Construcción Industrializada 7

OPINIÓN de madera, pero, por otro lado, tienen un modelo urbano que es dependiente del coche, ya que se construye en áreas aisladas por el territorio. Por un lado, ofrecen una buena solución desde el punto de vista material, pero mal a nivel urbano. Barcelona a día de hoy es totalmente lo opuesto. A nivel de modelo urbano es espectacular porque a pie eres capaz de llegar al médico, al mercado, a la biblioteca, al colegio de tus hijos… pero también con transporte público puedes llegar a tu trabajo, pero la materialidad con la que se construye y se ha construido no es la más adecuada. La fórmula mágica es combinar estos dos conceptos: un modelo urbano compacto donde sea muy diverso a nivel programático, que te puedas mover verde en distancias muy reducidas y a partir de construcciones con una materialidad renovable. Conceptos como smart city, construcción industrializada, sostenibilidad, isla de calor urbana… ¿cómo se aúnan todos estos conceptos en la nueva realidad arquitectónica? No es tan complicado. Es decir, volviendo al edificio de ‘Terrazas para la vida’, que empezaremos a construir a finales de este mes de octubre, desde un punto de vista ambiental está construido en madera y con unas emisiones muy bajas. Desde el punto de vista de isla de calor, por tener una cubierta verde con un invernadero no sólo producimos alimentos y energía, sino que además prevenimos la isla de calor porque tenemos parte de la cubierta protegida y no afecta a las viviendas inferiores. Es un edificio completamente industrializado, cuyo montaje de la estructura, por ejemplo, será muy rápido, todavía no hemos hecho el estimado, pero calculo que en un mes o mes y medio estará construida la estructura, ya que se colocan como si fuera un Lego. Yo diría que, en este sentido, por poco que seamos capaces de ir haciendo estos cambios regulatorios y que los precios sean cada vez más favorables, veremos más soluciones verdes, industrializadas, con menos efectos de islas de calor y todas aquellas cuestiones que son muy importantes, respecto a las problemáticas climáticas que estarán solventadas muy pronto. El 40% de emisiones se generan en el sector de la construcción y si bien se avanza hacia un modelo más eficiente, en España, donde existe un parque de viviendas muy envejecido, ¿cómo se resuelve el grave problema de la rehabilitación? ¿Los Fondos Next Generation van a ser la solución? Ahora mismo, el porcentaje de viviendas que se hacen con madera maciza industrializada es muy bajo, no alcanza ni el 2% del total. Sí que en residencial están habiendo más casos, pero a nivel de vivienda colectiva y social el porcentaje es bastante ínfimo. Yo creo que hay unas ventajas en vivienda nueva por el tema eficiente, pero también en rehabilitación. Estos trabajos en ocasiones requieren un tiempo muy elevado y con la industrialización ese tiempo lo ganas. Lo tienes todo preparado en el taller, llegas a la obra y los ensamblas en períodos más controlados. No sólo la madera, sino que otras materialidades permitirían ampliar edificios ya existentes con un peso ligero. Puede haber una serie de innovaciones que están por descubrir, que no sólo va de obra nueva sino de mejorar el parque existente actual. Alemania ha sido pionera en el uso de nuevas fachadas para mejorar el comportamiento térmico de los edificios, ampliaciones de edificios construidos a partir de sistemas prefabricados, adiciones de patios, extensiones… ha habido una serie de innovaciones sobre edificios ya existentes. En mi opinión los Next Generation ayudarán a abrir el camino, pero no van ser suficientes, aunque gracias a ellos, se podrán introducir estas innovaciones que luego hay que extender. Desde el IAAC hemos ideado una red que se denomina Mass Madera, pioneros en el uso de madera maciza industrializada. Esta red aglutina a agentes de todos los sectores desde el industrial, arquitectos, ingenieros y montadores que están especializados en este tipo de construcciones, con la idea que juntos podamos compartir experiencias e impulsar iniciativas que permitan crecer la presencia de este tipo de edificios. Consideramos que son los edificios ecológicos del futuro, para que tengan mayor presencia, ya que el porcentaje por ahora es muy pequeño, para lograr que la madera maciza industrializada tenga una repercusión mayor. Molinos de viento, placas solares térmicas y fotovoltaicas, intercambiadores de calor, cubiertas reflectantes ‘cool roof’… ¿Cómo deben integrar los mecanismos de generación de energía en la nueva arquitectura? Venimos de un paradigma en el que había un edificio existente y añadíamos todo este tipo dispositivos energéticos, con criterios exclusivamente funcionales, como generar energía con paneles fotovoltaicos. Como arquitectos tenemos una gran oportunidad para empezar a rediseñar e integrar todos estos sistemas, que es muy diferente de cómo se construía hace 50 años. En proyectos que se han realizado desde el IAAC, destaca el Pabellón de Endesa, que fue un proyecto en el que instalábamos unos casetones en la madera. En la parte de arriba había unos paneles fotovoltaicos totalmente integrados en la fachada, que permitía dar sombra en verano y evitaba que entrara la luz solar. El ángulo estaba calculado paramétricamente, así cuando el sol estaba más bajo en invierno sí dejaba entrar el calor para calefactar el espacio interior de manera de pasiva. Es un buen ejemplo de cómo integrar todas estas tecnologías que cambian la arquitectura. Otro ejemplo es el edificio de nueva construcción de madera que será el más alto de España, donde se integrará naturaleza e invernadero, como parte integral de 28

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx