CN48 - iCandela

PROTAGONISTAS hacer de aquí en adelante. En ese momento, pensando en mi futuro profesional, no me veía iluminando una fachada con 2.000 luminarias o un hotel con el techo iluminado con tiras de LED de plástico. Por eso decidí cambiar un poco el rumbo y trabajar para un estudio de arquitectura donde la sostenibilidad marca nuestra forma de trabajar, como White Arkitekter en el que llevo 6 años. Pienso que esta es una discusión que cada uno debe tener como profesional sobre en qué tipo de proyectos se siente cómodo trabajando. Existen muchos proyectos que ya incluyen el reutilizar. Por ejemplo, hemos tenido un proyecto donde nuestra oficina, que está hecha de madera, requería una iluminación específica. Lo que hicimos fue analizar y documentar todas las luminarias que ya existían en la oficina, para tratar de reponerlas en la nueva, sin que la gente se diera cuenta, con sutileza. Logramos recuperar un 85% de todas las luminarias, incluso spots. En el proyecto, el primer paso era recuperar las luminarias antiguas, en caso contrario intentar encontrar de segunda mano y como última opción, comprarlas nuevas, que en este caso fueron muy pocas, pero no por ello no dejó de ser un proyecto nuevo. No obstante, vuestros casos son ‘rara avis’ y no la norma que debería prevalecer. Pero no en Suecia. Quizás el 50% de los proyectos hoy en día tienen algo de reutilizar en luminarias. Tengo otro proyecto en el cual van a reparar o reutilizar 800 luminarias a LED, es decir de fluorescente a LED. Dentro de nuestra estrategia investigamos si podemos cambiar la luminaria hacia una buena iluminaria, o incluir otros tipos de luminarias, sobre todo en espacios donde la luz debe ser buena y/o forman parte de la arquitectura, para que no rompa con la esencia del proyecto. ¿En España todavía nos queda mucho camino por recorrer? Es importante compartir estos casos y hablar qué es posible, que genera un ahorro no solo sostenible sino económico. Es un win-win para todos. Es posible que de país a país cambie la forma en que las industrias se implican. En Suecia hay muchas que apuestan por reciclabilidad y reutilización es algo más que una estrategia de marketing. Si la gente adopta una actitud crítica tras su informe ¿el objetivo estaría cumplido? En el fondo, el objetivo es hacer reflexionar a la gente, con las decisiones que tomen y hacer pequeños pasos, haciendo caso a esa vocecita interna, que nos indica cómo podemos hacer nuestro trabajo cada día mejor y con un menor impacto en el medio ambiente. Pero también motivar a los diseñadores a hablar con los usuarios y preguntar qué necesitan para poder diseñar la iluminación que ellos necesitan. Ciertamente, podríamos haber dejado este estudio en interno, como estrategia de marketing para conseguir proyectos, pero desde el principio apostamos para que fuera para todo el sector e intentar movilizar nuestra profesión hacia la sostenibilidad y soñamos con que muchos encuentren inspiración y un uso práctico en él. n “Por supuesto, el LED es más eficiente que una lámpara incandescente, pero también contribuye a generar calor” Amorepacific Headquarters de Corea del Sur es uno de los ‘case studys’ que se exponen en el informe ‘Sustainable lighting design’. 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx