Construcción industrializada_CW5

OPINIÓN La construcción va camino de la industrialización, para mejorar su productividad, la calidad de las viviendas e, indudablemente, construir edificios más sostenibles. Pese a que en España sólo un 1% de las edificaciones es industrializada, este nuevo método ofrecerá nuevas oportunidades laborales y un mayor control de los procesos, como nos explica el arquitecto Pablo Saiz, CTO de Woodea, Profesor en la Universidad Europea de Madrid y autor del libro ‘La casa industrializada, un sueño incompleto’, en la siguiente entrevista. Mònica Escolà ¿La construcción acabará siendo industrializada? Se trata de uno de los métodos de producción arquitectónica más eficaces. Ahora se retoma un camino que se abandonó en la década de los 70, en pleno proceso de industrialización de la construcción. Hasta ahora, se ha permitido construir de forma más ineficaz porque había mucho margen en la construcción, pero el escenario ha cambiado y se necesitan nuevas estrategias, para que el sector de la arquitectura y la construcción acabe siendo competitivo. “Los métodos de construcción industrializada acortan los tiempos de la construcción tradicional de un 30% a un 50%” PABLO SAIZ, CTO EN WOODEA Y DOCTOR EN LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID 16

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx