CS641

31 y explotaciones INFORME / LECTURA SPECS ELABORA TU ENCUESTA PERSONALIZADA CON LECTURA LECTURA puede hacer que su encuesta llegue a cientos de miles de profesionales del sector, sus clientes potenciales, gracias a nuestra gran audiencia. Más de 900.000 profesionales buscan equipos en la guía del comprador definitiva LECTURA Specs cada mes. Además, participan activamente en nuestros sondeos y encuestas. En concreto, el compromiso es de un 4%, lo que se traduce en unas 800 respuestas diarias. En cuanto a la segmentación, LECTURA puede seleccionar la muestra de sus encuestados basándose en algunos criterios predefi nidos: región/país de origen, industria y tipo de negocio. Para alcanzar los criterios, puede focalizarse y colocar la encuesta sólo en páginas web específicas o proporcionarle once versiones lingüísticas: inglés, alemán, español, francés, italiano, holandés, polaco, ucraniano, checo, turco y ruso (para inglés, alemán, español, francés, checo y polaco con traducción, también). En un primer paso se discuten los objetivos de la investigación: para quién es, por qué, qué información quiere obtener a través de su encuesta. Cuando todo lo anterior está claro, usted crea las preguntas que nosotros colocamos en las páginas web. Después de un tiempo, se recogen los datos y depende del cliente si quiere analizarlos por sí mismo (puede recibir los datos brutos en formato .xls, .sav o .csv) o dejar que LECTURA Surveys los analice y le proporcione un informe completo de resultados. Más información sobre las encuestas LECTURA: www.lectura.de/surveys/. ca y el contacto con nuevos clientes. Antes de las cancelaciones de las ferias tradicionales, los expositores han utilizado las ferias virtuales como su principal alternativa para seguir atrayendo nuevos clientes. En cuanto a la visibilidad de la marca, los expositores se centraron principalmente en los seminarios web, las formas de aumentar las campañas comerciales y la visibilidad en las redes sociales. Descubrimos que los aspectos que más echan de menos los expositores al utilizar las ferias virtuales son, sin duda, el contacto personal, la relación cara a cara con los asistentes y el ambiente que ofrecen las ferias en cuanto a espectáculos y demostraciones en vivo de la maquinaria expuesta. Por el contrario, la mejor ventaja que los expositores encuentran en las ferias virtuales es la capacidad de atraer un mayor número de asistentes internacionales. Muchos de los encuestados experimentan una reducción muy significativa de los costes de exposición, ya que no tienen que desplazar personal ni enviar maquinaria para exponer. Entre los expositores, también se valora positivamente que con las ferias virtuales se puede hacer un seguimiento más preciso de los movimientos realizados por los asistentes en la plataforma virtual y de los productos que han buscado. No cabe duda de que, desde el punto de vista de los expositores, la mayoría de las ventajas que ofrecen las ferias presenciales no se pueden alcanzar con las virtuales. En cuanto a los datos extraídos de los asistentes, no cabe duda de que prefieren visitar las ferias nacionales más que las internacionales. La principal ventaja de las ferias presenciales es el acceso a las últimas novedades que ofrece el mercado. La adaptación por parte de los asistentes a las ferias virtuales ha sido mayor, y consideran que aunque se retome la actividad de las ferias regulares, combinarán ambas modalidades. Esto se debe principalmente a que pueden tener acceso a cualquier feria virtual desde cualquier parte del mundo, y así pueden estar al tanto de cualquier novedad en el sector. Sin embargo, sí creen que las ferias virtuales deberían utilizar plataformas de más fácil acceso para mejorar la experiencia. En lo que respecta a las ferias virtuales, muchos asistentes admitieron que se encontraron con problemas técnicos para acceder a la plataforma. Ello les supuso un obstáculo a la hora de participar. Este es un problema que los organizadores de ferias deberían intentar resolver en el menor tiempo posible. Cabe mencionar que los aspectos que más aprecian los asistentes a las ferias habituales son la posibilidad de probar la maquinaria, ver sus funcionalidades y, por supuesto, el contacto personal con los expositores, que en las ferias virtuales es imposible de percibir. En conclusión, la pandemia de Covid-19 ha diezmado el espacio de las reuniones, los incentivos, las conferencias y las exposiciones, y los eventos online e híbridos han tenido un éxito desigual en todos los sectores. A medida que avanza la pandemia, la seguridad seguirá siendo probablemente la principal preocupación de los organizadores de eventos, por lo que las restricciones de viaje y las recomendaciones de distanciamiento seguirán vigentes. Como revela nuestra encuesta, muchos de los asistentes y expositores apreciarán la posibilidad de volver a las ferias de forma tradicional. Sin embargo, como algunos afirmaron estar preocupados por las alternativas, el número de, al menos, asistentes será sustancialmente menor que en el pasado, y posiblemente en los próximos años. ●

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx