CN48 - iCandela

ZHA trabaja en esta antigua fábrica de siete plantas desde 2012, pero antes, el personal se repartía entre esta fábrica y una escuela rehabilitada en la cercana Bowling Green Lane. La pandemia dio lugar a un cambio de mentalidad, cuando los empleados trabajaban principalmente desde casa. Los directores de ZHA vieron la oportunidad de agrupar al personal en una única oficina y replantearse el funcionamiento de la misma. La idea era facilitar diferentes estilos de trabajo, ofreciendo al personal más opciones y flexibilidad en su forma de trabajar, y multiplicando las posibilidades de interactuar provechosamente, en lugar de intentar colocar tantos escritorios como fuera posible. “Teníamos que darles una razón para que vinieran a la oficina”, explica el director Chris Lepine. “Llegamos a la conclusión de que el espacio para las reuniones y la colaboración era fundamental”. MAYOR CONFORT VISUAL Consideraron que el edificio de Goswell Road era la opción más adecuada de cara al futuro, debido a que sus plantas eran más grandes y tenía mayor visibilidad a pie de calle que la antigua escuela. No obstante, el edificio también planteaba desafíos. Tenía techos muy bajos, las escaleras y los ascensores se encontraban cerca de la pared del fondo, de modo que la luz natural no llegaba a gran parte del interior. “Teníamos una pared muy larga por la que no entraba nada de luz natural”, recuerda Lepine. “Nos dimos cuenta de que, si queríamos hacer bien esta reforma, tendríamos que diseñar una iluminación que hiciera justicia al espacio”. El aumento de la sensación de amplitud del espacio fue el punto de partida del sistema de iluminación, basado en Human Centric Lighting diseñado con Erco. Los bañadores de pared Opton mejoran la percepción general de la luminosidad, Los bañadores Opton contribuyen a mejorar la percepción lumínica de un edificio con techos bajos. mientras que los downlights para raíles electrificados transmiten la sensación de que los techos son más altos de lo que en realidad son. La iluminación se aplica discretamente en el lugar exacto donde se la necesita, en vez de por todo el espacio, utilizando luminarias que quedan ocultas a la vista. Esto mejora el confort visual sin dar lugar a zonas perceptibles de luces y sombras. “A veces no me doy cuenta de que la luz está encendida hasta que me encuentro justo debajo de una luminaria y miro hacia arriba”, afirma Lepine. SE ACABÓ EL ENFOQUE ÚNICO PARA TODO Una ventaja fundamental del sistema Jilly es su flexibilidad. Este sistema permite reubicar los proyectores en el raíl electrificado fácilmente y sin herramientas. Este era uno de los objetivos principales de la reforma del 101 de la Goswell Road, que se planificó con el departamento de análisis, Analytics + Insights de ZHAI, un grupo de investigación que utiliza datos digitales e inteligencia artificial, para predecir de forma inteligente el futuro del diseño del espacio de trabajo. “Antes, el diseño de oficinas se fundamentaba en un planteamiento único que se aplicaba en todos los casos, pero esto ya se ha superado”, afirma Ulrich Blum, codirector de ZHAI. “Los espacios de trabajo deben poder adaptarse, incluso sin previo aviso, para poder tener en cuenta las diferencias en la forma de trabajar de los equipos”. Esta circunstancia dio lugar a un diseño que ofrece menos escritorios, pero una mayor variedad de espacios donde se puede reunir el personal. Ejemplo de ello es la cuarta planta, que se ha convertido en un espacio común que facilita reuniones y encuentros improvisados. Las zonas de tránsito se orientan hacia el centro de la planta, delimitadas por una pared de corcho que se extiende a lo largo del edificio. Las luminarias Opton, instaladas en el raíl electrificado, y las luminarias empotrables Starpoint de 3.000 K ofrecen en esta zona una temperatura de color más cálida, convirtiéndola en el ‘corazón’ del edificio, en contraste con los tonos más fríos de la iluminación de los espacios de trabajo. 39 REPORTAJES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx