CS645

23 y explotaciones SECTOR citación de la obra civil está creciendo a un ritmo muy acelerado con un porcentaje del 77,5%, crecimiento que, sin embargo, se produce sobre una cifra de mínimos. La previsión para 2022 reforzada por la llegada de lo Fondos Europeos Gracias a una obra civil reforzada por los fondos de resiliencia y transformación que irán llegando desde la UE y junto con la tendencia de inversión pública en rehabilitación y vivienda en los últimos meses, el consumo de cemento en 2022 crecerá cerca del 5%. Así, Oficemen espera que se mantenga esta evolución positiva, lo que haría elevar el consumo al cierre del año hasta los 15,6 millones de toneladas. Asimismo, la importante recuperación del número de viviendas visadas en 2021, que al cierre de noviembre ya había aumentado en casi un 26% respecto a 2020, superando las 106.000 unidades, permite aventurar un 2022 que dará continuidad a la recuperación gradual de la actividad. En este sentido, Oficemen ha mostrado su preocupación por las licitaciones públicas que se están quedando desiertas en los últimos meses y que pueden perjudicar la adecuada ejecución de los fondos europeos aunque, han asegurado sentirse “confiados” en que estos fondos” influyan positivamente”. Competitividad y balanza comercial Por otro lado, las exportaciones han crecido durante 2021 un 10,2%, hasta alcanzar 6.784.558 toneladas, gracias, sobre todo, a la buena evolución de las ventas exteriores de cemento que crecieron un 25,5%, compensando la caída del 8,6% experimentada por las exportaciones de clínker. Desde la patronal cementera han afirmado que, a día de hoy, cuesta cada vez más ser competitivo en los mercados exteriores. Consecuencia de estos esfuerzos son situaciones como la escalada del precio eléctrico, motivada por el encarecimiento del gas en los mercados internacionales y el crecimiento imparable de los derechos de emisión de CO2. Así, el sector ha incrementado significativamente el comercio exterior un 10%, según Cascajero “somos un sector exportador líder en Europa durante muchos años y ahora estamos compitiendo con Alemania”. Sin embargo, sin un mecanismo correcto la industria cementera española se coloca en una posición de desventaja frente a sus vecinos europeos que sí cuentan con sistemas de compensación impositiva Fuente: Oficemen Fuente: Oficemen. “El 2021, con casi 15 millones de toneladas consumidas, se convierte en el mejor año de la última década 2021”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx