EB4 - Belleza Pro

ESPACIO SINGULAR 31 ral. Se desarrollan líneas, especialmente en áreas de depresión ósea como el surco nasogeniano y los laterales del mentón, donde se forman pliegues por pérdida de volumen. Biotipo mesofacial: Yvette ha clasificado el Biotipo Mesofacial en dos subtipos: el Mesofacial Activo y el Mesofacial Pasivo. Ambos se caracterizan por un rostro voluminoso, uno mostrando más acumulación adiposa y retención de agua, y el otro destacando por una mayor nutrición de sus estructuras y tejidos. Ambos tipos comparten una dirección equilibrada de crecimiento mandibular hacia abajo y adelante, con diámetros vertical y horizontal de la cara proporcionados, lo que resulta en un perfil suave y armónico. La musculatura presenta una tonicidad media o baja, dependiendo de si se trata de un Mesofacial Activo o Pasivo. Biotipo Mesofacial activo: se caracteriza por facciones con pómulos bonitos y voluminosos, así como un grosor notable en su piel y grasa subcutánea. Este biotipo se distingue por una activa nutrición de todos sus tejidos, los cuales tienen un peso más elevado en comparación con otros biotipos. Su proceso de envejecimiento está principalmente marcado por la flacidez muscular y del SMAS, que pierde soporte debido al peso del tejido que le subyace. Aunque la grasa se desplaza con facilidad, mantiene su calidad y grosor, lo que retrasa la formación de líneas de expresión hasta una edad avanzada, pero pueden presentar algunas de manera limitada. La principal manifestación del envejecimiento en este biotipo es la flacidez en general.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx