EB3 - Belleza Pro

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD A menudo, se tiende a pensar que cosmética vegana y cosmética natural son términos intercambiables o estrechamente relacionados, pero la realidad es que su conexión no es tan directa como podría parecer. ¿Es todo lo vegano automáticamente natural, y viceversa? Además, ¿los productos de cosmética natural son realmente más efectivos? En un mundo marcado por el creciente impacto ambiental y los problemas como el calentamiento global, es natural que surjan propuestas que aboguen por una producción de cosméticos sostenible y, si es posible, beneficiosa para el medio ambiente. Esta tendencia ha impulsado la creciente demanda de productos cosméticos que sean tanto naturales como veganos por parte de los consumidores. Sin embargo, aquí es donde surgen algunas confusiones conceptuales. Por ejemplo, lo vegano no siempre implica ser natural, y lo natural no garantiza necesariamente ser la opción más sostenible ni beneficiosa para la piel. No todo lo vegano es natural… ...y viceversa. La cosmética vegana se caracteriza por no contener ingredientes de origen animal en sus fórmulas, a menudo vinculada a conceptos como “cruelty free” o no realizar pruebas en animales: “no tiene en sus fórmulas principios de origen animal, idea ligada también a veces al concepto de cruelty free o de no testar en animales”, afirma Isabel Reverte, directora técnica de Rosalique. "En cuanto a la cosmética natural, “es aquella que se hace con ingredientes naturales, normalmente a partir de extractos. Dentro de ella suele haber dos vertientes, la que se desarrolla en laboratorios y la que se puede hacer en casa”, expone Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza. Sin embargo, nos podemos encontrar con “fórmulas naturales que no son sostenibles en su producción y que no aportan eficacia cosmética, así como con productos veganos que no incluyen ingredientes naturales en sus fórmulas, sin que ello implique la presencia de animales en alguna fase del proceso”, indica Marta Agustí, experta cosmética y asesora de rutinas en Purenichelab.com. En este sentido, “localizamos productos veganos que recogen en su interior todos ingredientes sintéticos, o cosméticos naturales que incluyen en sus ingredientes algunos como la cera de abeja”, añade Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8. Cosmética natural: ¿eficacia y sostenibilidad? Cuando la gente piensa en cosmética natural, suele imaginar ingredientes provenientes de plantas y una preocupación por el aspecto ecológico. Sin embargo, es importante destacar que la cosmética 100% natural posiblemente sea una de las menos sostenibles y con un mayor impacto ambiental. “Determinados extractos naturales implican contar con cantidades inmensas del ingrediente para poder conseguir de ellos un mínimo de extracto, lo que obliga a utilizar más recursos. Aparte, aunque sean extractos de ingredientes naturales, para que sea realmente efectiva, se debe hacer la extracción por proceso químico. Aunque el ingrediente final es de origen natural, para obtenerlo tendremos que contar con la ayuda de componentes químicos que no lo son”, explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD. Si no se hace por este medio, es posible que la extracción no ofrezca un principio efectivo a nivel cosmético, por eso

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx