IoT, es fácil pensar que se trata de un producto o un conjunto de productos. No se trata solo de un producto, sino de la arquitectura en torno a un producto, que utiliza sensores, conectividad y otras herramientas para aportarnos valor a partir de los datos del mundo que nos rodea” • Servicios de diseño: pueden resultar caros y plantear muchas incógnitas. Recurrir a una empresa de servicios de diseño puede ser a menudo lo que salve un diseño y lo haga viable, reduciendo los fallos de certificación y ofreciendo un mejor camino hacia el éxito. Sin embargo, la complejidad de un dispositivo y un ecosistema conectados sigue siendo una empresa de gran envergadura. Estas empresas solo pueden ayudar en la medida de lo posible, aunque muchas cuentan con la experiencia y el éxito necesarios para orientar muchas decisiones. • Mentalidad de “arréglalo más tarde”: estamos viendo cómo los clientes despliegan un dispositivo/aplicación sencillo, confían en las actualiza-

17 IOT Para obtener más información, visite https://www.digikey.com/ en/resources/iot-resource-center/ overview del 3GPP proporcionan la hoja de ruta para la 5G, con la versión 17 del 3GPP que nos ofrece la 5G RedCap (equipos de usuario de capacidad reducida) y la versión 18 que inicia la evolución ‘5G Advanced’, con temas de trabajo en torno a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, entre muchos otros. • Matter: para mejorar la compatibilidad y la seguridad, Matter es un estándar de conectividad de código abierto para el hogar inteligente y los dispositivos IoT. Esto es inmensamente útil para abordar muchas de las limitaciones que he señalado anteriormente. • Sensores de localización como radar y UWB: se ha producido una importante caída de precios junto con mejoras en las capacidades de alta precisión y corto alcance de los sensores de radar y UWB. Ambos tienen aplicaciones masivas y relevantes, y ahora se utilizan para todo, desde seguir la respiración y los latidos del corazón hasta encontrar las llaves. • Consolidación: este año ya se han producido fusiones y adquisiciones entre los principales proveedores de soluciones, y espero que sigamos viendo cómo esto se acelera. • Diversificación: ya no son solo los “grandes” los dueños del mercado, sino que los proveedores más pequeños han tenido un mayor impacto recientemente, como Espressif, Unisoc y Sequans, entre otros. Muchos proveedores obtuvieron grandes ganancias durante los tres últimos años de retos en la cadena de suministro, mientras los clientes buscaban alternativas a los líderes de siempre en este ámbito. REINVENCIÓN DEL SISTEMA IOT: IOT 2.0 Como ocurre con la mayoría de las innovaciones, se necesita tiempo, ensayo y error, y los equipos adecuados para progresar. Lo interesante es que estamos asistiendo a una evolución de los protocolos inalámbricos que ofrece nuevas oportunidades, pero también a un movimiento hacia una tecnología más coherente, capaz y simplificada. IoT 2.0 está diseñado para ser la reinvención del ecosistema que permite una arquitectura flexible y escalable y hace que IoT sea más accesible. IoT 2.0 elimina muchas de las barreras de entrada para los clientes. En esta generación, los elementos deben ser reutilizables, más modulares, tener un procesamiento de menor costo, elementos de código abierto y servicios operativos orientados a un mayor éxito de diseño e implantación. FACILITADORES DE IOT IoTe significa IoT enabler (habilitador de IoT) y en DigiKey, ahí es donde podemos tener el mayor impacto con nuestros clientes. Con más de 20 años de experiencia en este espacio, estamos uniendo las piezas del IoT para que ese ecosistema sea más accesible para nuestros clientes. También sabemos que esta tecnología sigue evolucionando rápidamente, y puede parecer completamente diferente dentro de dos o tres años. Así de rápido cambia la tecnología, y la arquitectura sigue evolucionando. Vemos una gran oportunidad para DigiKey de simplificar áreas que son complejas y a menudo desalentadoras, simplificando IoT y brindando a nuestros clientes herramientas y recursos para tener éxito". Trabajamos duro para identificar dónde encuentran nuestros clientes obstáculos y retos innecesarios debidos a arquitecturas de sistemas obsoletas, hardware heredado e integración de servicios y desarrollo de software complejo. En DigiKey seguiremos ofreciendo productos y servicios relevantes que incluyen soluciones de hardware, software, nube y conectividad. Nos esforzamos mucho por reunir tecnología nueva, innovadora y relevante que se integre fácilmente para que nuestros clientes puedan crear, desarrollar e implantar sus soluciones con éxito. Aunque los índices de fracaso en el diseño son desgraciadamente elevados en el sector, nunca ha sido mejor momento para poner en marcha su propio diseño de éxito que cambie las reglas del juego. 

18 IOT La digitalización de la industria manufacturera El impacto de las tecnologías industriales está acelerando la innovación en las plantas de producción. Los avances en los productos digitales han hecho que sea más simple que nunca introducir sistemas avanzados para mejorar el funcionamiento de las máquinas. En este artículo, Javier de la Morena, responsable de grandes cuentas y marketing de WEG, fabricante referente de equipos eléctricos y electro-electrónicos, examina la importancia de la digitalización, y cómo puede esta ayudar a las empresas a mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución. Javier de la Morena, WEG La creciente tendencia en el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) no deja indiferente a ningún sector. Los severos problemas en la cadena de producción de las últimas décadas han provocado la evolución de los sistemas industriales, y, en consecuencia, una gran transformación digital. La adaptación al entorno digital es clave para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva en un mercado en desarrollo, y en esta era de la información, el análisis de datos se ha convertido en una práctica clave para el mantenimiento. Uno de los últimos informes de Deloitte sobre la industria manufacturera (2023 Manufacturing Industry Outlook), demuestra que se ha producido un notable incremento en inversiones para la digitalización por todo el mundo. Este estudio también indica que las fábricas con un mayor nivel de automatización demuestran tener mayor resiliencia y mejor visibilidad de la línea de producción gracias a la agilidad y la adaptabilidad que les proporciona la colección de datos. Además, como las ventajas de invertir en la digitalización son claras, esta tendencia por parte de las empresas se va a mantener. Deloitte destaca que el 60% de los fabricantes prevén invertir en análisis de datos, y el 39% ya han adoptado tecnologías del internet industrial de las cosas (IIoT). Para cualquier fábrica, la conexión entre activos físicos e internet se ha convertido en un recurso esencial ya que facilita la toma de decisiones. Si una planta con cientos de máquinas como motores eléctricos y sistemas de accionamiento no se gestiona de manera óptima, puede incrementar sus costes, e incluso puede llegar a ser peligroso para sus empleados. Para estos casos, los programas de mantenimiento preventivo convencionales no ofrecen una solución que recoja datos con la frecuencia y la precisión necesarias. La falta de control en un entorno industrial puede conducir a averías imprevistas y paradas en la producción.

19 IOT Según Forbes, los problemas derivados de un mantenimiento incorrecto ascienden a 45.000 millones de euros al año. A esto hay que añadir la pérdida de beneficios que se produce cuando una máquina no funciona en su estado óptimo. Cuando los datos relativos a los sistemas se analizan de manera efectiva, permiten a los fabricantes realizar mejoras en todos los campos, desde la productividad y la generación de residuos, hasta el consumo de energía y el funcionamiento de los equipos. En la era de la información los datos “La falta de control en un entorno industrial puede conducir a averías imprevistas y paradas en la producción. Según Forbes, los problemas derivados de un mantenimiento incorrecto ascienden a 45.000 millones de euros al año. A esto hay que añadir la pérdida de beneficios que se produce cuando una máquina no funciona en su estado óptimo” dirigen cualquier sector, y la industria manufacturera no es una excepción. Hace unos años que los ingenieros de WEG apostaron por la transición a la industria 4.0, y nuestro equipo comenzó a ofrecer soluciones digitales a sus clientes por todo el mundo. En 2017, WEG desarrolló WEG Motor Scan, su primera gama de productos IIoT. Este microsensor electromecánico (MEMS) se puede instalar fácilmente en equipos industriales como motores eléctricos, accionamientos, ventiladores y compresores sin necesidad de conexiones eléctricas o cableado. La solución WEG Motor Scan genera un diagnóstico completo del estado del motor, efectuando la monitorización de importantes parámetros como vibraciones, horas de funcionamiento, velocidad, lubricación, temperatura, y alineación. Estos sensores funcionan con WEG Motor Scan Gateway, el dispositivo que recoge los datos del sensor y los transmite a la nube por WiFi, 3G/4G o Ethernet para que un profesional pueda gestionar la planta. VISIBILIDAD PARA IDENTIFICAR FALLOS La plataforma WEG Motion Fleet Management (MFM) eleva estas soluciones de monitorización digital al siguiente nivel. Con los datos que WEG Motor Scan adquiere periódicamente, la MFM genera en tiempo real evaluaciones que aportan plena visibilidad a los gestores de mantenimiento.

20 IOT Tener acceso a información precisa y actual del estado de las máquinas permite al operador identificar fallos antes de que lleguen a convertirse en un problema, lo que se conoce como mantenimiento predictivo. Este procedimiento reduce la necesidad de un mantenimiento reactivo o preventivo, disminuyendo las imprevistas y costosas paradas en la producción. La plataforma MFM presenta cuadros de indicadores configurables y una variedad de opciones de informe en función de quien sea el usuario. Es fácil de usar, ya que presenta la información en un formato diseñado para operarios, ingenieros y dirección. De esta forma, los datos pueden utilizarse en diferentes áreas, como mantenimiento, optimización de operaciones, o monitorización. Gracias al éxito de las tecnologías IIoT, WEG ha incorporado conceptos avanzados como la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para ampliar su oferta digital. WEG Motor Specialist conecta todos los elementos de los sistemas digitales a todos los niveles, desde activos físicos, WEG Motor Scan y portales, hasta el nivel de gestión de la MFM para ofrecer una solución de monitorización completa. WEG Motor Specialist no solo analiza datos, sino que emplea IA para automatizar mediante algoritmos los procesos de toma de decisiones. Cuando se exceden determinados parámetros, calcula la probabilidad de que esto sea anormal, genera una alerta y sugiere posibles causas teniendo en cuenta el historial. De esta forma elimina la necesidad de que los ingenieros tengan que introducir manualmente datos para detectar fallos. La transformación digital destaca lo importante que es invertir en digitalización para mantenerse a la vanguardia. El IIoT, la inteligencia artificial y la automatización son herramientas útiles para la optimización de procesos y para crear operaciones intuitivas, interconectadas y eficientes. La oferta digital de WEG une todos estos conceptos para crear una forma más simple e inteligente de continuar la producción, mejorar el consumo energético y aumentar la productividad.  Gracias al éxito de las tecnologías IIoT, WEG ha incorporado conceptos avanzados como la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para ampliar su oferta digital

21 IOT

22 RADIOCOMUNICACIONES Ham Radio 2023 muestra que la radiocomunicación desempeña un importante papel en la sociedad El fin de semana del 23 al 25 de junio tuvo lugar Ham Radio 2023: Antenas, equipos de radio, flamantes sistemas de transmisores y receptores y un variado programa complementario sobre temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) atrajeron a 11.100 visitantes al recinto ferial de Friedrichshafen. Radioaficionados de 59 países se reunieron para celebrar su encuentro internacional anual y utilizar la radioafición como plataforma para compartir ideas. La Ham Radio hizo honor a su reputación de mayor exposición de radioaficionados de Europa. Como indica la organización en un comunicado de prensa con las conclusiones del evento, “en colaboración con el Club Alemán de Radioaficionados (DARC) como socio del evento, demostramos que la radioafición desempeña un papel importante en la sociedad”. “El lema de este año 'We're all about STEM!' se llevó a pleno rendimiento, con muchas actividades centradas en el trabajo con los jóvenes, algo que realmente atrajo a la multitud", afirman el director gerente de Messe Friedrichshafen, Klaus Wellmann, y la directora de Proyectos, Petra Rathgeber, encantados con el éxito del evento. Un total de 392 participantes, entre ellos 149 expositores comerciales y asociaciones internacionales, así como 243 expositores de mercadillo, representaron la gran diversidad del mundo de la radio. La fiebre STEM se palpaba en los tres pabellones, el vestíbulo oeste y la zona al aire libre oeste. La ciencia se respiraba por todas partes, desde las conferencias sobre los fundamentos de la informática y la radiotecnología hasta el lanzamiento del globo estratosférico y la formación de profesores. En una de las jornadas, casi 150 profesores tuvieron la oportunidad de adquirir los conocimientos más avanzados para impartir clases prácticas en las escuelas. Otro momento destacado de la exposición fue el lanzamiento del globo experimental. Cientos de personas interesadas en la radio se reunieron en el Área al Aire Libre Oeste para esperar con impaciencia el ascenso del objeto volador especialmente diseñado, que comenzó con una cuenta atrás. A continuación, siguieron su viaje en tiempo real a través de la transmisión en el vestíbulo oeste. Los visitantes también pudieron ver otros experimentos radiofónicos en el nuevo stand del Club Alemán de Radioaficionados. Los niños y jóvenes pudieron jugar, así como poner a prueba sus conocimientos en el Rally de radioaficionados. El regreso de la yincana técnica contó con 25 estaciones. Los jóvenes radioaficionados pudieron probar suerte con el código Morse, montar kits técnicos, superar el concurso de tarjetas QSL y ponerse en contacto con los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

23 RADIOCOMUNICACIONES Christian Entsfellner, presidente del Club Alemán de Radioaficionados, también se mostró bastante satisfecho con el éxito de la Ham Radio: “Estamos muy contentos con el desarrollo de la exposición de este año. Nos ha gustado especialmente el carácter internacional del evento y el gran ambiente que ha reinado durante los tres últimos días. Además, pudimos escenificar a la perfección el eslogan ‘We're all about STEM!’ con nuestro nuevo concepto de stand, los focos de conocimiento individuales y los stands de innovación. Con todo ello, demostramos que estamos muy en sintonía con el espíritu de los tiempos. La importancia de la radioafición para la sociedad también quedó patente con la firma de la nueva Ordenanza de Radioaficionados por parte del ministro Federal de Asuntos Digitales y Transporte, Dr. Volker Wissing. Estamos muy contentos de que en el futuro haya una nueva clase para principiantes y de que se simplifique la operación a distancia”. Para el año que viene, el Club Alemán de Radioaficionados tiene previsto seguir fomentando el trabajo juvenil, así como la formación y la educación continua. Un total de 392 participantes, entre ellos 149 expositores comerciales y asociaciones internacionales, así como 243 expositores de mercadillo, representaron la gran diversidad del mundo de la radio

24 RADIOCOMUNICACIONES Los radioaficionados más veteranos también vivieron una aventura radiofónica única. Además de la construcción de antenas “hágalo usted mismo”, numerosos talleres, presentaciones de expediciones y los tesoros que se podían encontrar en el mercadillo, había nuevos productos y muchos expositores diferentes que descubrir en el pabellón A1 del Zeppelin Cat. En comparación con el año pasado, en Ham Radio 2023 participaron un 15% más de expositores comerciales y asociaciones internacionales (año anterior: 129). En las conversaciones, muchos expositores tuvieron cosas muy positivas que decir sobre cómo se desarrolló la exposición de este año. Michael Bürck, responsable de Comunicación de Ventas de JVC Kenwood Deutschland GmbH, hizo el siguiente resumen: “Estamos muy satisfechos con la exposición y hemos mantenido muchas conversaciones positivas. Este año hemos presentado nuestra nueva radio portátil THD75 E, y la respuesta al producto ha sido muy buena. En el stand conocimos a visitantes internacionales y muy entendidos. La Ham Radio es una de las tres grandes ferias para Thorsten Chmielus, director general de Aaronia AG, también se mostró muy satisfecho con la feria: ”Nuestra primera participación en Ham Radio nos fue realmente bien, especialmente la presentación de nuestro producto SDR y nuestras actividades de venta. Estábamos literalmente desbordados de visitantes. La decisión de presentarnos en la Ham Radio nos ha merecido mucho la pena, y volveremos todos los años en el futuro". El propietario de Bonito, Dennis Walter, también se mostró muy ilusionado con Ham Radio 2024. “Quedamos encantados con Ham Radio 2023. Hubo un buen ambiente, positivo y relajante. Los visitantes se interesaron tanto por nuestros productos que algunos ya se habían agotado el viernes. Nuestro nuevo concepto de talleres también funcionó a la perfección. Todos estaban completos. Ya estamos deseando a la exposición del año que viene”. No sólo las empresas expositoras, sino también las asociaciones internacionales se mostraron satisfechas con la Ham Radio como lugar de encuentro para los radioaficionados. “Para la Ham Radio, nuestro objetivo es hablar Desde transceptores de alta gama hasta antenas especializadas y herramientas de medición, la feria ofrece una oportunidad única para conocer y adquirir lo último en tecnología de radioafición. Además de los productos comerciales, Ham Radio cuenta con una zona de intercambio donde los visitantes pueden comprar y vender equipos usados nosotros, así que es absolutamente vital para nosotros aprovechar la oportunidad de presentarnos y hablar con el público en este lugar”.

25 RADIOCOMUNICACIONES con muchos miembros, retenerlos y atraer a nuevos miembros. Todo el trabajo que hacemos aquí debe entenderse bajo el epígrafe de 'fomentar el entendimiento internacional', que es de lo que trata la Radioafición. Acuden visitantes de los cinco continentes, lo que lo convierte en un acontecimiento internacional de primer orden. Siempre es posible ponerse en contacto con la gente por radio y Skype, y así fue también durante la pandemia de coronavirus, pero no hay nada como charlar en vivo y en directo”, afirma el Prof. Dr. Achim Rogmann, presidente de la asociación EUDXF. HAM RADIO, UNA LARGA TRADICIÓN COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE RADIOAFICIONADOS Una de las ferias especializadas y más destacadas del ámbito de la radiocomunicación es Ham Radio en Alemania. Esta feria anual reúne a entusiastas de la radio, expertos, fabricantes y visitantes interesados en la comunicación inalámbrica y la tecnología relacionada. Ham Radio se celebra en Friedrichshafen, una pintoresca ciudad situada en la ribera norte del Lago Constanza, Alemania. Esta feria tuvo sus inicios en 1976 y ha crecido exponencialmente desde entonces, atrayendo a radioaficionados y expositores de todas partes del mundo. Organizada por la Sociedad Alemana de Radioaficionados (DARC), la feria es el evento más grande y destacado de su tipo en Europa y ha obtenido reconocimiento internacional por su enfoque en la tecnología, la innovación y la pasión por la radioafición. La feria Ham Radio ofrece una amplia gama de actividades y exhibiciones tanto para radioaficionados experimentados como a recién llegados al mundo de la radio. Los asistentes pueden explorar stands de reconocidos fabricantes de equipos de radio, electrónica y accesorios relacionados. Desde transceptores de alta gama hasta antenas especializadas y herramientas de medición, la feria ofrece una oportunidad única para conocer y adquirir lo último en tecnología de radioafición. Además de los productos comerciales, Ham Radio cuenta con una zona de intercambio donde los visitantes pueden comprar y vender equipos usados, lo que crea un ambiente de camaradería y comercio entre aficionados. CONFERENCIAS Y TALLERES Una de las principales atracciones de la feria son las conferencias y talleres que cubren una amplia variedad de temas relacionados con la radioafición. Expertos y profesionales líderes en la industria comparten sus conocimientos sobre comunicaciones digitales, técnicas de construcción, tecnología satelital, modos de radio, reglamentación y mucho más. Estas charlas y presentaciones brindan una oportunidad inestimable para aprender de los mejores y mejorar las habilidades y conocimientos técnicos de los participantes. También fomentan un ambiente de intercambio de ideas y experiencias entre los radioaficionados. ACTIVIDADES Y EVENTOS SOCIALES La feria no solo se centra en lo técnico; también es un lugar para socializar La próxima edición de la feria se celebrará de nuevo en Friedrichshafen, Alemania, del viernes 28 al domingo 30 de junio de 2024. Más información en www.hamradio-friedrichshafen.de y conocer a otros entusiastas de la radioafición. Los asistentes pueden participar en actividades sociales, cenas temáticas y encuentros informales, lo que permite establecer conexiones valiosas y amistades duraderas. UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL Ham Radio en Alemania se ha convertido en un reflejo de la naturaleza internacional de la radioafición. Con la participación de visitantes de todos los rincones del mundo, la feria ofrece un ambiente único donde las barreras culturales y lingüísticas se desvanecen en el espíritu compartido de la radioafición. En definitiva, un evento único que, al unir a radioaficionados, profesionales y aficionados, crea un ambiente propicio para el intercambio de c onocimientos, la adquisición de equipos avanzados y la creación de relaciones duraderas. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx