Construcción Industrializada 7

OPINIÓN prescindir, hay que ver qué alternativas tiene y que son más ecológicas y naturales. Por ejemplo, en vivienda no tiene ningún sentido, desde el punto de vista ecológico, construirla en hormigón, ya que existe una alternativa que es el Mass Timber (madera industrializada), que genera un tipo de vivienda más cálida, cuyas materialidades son más amigables. Por ejemplo, este mes de octubre se empezará a construir un edificio de viviendas, que será el más alto de España construido con madera maciza industrializada. Un edificio que tendrá planta baja más 8 alturas y cubierta con invernadero. En este sentido, tanto la planta baja como las cimentaciones obviamente serán de hormigón, para resolver todos los temas de humedad. Se trata de utilizar los materiales donde tenga sentido, así que el hormigón a nivel de cimentaciones y planta baja en edificios de madera tiene su justificación y se seguirá utilizando. De alguna manera, creo que especialmente en edificación la madera va a jugar un rol muy importante y debería tener una cuota de mercado mucho mayor, aunque el resto de materiales seguirá en juego, pero sólo en aquellas tipologías, infraestructura y/o lugares donde tengan sentido y estén justificados. En su vasta experiencia con madera, ¿qué innovaciones constructivas ha desarrollado a nivel profesional? Como he mencionado anteriormente, a nivel profesional estamos construyendo con Sorigué 40 viviendas en 8 plantas de 5 unidades por planta; así como una planta baja con equipamiento, que va a ser un laboratorio de fabricación digital en el propio edificio. Tendrá la singularidad de estar construido en madera de forma industrializada, pero también de tener toda la cubierta verde con árboles y un invernadero que va a permitir dos cosas: generar vegetales para consumo propio y energía, porque será un invernadero solar, ya que permitirá la luz fotovoltaica. En aproximadamente un año estará ejecutado. Este edificio además de ser ecológico y construido con materiales renovables, será un depósito de carbono porque lo que se acumule no volverá a la atmósfera; así que se podrá generar los propios alimentos para consumo propio y también energía. Crear esto implica que los edificios en vez de estar conectados a redes de energía o alimentación sea capaz de generar alimentos y energía. Ésta es la idea de reindustrializar las ciudades. ¿Cuál es el modelo arquitectónico - urbanístico que debe imperar en las ciudades del futuro y del presente? Estados Unidos lleva mucho tiempo construyendo con madera, pero con un modelo urbano totalmente erróneo. Se construyen casas con materiales renovables, en especial “El hormigón seguirá su rol en infraestructuras donde sea inevitable su uso, pero no en vivienda, donde la madera debe jugar un papel importante en términos de sostenibilidad y eficiencia” El último prototipo realizado por el IAAC es una vivienda construida en 3D a partir de arcilla de proximidad. 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx