CS660 - Canteras y explotaciones

Nº 660 • 2023 /6 www.interempresas.net Revista técnica de minería, canteras y medio ambiente

byg.com

S U M A R I O Edita: DIRECTOR: Angel Hernández DIRECTOR COMERCIAL: Marc Esteves DIRECTOR ÁREA INDUSTRIAL: Ibon Linacisoro DIRECTOR ÁREA AGROALIMENTARIA: David Pozo DIRECTOR ÁREA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA: David Muñoz DIRECTORA ÁREA TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE: Mar Cañas DIRECTORA ÁREA INTERNACIONAL: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net DIRECTOR GENERAL: Albert Esteves DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO: Aleix Torné DIRECTOR TÉCNICO: Joan Sánchez Sabé DIRECTOR ADMINISTRATIVO: Jaume Rovira / Xavier Purrà DIRECTOR LOGÍSTICO: Ricard Vilà DIRECTORA ÁREA DE EVENTOS Y SERVICIOS EXTERNOS: Elena Gibert DIRECTOR AGENCIA FAKOY: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DELEGACIÓN MADRID Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 DELEGACIÓN LISBOA (INDUGLOBAL) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y ennewsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: DIRECTOR: Lucas Manuel Varas Vilachán COORDINACIÓN COMERCIAL: Ángel Lara REVISTA BIMESTRAL DL B 3097-2023 ISSN Revista: 0008-5677 ISSN Digital: 2938-2556 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» 05. Editorial 06. Actualidad 18. Mercado 18.El consumo de cemento cae un 6,7% en octubre 20. Smopyc 2023 20.El sector vuelve a lucirse en Smopyc 2023 28.Píldoras de Smopyc 2023 32. Protagonistas Entrevista a Alfredo Tapiz, gerente y fundador de Tecymacan 36. Voladuras Blast Consult realiza con éxito voladuras controladas en las instalaciones lucenses de Canpesa 42. Minería 42. Concluye con éxito el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales 46. Anefa tuvo una destacada presencia en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales 48. El XV Congreso Internacional de Energía & Recursos Minerales refuerza el compromiso de Xcalibur Multiphysics con la exploración responsable 50. ISMC pone en valor el talento femenino del sector minero en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales 52. Metso celebra 50 años en el ámbito de la flotación mecánica 54. Seguridad y salud Euskal Árido celebra una jornada técnica sobre el polvo y la sílice cristalina respirable 56. Tribuna “La minería en España es modélica, sostenible y no acepta infundadas acusaciones de ilegalidades” 58. Transporte Los dúmperes articulados Rokbak RA40 ‘sacuden’ las Montañas Rocosas 60. Formación Inauguración de la VI Cátedra Empresa Epiroc en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid 62. Tribuna Las materias primas minerales en el futuro del proyecto europeo 64. Clasificación La tecnología XRT de Tomra Mining prueba su eficacia en el depósito de magnesita de Kunwarara (Australia) 66. Tecnología Nivel de Madurez Digital: una herramienta para medir el éxito de la transformación digital 72. Neumáticos Respeto por el medio ambiente e inclusión: estos son los valores fundamentales del éxito de Loughnane Concrete 76. Novedades Develon entra en el mercado europeo del dózer con el nuevo DD130 79. Empresas 79. Resinas y Equipos ZBC anuncia la venta de su negocio de fabricación y comercialización de resinas de inyección 80. Finanzauto consolida su papel como agente clave en la formación de talento técnico

4 DEL HORMIGÓN 5 y 6|JUNIO|2024| ZARAGOZA CONGRESO WWW.ANEFHOP.ES 914 41 66 34 SÍGUENOSd 5 y 6 | Junio | 2024 | Zaragoza www.congresohormigon.com Palacio de Congresos de Zaragoza COLABORAN CON EL APOYO DEL ASOCIACIÓN GALEGA DE ÁRIDOS ARIGAL Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado PATROCINADORES DIAMANTE PATROCINADORES ORO PATROCINADORES PLATA PATROCINADORES BRONCE ADHESIVOS • SELLADORES • PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN COLABORADORES INSTITUCIONALES

5 Editorial El sector sigue sin despegar Cerramos un 2023 intenso para el sector de los áridos, que ha tenido dos grandes citas para finalizar el año: Smopyc, el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, celebrado en Zaragoza, y el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, que ha tenido lugar en León. Desde sus respectivos ámbitos, ambos certámenes han permitido hacer una radiografía del sector y los retos que se presentan por delante. La digitalización de la industria extractiva y su papel en la economía circular han centrado buena parte del debate. Además, la crisis de materias primas ha impactado de forma directa al sector, situación agravada por unos elevados costes energéticos que están lastrando la competitividad de una industria con una gran dependencia de ellos. Según las estimaciones de Anefa, este 2023 cerrará con una ligera caída de entre el 1 y el 2% en el consumo de áridos, lo que se sumaría a la caída del 2,1% del año anterior. En la misma línea, sectores íntimamente ligados a los áridos como son el del cemento o el hormigón también anticipan un año de estancamiento; el descenso acumulado del consumo de cemento hasta octubre era del 2%, según señala Oficeme, mientras que los datos publicados por Andece indican que las obras con prefabricado de hormigón han caído un 9% en el mismo periodo. Las cifras más positivas las aporta Anefhop, con un incremento de la producción de hormigón del 5,5% en el primer semestre, aunque desde la asociación anticipan una ralentización en la segunda mitad del año. Ha sido también un año importante en el ámbito normativo, con hitos importantes como la aprobación de la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales. El sector extractivo será clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones. Además, la incorporación de nuevas tecnologías será indispensable en el proceso, como queda patente en proyectos como DigiEcoQuarry y Rotate, liderados por Anefa y financiados por la comisión europea. A pesar de tener que hacer frente a crisis como la pandemia o la guerra de Ucrania, con un fuerte impacto en los suministros y en los costes energéticos, el sector ha continuado mostrando su capacidad de resiliencia al tiempo que ha asumido como propios los grandes retos globales que tenemos. Innovando en sus procesos e inmersa de lleno en un profundo proceso de transformación digital, la industria extractiva sigue demostrando estar muy alejada de la imagen que muchas veces se proyecta de ella, decidida a ser un eslabón clave en este futuro descarbonizado que estamos dibujando. 2023 ha sido, además, un año muy importante para esta revista, Canteras y Explotaciones, ahora editada por el Grupo Interempresas. Los lectores, colaboradores y anunciantes que nos acompañan en este viaje son el mejor estímulo para encarar el 2024 con más ilusión si cabe. l

Actualidad 6 MÁS DE 60 REPRESENTANTES DEL SECTOR SE REÚNEN EN EL FORO MINERO MARRUECOS-ESPAÑA, PARA EXPLORAR LAS DIFERENTES ACCIONES DE LA INDUSTRIA MINERA Profesionales del sector minero promueven nuevas oportunidades de negocio para el desarrollo económico de España y Marruecos El Foro Minero Marruecos-España ha reunido a más de 60 representantes del sector de ambos países para promover la actividad minera. Un total de cuatro jornadas que han favorecido las relaciones comerciales y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. A través de las mesas redondas y diálogos programados, los asistentes han podido profundizar sobre temáticas como la Ley de Materias Primas de la Unión Europea y la importancia de conectarla con Marruecos en el ámbito de las materias primas. Asimismo, se han impartido conferencias sobre las oportunidades internacionales de cooperación, los minerales estratégicos y críticos en Marruecos, además de la importancia de la responsabilidad social y ambiental en el sector.

7 El foro ha sido organizado por la Federación de la Industria Minera de Marruecos (FDIM), la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía Trade), el Clúster Ibérico de Minería Sostenible (ISMC), el Centro Internacional de Materias Primas y Materiales Avanzados de Castilla y León (ICAMCyL Foundation) y Mine. The.Gap, el proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco de la convocatoria Horizonte 2020. Visitas de campo Los asistentes han visitado la mina subterránea Draa Sfar, actualmente en explotación, y han conocido de cerca los proyectos en desarrollo del Centro de Investigación y complejo industrial de Guemassa. Como cierre del encuentro, en la última jornada se ha organizado una visita a la mina de grafito Frag El Ma y a los departamentos de investigación y valorización de minerales críticos de la Université Mohammed VI polytechnique para conocer el estado de desarrollo del Proyecto Grafito. Foto de familia con los participantes en el Foro Minero Marruecos-España. El Foro Minero Marruecos-España ha reunido a más de 60 representantes del sector de ambos países para promover la actividad minera. Las relaciones comerciales también han protagonizado el encuentro bilateral en torno a la Alianza de Materias Primas de la Unión Europea en Marruecos, concretamente, durante una jornada se han programado sucesivas sesiones B2B entre las empresas marroquís y españolas presentes. “Cerramos la misión a Marruecos con un acuerdo de cooperación muy importante, totalmente alineado con los objetivos de la Comisión Europea en el contexto del Pacto Europeo de las Materias Primas Críticas. Marruecos lidera mundialmente las reservas de fosfatos y hemos comprobado de primera mano que tiene un gran potencial en otros recursos como el Cobalto, esenciales para cumplir los planes UE de creación de Gigafactorias para baterías. Esperamos una cooperación estratégica en el futuro inmediato, tanto en el marco de nuestras empresas como en el contexto de proyectos específicos del programa Horizonte Europa para el escalado de tecnologías mineras sostenibles”, ha compartido Santiago Cuesta-López, director general ejecutivo del Clúster ISMC y de la Fundación ICAMCyL. Marta Cerati, gerente ejecutiva de Aminer, ha destacado la importancia de que “administraciones y tejido empresarial podemos ir de la mano para incrementar las dimensiones y el potencial de los futuros proyectos de minería en nuestros países”. Concretamente, Cerati ha recalcado el papel de la mujer en la minería tanto en España como en Marruecos, donde “son más del 50% del estudiantado en las ingenierías y casi la mitad de los mandos intermedios en las minas”.

Actualidad 8 FDIM y Aminer, alianza de cooperación En el marco del Foro Minero Marruecos-España, el presidente de la Federación de la Industria Minera de Marruecos (FDIM), Mohammed Cherrat, y la gerente ejecutiva de Aminer han firmado un convenio de colaboración para promocionar oportunidades de inversión y de prestaciones de servicios relativas al sector minero en Marruecos y en Andalucía. En este sentido, el acuerdo también fomentará el conocimiento compartido sobre exploración, investigación, explotación y aprovechamiento mineros para un desarrollo minero sostenible, así como de legislación y reglamentos mineros, fiscalidad minera, higiene y seguridad, y formación. Ambas entidades se han unido para impulsar la participación de las Mohammed Cherrat, presidente de la Federación de la Industria Minera de Marruecos (FDIM) y Santiago Cuesta-López, director general ejecutivo del Clúster ISMC y de la Fundación ICAMCyL. Mohammed Cherrat, presidente de la Federación de la Industria Minera de Marruecos (FDIM), y Marta Cerati, gerente ejecutiva de Aminer. empresas del sector minero en los eventos que organicen tanto en Andalucía como en Marruecos. Asimismo, FDIM y Aminer se coordinarán para la organización de encuentros, reuniones técnicas y seminarios sobre temas de interés, además de la realización de estudios para identificar proyectos de colaboración e intercambio comercial entre empresas del sector. l C M Y CM MY CY CMY K

9

10 Actualidad CUATRO BECAS DE 2.000 EUROS CADA UNA SON CONCEDIDAS CADA AÑO A TRAVÉS DE ESTA INICIATIVA Sandfire MATSA premia la excelencia académica de los jóvenes de su entorno Sandifre MATSA ha celebrado el acto de entrega de su Programa de Becas 2023, en el que ha concedido cuatro ayudas, por una cuantía de 2.000 euros cada una, a jóvenes estudiantes de su entorno. Este programa surge por iniciativa de la operación minera en colaboración con los equipos directivos de los Institutos de Educación Secundaria: San José de Cortegana y Diego Macías de Calañas, con el objetivo de premiar la excelencia académica de los estudiantes locales, así como materializar su apoyo a la formación. Con estas becas se reconoce el esfuerzo de los jóvenes beneficiarios a través de un importe económico, a fin de costear parte de los gastos de matriculación del primer curso universitario o de Formación Profesional, así como de residencia, desplazamientos y compra de material educativo. Los alumnos del IES San José becados en esta ocasión han sido Ana Sánchez Jiménez y Virginia Vázquez Florido, quienes han comenzado los grados de Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Matemáticas en la Universidad de Sevilla, respectivamente. Del IES Diego Macías, Andrés Cortés García y Paula Grilo Chamorro han recibido sendas ayudas, quienes acaban de matricularse en el Grado de Matemáticas en la Universidad de Sevilla y en el Grado de Estudios Ingleses por la Universidad de Huelva. Durante el evento de entrega de estas becas, Nuria Fresco, directora de Recursos Humanos, ha reconocido la constancia, el esfuerzo y el trabajo que los estudiantes han demostrado para alcanzar tan excelentes calificaciones. Sobre el Programa, que este año cumple su décimo aniversario, señaló que “la formación es una prioridad para Sandfire MATSA, ya que consideramos que de ella depende vuestro futuro y el de toda la sociedad. Por ello, seguiremos apostando por estas iniciativas para allanaros un poco este camino que ahora emprendéis”. l Cerca de 35 estudiantes de los IES San José de Cortegana y Diego Macías de Calañas han sido becados en las 10 primeras ediciones de este programa.

11 TRITURADORA DE MANDÍBULAS J12, LA SOLUCIÓN PERFECTA DE TRITURACIÓN

Actualidad 12 Weir adquiere un innovador desarrollador de soluciones de optimización de procesos de IA Weir, referente mundial en tecnología minera, ha adquirido SentianAI, un desarrollador sueco de soluciones de IA que optimizan el rendimiento en el procesamiento de minerales. Con esta adquisición, Weir acelera su hoja de ruta tecnológica y amplía su capacidad digital para ofrecer a los clientes ofertas mejoradas de productividad y sostenibilidad. SentianAI, fundada en 2016, tiene su sede en Malmö y cuenta con un equipo de desarrolladores de software y científicos de datos altamente cualificados. El software que desarrolla utiliza algoritmos avanzados de IA que aprenden y se adaptan continuamente a los procesos dinámicos dentro de una mina, proporcionando una mejora continua y optimización a lo largo del tiempo. Jon Stanton, CEO de The Weir Group, señala sobre la adquisición: “La tecnología digital tiene un papel importante para ayudar a abordar los desafíos de la disminución de las leyes de mineral, la eficiencia de la producción y las emisiones de CO2 para nuestros clientes. Las soluciones de software avanzadas de SentianAI complementan y unirán bien nuestras tecnologías Synertrex y Motion Metrics. Juntos, esto nos permitirá proporcionar un monitoreo y optimización holísticos del desempeño para una minería inteligente, eficiente y sostenible. Damos la bienvenida al equipo de expertos de SentianAI a Weir”.l Kobelco prepara la ampliación de su sede europea Kobelco Construction Machinery Europe BV (KCME) se enorgullece de anunciar la expansión de sus operaciones europeas con el traslado de su sede de Almere a unas nuevas instalaciones más grandes construidas expresamente en Lelystad. Cuando Kobelco regresó a Europa en 2013, la ubicación de su sede y almacén de piezas de repuesto en Almere, Países Bajos, era ideal para dar servicio a sus concesionarios europeos. En los últimos 10 años, KCME ha seguido disfrutando de un crecimiento rápido pero controlado de su red de concesionarios y ahora se prepara para ampliar sus operaciones a unas instalaciones mucho más grandes y construidas expresamente en Lelystad. KCME ha estado trabajando con el renombrado contratista de Genemuiden, Groothuis Bouwgroep, y con MK23 Architects de Utrecht, para finalizar el diseño del nuevo e impresionante edificio de 17.500 m2, que estará situado en 30.000 m2 de terreno propiedad de Kobelco. Las nuevas instalaciones, situadas cerca de la autopista A6, constarán de tres edificios principales, que incluirán almacenes, oficinas de tres plantas, instalaciones de formación totalmente equipadas, talleres, investigación y desarrollo de productos, ingeniería y una sala de exposiciones. También habrá un campo de demostración de maquinaria de construcción de Kobelco donde los visitantes podrán probar los productos de Kobelco.l

13 El COIMS participa en la Jornada Técnica sobre ‘Novedades en seguridad y salud en minería de interior’ En el marco de la festividad de Santa Bárbara, patrona de la Minería, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (COIMS), en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha organizado una jornada técnica sobre ´Novedades en seguridad y salud en minería de interior´. Más de cincuenta profesionales y empresas vinculadas al sector minero han asistido a la Jornada Técnica Conmemorativa de la festividad de Santa Bárbara, en la sede de la Dirección General de Minas de la Consejería de Industria y Minas en Sevilla. Bajo el título ´Novedades en seguridad y salud en minería de interior´, se ha desarrollado un programa muy variado de ponencias y mesas redondas poniendo en valor la seguridad en la minería subterránea, especialmente en la explotación de los metales de la Faja Pirítica Ibérica (Huelva y Sevilla). El decano del Colegio, Juan Ignacio López-Escobar, ha inaugurado el acto acompañado de Cristóbal Sánchez Morales, secretario general de Industria y Minas de la Consejería de Industria, Minas y Energía de la Junta de Andalucía, y José Luís Leandro Rodríguez, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía en Huelva, Sevilla, Cádiz, Badajoz, Cáceres y Canarias.l Sany Iberia destaca en Smopyc 2023 y celebra un exitoso evento de bienvenida Sany aprovechó su presencia en Smopyc 2023 para hacer oficial su entrada en el mercado ibérico a través de la red de servicio y distribución de Putzmeister Ibérica, que forma parte del grupo Sany desde el año 2012. Después de una participación destacada en la feria Smopyc 2023, Sany Iberia, respaldado por Putzmeister, celebra los logros alcanzados y agradece a todos los visitantes, colaboradores y medios de comunicación que contribuyeron al éxito de la feria. Sany Iberia hizo su presencia oficial en Smopyc 2023, consolidándose como un actor clave en la industria de la construcción en Iberia. La feria proporcionó una plataforma de gran valor para destacar la gama de productos de Sany y su compromiso con la innovación en la construcción. Con un stand vibrante y participación activa, Sany Iberia presentó una muestra de la amplia gama de productos que comercializa en España y Portugal. La exposición incluyó las ya conocidas excavadoras, y también palas cargadoras y equipos de la división Road Machinery como rodillos simples y tándems, además de una exposición de repuestos.l

Actualidad 14 Construyes! 2023 traza la hoja de ruta hacia una industria descarbonizada Construyes!, es el congreso anual de referencia de la tecnología y la innovación aplicadas a la maquinaria y la construcción. Smopyc acogió la sexta edición de este importante foro de conocimiento organizado por Anmopyc (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), CNC (Confederación Nacional de la Construcción), Itainnova (Instituto Tecnológico de Aragón), PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción), y Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras). En esta ocasión, el debate estuvo centrado en los cambios que está afrontando el sector para afrontar la mencionada transición energética y el papel que juegan en ella los combustibles sintéticos, la electrificación y el hidrógeno. El Auditorio del Centro de Congresos de Feria Zaragoza fue el escenario que acogió el 24 de noviembre la celebración de la cita. En la inauguración participaron Jordi Perramón, presidente de Anmopyc, Pedro Fernández, presidente de CNC y PTEC, María del Mar Vaquero, vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, y Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza. l Fundación CEMA pone en marcha la campaña educativa 'Generación + Sostenible' La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) ha puesto en marcha en este curso escolar la campaña educativa ‘Generación + Sostenible’, enfocada al fomento del conocimiento de los ODS relacionados con la economía circular, cambio climático e igualdad de género, en entornos educativos de FP (grado básico y medio) y ESO. La campaña, que arrancó su presencia en las aulas el pasado 10 de octubre, en el IES Carpetania (Yepes, Toledo), está dirigida a estudiantes de los centros educativos situados en el entorno de las fábricas de cemento y persigue contribuir a la implementación de la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible. Para ello se han desarrollado cuatro quizzes –cuestionarios online en modo juego- divulgativos con la intención de que, una vez celebrados los talleres educativo en el aula o en casa, los alumnos puedan trabajar los contenidos relacionados. Incluye un escape room virtual para que el alumnado, en grupo o de manera individual, pueda ir trabajando y superando retos para resolver un enigma. El objetivo del juego es fijar conceptos sobre los ODS mencionados.l

15 La Asamblea General de Amaexco incide en la necesidad del Plan Renove de maquinaria Cerca de 130 profesionales han asistido el 30 de noviembre a la Asamblea General de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (Amaexco). El encuentro de este año, que ha llevado por lema 'Innovación y futuro', ha contado con la participación de tres ponentes de lujo, Valero Serentill, sales director manager de Ritchie Bros. para España y Portugal, Javier León, director de Marketing de Finanzauto, y Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), quienes durante sus intervenciones han demostrado claramente la necesidad de contar en España con un Plan Renove de maquinaria que alivie los problemas derivados de un parque cada vez más envejecido. La Asamblea General de Amaexco ha vuelto a erigirse este año como el gran punto de encuentro de los excavadores y transportistas de la construcción de la Comunidad de Madrid. Cerca de 130 profesionales, entre asociados, proveedores y colaboradores, se han reunido en el Complejo La Cigüeña de Arganda del Rey para debatir sobre los desafíos del sector y buscar soluciones. Tras analizar hace dos años la problemática de la falta de personal en el mercado laboral y profundizar el año pasado en los nuevos proyectos constructivos de la región, especialmente Madrid Nuevo Norte, en esta ocasión el tema central ha sido la 'Innovación tecnológica', con especial protagonismo a la cada vez más imperiosa necesidad de contar con un Plan Renove de maquinaria que permita a las empresas disfrutar de los avances en materia de eficiencia, seguridad, confort y productividad de los nuevos modelos lanzados por los fabricantes y, de esta forma, ganar en competitividad. l Aminer incorpora a Orica como nuevo socio La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha incorporado a Orica, referente mundial de soluciones para minería e infraestructuras, como nuevo socio. La firma, fundada en 1874 para suministrar explosivos a los yacimientos auríferos de Victoria (Australia), abarca actualmente toda la cadena de suministro: desde la producción y el abastecimiento de explosivos, soluciones para voladura, productos químicos para minería y supervisión geotécnica hasta las soluciones digitales de última generación y una amplia gama de servicios, con un enfoque respetuoso con el medio ambiente. Con la sostenibilidad como parte integral de sus operaciones, la compañía desarrolla su actividad de forma responsable y dando prioridad a la seguridad de su plantilla, clientela y comunidades, aprovechando su amplia experiencia tecnológica. Orica emplea a más de 12.500 profesionales de la ingeniería y la ciencia, además de operadores, especialistas comerciales y personal in situ. Una amplia red que permite dar apoyo a los clientes en minas de superficie y subterráneas, canteras, construcción y operaciones de petróleo y gas. l

Actualidad 16 Compromiso sostenible e innovación en la gala de Premios Macael 2023 Los Premios Macael se han convertido en una cita de referencia mundial para honrar a profesionales en los ámbitos de la arquitectura, del diseño, del interiorismo y de la construcción, cuyas obras han demostrado su excelencia en el uso de la piedra natural y las superficies innovadoras, transformando el panorama arquitectónico y de diseño a nivel global. La 36ª edición de la gala de Premios Macael ha reafirmado, también, el papel fundamental de la sostenibilidad e innovación como pilares fundamentales en la industria. El evento, que reunió a más de 530 invitados, contó con la asistencia del presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, y el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y congregó a destacados profesionales del mundo empresarial, de la administración pública, arquitectos, diseñadores y representantes del sector. Entre ellos, se encontraban también 45 estudiantes de arquitectura procedentes de las universidades de Sevilla, Málaga y Granada, que han participado en el ‘Programa de promoción de la industria de la piedra y las superficies innovadoras’, una iniciativa que cumple su segunda edición y que tiene como objetivo formar a los futuros arquitectos en la importancia del uso de estos materiales en arquitectura. l La Fundación Cobre Las Cruces lanza un programa para apoyar iniciativas locales de desarrollo socioeconómico La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado el lanzamiento del ‘Proyecto Semilla’ dirigido a apoyar las iniciativas de desarrollo socioeconómico más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. El 'Proyecto Semilla' tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los que la compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros. l

17 Cada cantera necesita de un triturador de cono diferente. Weir Minerals es el único fabricante mundial que ofrece dos versiones distintas. Los conos TRIO® de eje fijo o móvil están fabricados para las más modernas canteras incluyendo avanzados sistemas hidráulicos, materiales de alta resistencia al desgaste y la más moderna y sofisticada tecnología. Usted elige lo que verdaderamente es mejor para su proceso. No se requiere de modificaciones innecesarias de su instalación. Y lo más importante, gracias a nuestra red global de servicio técnico y cadena de suministro, siempre estará cubierto. Visite info.global.weir/trio Copyright © 2021 Weir Minerals Australia Ltd. All rights reserved. spain.minerals@mail.weir NINGUNA CANTERA ATRAS

18 Mercado LA CAÍDA ACUMULADA EN LO QUE VA DE AÑO ES DEL 2% El consumo de cemento cae un 6,7% en octubre El consumo de cemento en España ha caído un 6,7% en octubre, lo que lo sitúa en un valor absoluto de 1.171.629 toneladas —el más bajo registrado para este mes desde 2017—, con una pérdida de 83.627 toneladas respecto al mismo mes de 2022, según indican los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Consumo de cemento. Exportaciones de cemento y clínker. En el acumulado del año, la caída en los últimos diez meses se eleva a un 2%, con un consumo de 12.126.694 t, lo que supone una pérdida de 252.216 t frente al mismo periodo del pasado año. Los porcentajes varían poco si analizamos los datos acumulados de año móvil en los últimos 12 meses (nov’22oct’23), con un descenso del 2,1% que sitúa el consumo absoluto en este periodo en 14.634.755 t. “Desde el sector no podemos evitar seguir observando con preocupación esta tendencia negativa, que está siendo peor de lo esperado, y que acumula ya cinco meses consecutivos en retroceso. No obstante, es probable que en esta nueva caída haya influido, junto al clima de incertidumbre económica y política al que ya hemos aludido en estos meses pasados, el efecto lluvia. Hemos de tener en cuenta el elevado volumen de precipitaciones vivido en España el pasado mes de octubre que, según datos de la AEMET, ha sido el tercero más lluvioso en lo que llevamos del siglo XXI”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. Las exportaciones caen más de un 10% en octubre Las exportaciones han caído un 10,6% en octubre, lo que las sitúa en un valor absoluto de 430.421 t, con una pérdida de 50.792 t respecto al mismo mes del año pasado. Es el cuarto mes consecutivo en números rojos. En el acumulado anual, la caída ronda el 4%, con algo más de 4,5 millones de toneladas exportadas, casi 200.000 t menos que en mismo período del pasado año. l

19 La revolución de la Trituración Serie de Trituradores de Cono Sandvik 800i Únete a la revolución en la trituración rocktechnology.sandvik/800i Estos ocho trituradores de cono maximizan la productividad ofreciendo la mejor solución posible en cualquier aplicación minera o de áridos. Conectados 24/7 al portal MySandvik y con la nueva generación del Sistema de Conectividad de Automatización (ACS) como estándar, son capaces de incrementar la productividad ayudando a predecir el rendimiento. Con la opción de Sandvik Reborn y los kits de sustitución, la trituración nunca antes había sido tan fácil de actualizar y operar de forma tan rentable y eficiente.

20 Del 22 al 25 de noviembre el sector de la maquinaria y el equipamiento para la construcción, minería y obras públicas ha tenido su epicentro en Zaragoza. La ciudad bañada por el Ebro ha acogido el evento más esperado por el sector, como bien atestiguan los 50.426 asistentes registrados por la organización, interesados en conocer de primera mano las novedades de las 964 marcas representadas por 348 expositores, distribuidos en 85.000 metros cuadrados de superficie. Destaca asimismo la fuerte presencia de 675 firmas extranjeras procedentes de 28 países. Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, señalaba durante la inauguración oficial que “esta feria va a tener un gran impacto en toda la ciudad”. Un optimismo compartido por Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, y Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, y que se vio confirmado especialmente a partir de la segunda jornada del salón, en la que los pasillos y los stands se vieron especialmente concurridos. “Smopyc supone un fuerte impacto para la ciudad, de unos 50 millones de euros, con los hoteles completos y una gran afluencia de público”, destacó Teruel durante la inauguración. Esta ha sido además la primera edición celebrada en plena normalidad, tras un 2021 en el que las mascarillas fueron las grandes protagonistas de las imágenes que ilustran aquella edición. “Es importante volver a la presencia física en las ferias, convivir con los profesionales de los sectores es una motivación adicional -añadió el presidente-. La gente vuelve a poder ver los equipos y tocarlos”. La propia organización ferial se mostró satisfecha al cierre de las puertas de esta edición: “En tiempos dónde la situación geopolítica de los mercados internacionales provoca incertidumbre en muchos de los sectores, Smopyc ha concentrado a la oferta y la demanda de la maquinaria de obra pública, la construcción y la minería, contando con la aportación y presencia de los principales agentes del sector, quienes hacen de la península ibérica un espacio atractivo y que contempla numerosos proyectos, desde la inversión hasta la investigación, pasando por la formación o la economía circular”. El intercambio de conocimientos y la formación ha sido una constante durante los cuatro días de evento, con multitud de jornadas, asambleas, foros y congresos que han ofrecido una intensa programación complementaria a la oferta expositiva. Además, MÁS DE 50.000 ASISTENTES El sector vuelve a lucirse en Smopyc 2023 La XIX edición de Smopyc, Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, ha cerrado sus puertas en Feria de Zaragoza dejando un gran sabor de boca entre los asistentes. Ni la proximidad con la edición celebrada hace dos años ni las notables ausencias de importantes marcas han deslucido una feria que ha congregado a más de 50.000 visitantes. Lucas Manuel Varas Vilachán Smopyc volvió a mostrar su mejor cara con una gran afluencia de público. Foto: Feria de Zaragoza

21 desde Feria de Zaragoza han querido señalar “la internacionalización de la cita”, que incluyó la visita de una delegación de compradores extranjeros organizada por Anmopyc y el ICEX y que estuvo formada por una decena de empresas procedentes de Georgia, Líbano, Jordania, México, Ghana y Costa de Marfil. Recuperando la normalidad Uno de los aspectos por los que ha destacado Smopyc 2023 ha sido por el de la vuelta a la normalidad. Aunque parezca lejana en el tiempo, hace solo dos años de la anterior edición, que no solo estuvo marcada por las mascarillas y los últimos coletazos de una pandemia que empezaba a remitir, sino que la industria se encontraba sumida en una importante crisis de suministros y encarecimiento del transporte que dificultó enormemente la disponibilidad de máquinas en salón. Si bien la normalidad no será plena hasta abril de 2026, cuando Smopyc recupere definitivamente su temporada de celebración en primavera y alternándose en los años de celebración con Bauma e Intermat, este pasado mes de noviembre pudimos asistir a una feria con stands repletos de máquinas, equipos e implementos para todos los subsectores de actividad. Además, las firmas expositoras han sido grandes exponentes de la revolución digital y energética que vive el sector. La presencia de maquinaria de motorización híbrida y eléctrica y tecnología ha sido más importante que nunca en la feria, y los visitantes han podido palpar de primera mano avances tecnológicos que hace pocos años hubiesen parecido de ciencia ficción. En el lado negativo, es notoria la ausencia de marcas importantes tanto para el sector como para la propia feria en pasadas ediciones, especialmente en el ámbito del movimiento de tierras. Ausencias que se han visto paliadas en parte con apuestas como la de Hidromek, que ha vuelto a contar con uno de los mayores stands de la feria y una presencia masiva de equipos de toda su gama, e incluso espectaculares innovaciones como su premiada cabina de control remoto Opera. Además, la incomparecencia de estas firmas con stand propio se ha visto en parte compensada por la presencia de algunos de estos equipos en los stands de sus distribuidores o de proveedores de implementos. Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, y Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, durante la inauguración de la feria. Ganadores del Concurso de Mejoras y Novedades Técnicas.

22 Asimismo, Smopyc 2023 ha sido fiel reflejo del desembarco más decidido de grandes fabricantes chinos como LiuGong, XCMG o Zoomlion, entre otros, en nuestro país. Una estrategia que están llevando a cabo de la mano de destacados distribuidores nacionales como DIR International Trading (LiuGong), DYM Impleparts (XCMG) o Ale Group (Zoomlion), y que va acompañada de importantes inversiones como parte de su estrategia de penetración en la península ibérica. Además, Sany Iberia, filial del mayor fabricante de maquinaria chino, anunció su puesta de largo oficial en la feria a través de la estructura, servicios y experiencia de Putzmeister Ibérica. Especialmente notable fue la representación de los grandes fabricantes del sector de la elevación, así como los más importantes proveedores de implementos y repuestos, que continúan siendo fieles a su cita con la feria. En el lado de los fabricantes españoles de maquinaria, Ausa, que ganó uno de los Premios Smopyc Oro, vuelve a ser uno de los grandes motivos de orgullo, con una importante muestra de su gama, que ya incluye numerosas opciones electrificadas. Haciendo sector La irrupción de las nuevas tecnologías ha obligado a las ferias comerciales a reinventarse y ofrecer nuevos argumentos a sus potenciales visitantes. Siempre con la generación de negocio como principal objetivo de eventos como Smopyc, Feria de Zaragoza ha sido capaz de completar la oferta expositiva con todo tipo de actividades que han hecho especialmente intensa la experiencia de visitar esta edición. Clave en este aspecto ha sido el compromiso del tejido asociativo del sector, que ha aprovechado la celebración de la feria para organizar todo tipo de foros, congresos o las asambleas de las propias asociaciones para trabajar en el intercambio de conocimiento y la defensa de los intereses de la industria. Desde las grandes constructoras de Seopan hasta los fabricantes y distribuidores de maquinaria, representados por Anmopyc, no ha habido una sola organización sectorial que haya faltado a la cita. Fenaex, la Federación Nacional de Excavadores, debutaba en la feria, mientras que la Alianza Eleva (formada por las asociaStoian Markov, presidente del comité organizador de Smopyc, en la parada que la comitiva hizo durante la inauguración en el stand de Hidromek. Comisión de Maquinaria de Seopan, celebrada durante el transcurso de la feria.

23 ciones Anapat, Anagrual, Anmopyc, Fanagrumac y Aece) volvió a demostrar su capacidad de convocatoria. El alquiler y la economía circular tuvieron su propio día de celebración en Smopyc, con jornadas organizadas por Aseamac y Aeded, respectivamente. Anefhop llevó a la feria las últimas novedades en el sector del hormigón preparado y expuso su ‘Hoja de ruta de descarbonización’ como anticipo de lo que será el I Congreso Nacional del Hormigón, programado para los días 5 y 6 de junio de 2024, también en Zaragoza Los residuos de la construcción estuvieron representados por RCD Asociación, que celebró su asamblea durante el transcurso de la feria. Por su parte, Anefa acompañó a las empresas de áridos presentes en la feria, durante la que celebró su última junta directiva del año. Dentro del intenso programa de actividades, una de las novedades más destacadas fue la celebración del I Foro Nacional sobre Seguridad en Equipos de Trabajo y Medios de Protección Colectiva utilizados en Construcción, que ha contado con la colaboración de Anompyc y la Fundación Laboral de la Construcción para su organización. Como broche, el viernes 24 de noviembre se celebró la VI edición de Construyes!, el congreso tecnológico de referencia sobre construcción y maquinaria, impulsado y organizado por Anmopyc, CNC (Confederación Nacional de la Construcción), Itainnova (Instituto Tecnológico de Aragón), PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción) y Seopan. Desde Feria de Zaragoza ya se han anunciado cambios de cara a la próxima edición de Smopyc, programada para abril de 2026, para hacer aún más atractiva la mayor feria de maquinaria de nuestro país. Tras verse gravemente afectada por la crisis y a pesar de las dificultades sobrevenidas por la pandemia, Smopyc no ha perdido la capacidad de erigirse como el gran punto de encuentro de un sector que tiene retos apasionantes por delante. l LA SEGURIDAD CELEBRA SU PRIMER FORO NACIONAL Una de las grandes novedades presentadas por esta edición de Smopyc fue la celebración del la primera edición del Foro Nacional sobre Seguridad en Equipos de Trabajo y Medios de Protección Colectiva en la Construcción. Organizada por Anmopyc, CNC y la Fundación Laboral de la Construcción, el foro reunió a expertos, profesionales y empresas del sector para abordar temas cruciales relacionados con la normativa técnica que establece requisitos relativos al diseño y fabricación de máquinas, equipos temporales de trabajo y medios de protección colectiva, así como con las últimas innovaciones y avances tecnológicos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en las obras de construcción. Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, agradeció durante la inauguración del foro la labor de Anmopyc por su apoyo continuado al sector. “Es importante debatir sobre seguridad y contar con la opinión de expertos -señalaba el director general-. Este tipo de jornadas son e el complemento perfecto a la exposición”. Por su parte, Jordi Perramón, presidente de Anmopyc, señaló en su intervención que, “si bien la construcción es uno de los principales sectores de la economía española, también es uno de los más afectados por la siniestralidad. Conscientes de ellos, desde Anmopyc y la Fundación Laboral de la Construcción hemos impulsado este foro para que tengamos la oportunidad de conocer, compartir y debatir sobre normativa y avances tecnológicos”. Pablo Ruiz de Temiño, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón, completó la presentación del foro haciendo especial hincapié en la importancia de la seguridad informática y los fraudes que se cometen a través de medios digitales. Además, quiso hacer un llamamiento sobre la crisis de personal cualificado. “Entre todos tenemos que hacer más atractivo este sector a las nuevas generaciones”, concluyó Temiño. l Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, Jordi Perramón, presidente de Anmopyc, y Pablo Ruiz de Temiño, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón, durante la apertura del Foro.

24 La actividad de las empresas que participan en Smopyc no se limita a lo que acontece dentro del propio recinto de Feria de Zaragoza. Muchas son las firmas que aprovechan su presencia en la feria y un entorno como el de la ciudad de Zaragoza para reunir a empleados, clientes o proveedores. Fue el caso de BYG, que celebró una cena muy especial con la que quiso homenajear a tres de sus trabajadores más veteranos: Juan Antonio Rodríguez-Portugués Fernández, Fernando Rodenas Garcia y Enrique Avian. La cena se celebró en un ambiente familiar y sirvió para reconocer la trayectoria y la dedicación de estos tres grandes profesionales. l Homenaje a los trabajadores veteranos de BYG, con la Dirección de la compañía. HOMENAJE DE BYG A SUS TRABAJADORES VETERANOS Arden Equipment aprovechó su participación en la feria para homenajear Dominique Naturel, el director comercial de la filial ibérica de la compañía durante los últimos 22 años, y dar la bienvenida a Jesús Ginés, quien será su relevo a partir del próximo 1 de enero. El propio director comercial hasta el próximo 31 de diciembre recordó y agradeció a quienes le han acompañado en esta labor. “Hoy es un día muy especial porque felicitamos la carrera excepcional de un hombre que conocí siendo un chaval”, dijo en referencia a Jesús Ginés. Naturel, que será el nuevo responsable de la expansión de Arden Equipment en Latinoamérica, repasó la trayectoria de Ginés en la compañía, desde administración y ventas hasta asumir cada vez mayores responsabilidades comerciales, que le han llevado a ser “la persona idónea para sustituirme al frente de Arden Ibérica”. El emotivo acto contó con la participación de Xavier Pingret, presidente de Arden Equipment, que alabó y agradeció la “exigencia y la voluntad que nunca falla” de Naturel durante todos estos años de labor en la expansión de la marca en nuestro territorio. Sobre Ginés, aseguró que “la fidelidad y la fuerza de la palabra son lo más importante para nosotros, y estoy convencido de que Jesús nos aportará esos valores”. Acompañado de sus padres, Encarna y Félix, Jesús agradeció la confianza de Xavier Pingret y Arden Equipment, “una compañía que me cambió la vida”. Especialmente emotivas fueron las palabras dirigidas a su “maestro”, Dominique Naturel: “Desde que empecé siendo muy joven, dedicó mucho tiempo a formarme en la parte técnica y a ganar confianza en mí mismo, siempre con una sonrisa y dispuesto a ayudarme. Ahora hemos conformado un equipo joven, con mucha ilusión. Seguiremos al pie del cañón”. l CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE ARDEN EQUIPMENT IBÉRICA De izquierda a derecha: Dominique Naturel, Xavier Pingret y Jesús Ginés.

25 LA GRAN CELEBRACIÓN DE HIDROMEK Desde hace varias ediciones de Smopyc, uno de las celebraciones más esperadas por los asistentes es el evento de Hidromek, en el que reúne a clientes y distribuidores en un ambiente distendido. Stoian Markov, director general de Hidromek West, se ha convertido en uno de los grandes rostros de la feria, no solo por su labor como presidente del comité organizador, sino como una de las grandes personalidades del sector al frente de la compañía turca en nuestro país. “Es un placer poder estar juntos en este lugar tan maravilloso”, señaló Markov en un discurso en el que recordó los comienzos dando a conocer Hidromek fuera de su país de origen. “Nosotros no elegimos a España, España nos eligió a nosotros, abrió sus brazos y nos aceptó. Eso es algo que nosotros no vamos a olvidar”, manifestó. La música, la buena y abundante comida y la compañía de grandes profesionales del sector y organizadores de la feria redondearon un cierre de jornada en la feria muy especial de la mano de Hidromek. l ANMOPYC SE ERIGE COMO EL GRAN PUNTO DE ENCUENTRO DEL SECTOR Una de las organizaciones más activas durante Smopyc 2023 ha sido, sin duda, Anmopyc, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería. Su intensa actividad durante la feria fue palpable tanto en su stand, siempre repleto de visitantes, como en los innumerables foros y congresos de los que formó parte. Su labor como clúster del sector fue todo un éxito, a tenor de lo que pudo verse durante el transcurso de la feria en los eventos organizados por Anmopyc. Como la misión comercial de compradores internacionales, en la que cerca de 40 empresas españolas mantuvieron 150 entrevistas individuales con las 10 firmas invitadas procedentes de Georgia, Líbano, Jordania, México y Costa de Marfil. En el apartado normativo, celebró junto a UNE el Comité de Normalización UNE CTN/115 “Maquinaria para la construcción, obra civil y edificación”, mientras que la seguridad fue la protagonista del I Foro Nacional sobre Seguridad en Equipos de Trabajo y Medios de Protección Colectiva utilizados en Construcción, organizado por Anmopyc, CNC y la Fundación Laboral de la Construcción. La sexta edición del congreso Construyes!, celebrada el 24 de noviembre volvió a ser el gran polo de atracción en cuanto a innovación y tecnología. Organizado por Anmopyc, CNC, Itainnova, PTEC y Seopa, los combustibles sintéticos, la electrificación y el hidrógeno como fuentes alternativas de energía y su potencial de revolucionar la forma en que abordamos la industria de la construcción protagonizaron el debate. Un vino en el stand de la asociación a la finalización del congreso congregó a numerosos asistentes que pudieron compartir impresiones y experiencias tras unas jornadas de intensa actividad. l La actividad en el stand de Anmopyc fue incesante durante el transcurso de la feria. Stoian Markov, director general de Hidromek West.

26 EL SECTOR DEL HORMIGÓN AFRONTA LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES El sector del hormigón en Aragón, representado por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anfehop), ha expresado en Smopyc su preocupación por la licitación pública que afecta a la industria de la construcción en la región. Durante la asamblea regional celebrada durante la feria Smopyc, Celia Martínez, presidente de Anefhop en Aragón, y en representación de los empresarios de la región, comentó la necesidad de aumentar la obra pública para dinamizar la construcción, reconociendo la contribución vital que el sector del hormigón tiene en la economía regional. En esta línea, no faltaron los retos medioambientales, y Anefhop presentó su Guía para la reducción de la huella de carbono de la industria del hormigón preparado, alineándose con las iniciativas europeas para reducir las emisiones de CO2 en la construcción. Se destaca la creación de una Declaración Ambiental de Producto sectorial (DAP) del hormigón, especificando las emisiones torales del sector, con el objetivo de reducir la huella de carbono en un 40% para 2023 y alcanzar emisiones cero para 2050. La asociación ha presentado en Smopyc el primer Congreso Nacional del Hormigón, programado para 2024 en Zaragoza. Asociados y asistentes a la feria se han podido informar sobre las fechas, temáticas y oportunidades que presentará esta cita del hormigón y que servirá como hito en el desarrollo del sector para abordar los desafíos futuros. l ANEFA ENCABEZA LA REPRESENTACIÓN DEL SECTOR DE LOS ÁRIDOS La última junta directiva de Anefa, a la que asistieron la mayor parte de sus miembros, se celebró en la misma sala de máquinas de la industria de la minería, en el centro de la últimas innovaciones del sector, de palas excavadoras, machacadoras y cribas, en Smopyc. Una forma de apoyar de la manera más directa posible al sector sirviendo de nexo entre diversas empresas para asegurar el futuro de los áridos. Durante la Junta Directiva se trataron todos los asuntos de actualidad que afectan al sector: calidad, estrategias de futuro, seguridad laboral, proyecciones económicas… Al finalizar la reunión todos los miembros de la Junta realizaron una visita técnica a todos los stands de las empresas asociadas a Anefa que estuvieron presentes en este importante evento: Anzeve, Arco Eléctrónica – Arco MET, CAES – Constmach, Miningland, Nuba Screening Media, Produtiva y Weir. Una de estas empresas, Nuba Screening Media, logró el Premio Bronce Smopyc a la Innovación por el sistema de poliuretano Fast Funnel que mejora el proceso de producción al ser un cono de descarga que puede repararse fácilmente al ofrecer la posibilidad de sustituir las piezas dañadas por partes en lugar de todo a la vez. Con ello se gana en tiempo, seguridad y eficiencia. Gracias a esta innovación ahora un operario, con un elevador, puede ir cambiando módulo a módulo sin tener que desmontar toda la estructura del cono de lavado. l Reunión de la asamblea regional de Anefhop, celebrada en Smopyc. Reunión de la asamblea regional de Anefhop, celebrada en Smopyc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx