Construcción Industrializada 7

OPINIÓN ciudad y sus propiedades en cuanto al almacenamiento de carbono durante el camino. Una aplicación digital interactiva desarrollada por Bestiario, empresa de referencia en visualización de datos, ofrece una comparación entre los impactos ambientales medidos del Pabellón de Barcelona de 1929 y la nueva instalación de madera maciza. Para comparar de manera justa ambas estructuras, solo se consideraron elementos arquitectónicos, como el techo, las paredes, las columnas y el suelo. El análisis comparativo comprende las emisiones de carbono incorporadas en cada elemento, así como la energía utilizada, los kilómetros recorridos y los pasos realizados durante los diferentes procesos de extracción, fabricación, transporte y montaje. Además, los visitantes podrán disfrutar de una videoinstalación del cineasta Jaume Cebolla dentro del pabellón. La proyección muestra las transformaciones materiales que sufre la madera recolectada, para la construcción de la estructura desde una perspectiva en primera persona. Finalmente, el lujoso muro de ónice del pabellón se reinterpreta con nuevas texturas creadas a partir de un panel del CLT, compuesto por múltiples especies de madera, ilustrando la geometría original del mármol. El panel diseñado por Honext muestra cómo la madera tratada tecnológicamente es capaz de crear piezas de gran valor arquitectónico. FUTUROS USOS DE LA INSTALACIÓN “La madera da respuesta a dos grandes retos: hay una población creciente, pero hay que adoptar una actitud sostenible, para evitar que se sobrecaliente el planeta. La madera es uno de los materiales más abundantes del planeta y, siendo respetuosos con el lenguaje ‘miesano’, hemos querido demostrar que la industrialización es la solución ante el compromiso medioambiental”, recordó Daniel Ibáñez, director del IAAC. En este sentido, la exposición ‘Mass is more’ quiere poner en valor que la madera puede tener más vidas y usos. Por este motivo, la instalación se reproducirá en la próxima edición de Rebuild 2023, a celebrar del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid, antes de ubicarse definitivamente en Lugo, en un proyecto de huertos urbanos, maximizando así su uso y garantizando su gran durabilidad. “Se prevé un crecimiento exponencial de la población y hay que estar preparados para hacer cambios frente a la situación actual. La madera, en este sentido, es unmaterial con grandes prestaciones que puede ser la solución para no empeorar el cambio climático”, concluye Alan Organschi, director de los laboratorios de innovación de Bauhaus Earth. n Dos instantáneas de la instalación en madera industrializada en CLT. Foto: Adrià Goula. 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx