CS661 - Canteras y exportaciones

29 Para la inauguración de la jornada se contó con la presencia de Francisco Javier Elorza, director de la ETS de Ingenieros de Minas y Energía, Ángel Cámara Rascón, presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, Francisco Javier Jiménez Leube, vicerrector de Comunicación Institucional y Promoción Exterior de la UPM, y Carlos López Jimeno, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. Todos ellos pusieron en valor la importancia de celebrar jornadas como Innovamin'24 para compartir conocimientos entre Academia, Empresas y Técnicos, sobre todo en un momento disruptivo como el actual, tanto tecnológica como energéticamente, con un peso cada vez mayor del factor sostenibilidad. La Minería en la transición energética La primera de las ponencias corrió a cargo de Eloy Álvarez Pelegry, académico de la Real Academia de Ingeniería, quien centró su intervención en el importante papel de las materias primas minerales en la transición energética. Las principales conclusiones de su exposición fueron: • Desde las primeras fases (incluida la investigación minera) se crea valor al identificar yacimientos minerales de interés para el mercado. • Los procesos metalúrgicos, que aportan valor a la actividad minera, comienzan con el tratamiento de los concentrados mineros, obtenidos en las plantas mineralúrgicas. La metalurgia es fundamental para aumentar la circularidad. • A lo largo de esta cadena, el papel de la ingeniería, del conocimiento y de la formación son esenciales, al igual que la interrelación de empresas e instituciones; y el territorio desempeña un papel clave en la creación de valor, así como de los clústeres ligados al territorio. • En este contexto se refuerza el papel de la minería, la mineralurgia y la metalurgia y la necesidad de adecuar la formación y atraer el talento a los estudios de ingeniería y tecnología; así como atraer inversiones solventes dando prioridad al abastecimiento con recursos propios. • España destaca por su potencial en materias primas críticas y tierras raras. Por ello, el tejido industrial español debe aprovechar las oportunidades en los diferentes eslabones de las cadenas de valor. • El Gobierno tiene que promover políticas favorables para aprovechar las oportunidades y facilitar la aceptación social. A continuación fue el turno para Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de Confedem, quien alertaba de la amenaza que supone para la industria europea tener una creciente dependencia del suministro internacional de las materias primas más Acto de inauguración. De izquierda a derecha: Carlos López Jimeno, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, Francisco Javier Elorza, director de la ETS de Ingenieros de Minas y Energía, Francisco Javier Jiménez Leube, vicerrector de Comunicación Institucional y Promoción Exterior de la UPM, y Ángel Cámara Rascón, presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas. De izquierda a derecha: Carlos López Jimeno, Eloy Álvarez Pelegry, académico de la Real Academia de Ingeniería, y Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de Confedem.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx