CN48 - iCandela

ficticia iluminación. Sobra decir que nos obsequió con un ejemplar, que guardamos con cariño. No podíamos tratar este tema sin evitar recordar esa bella conversación. La iluminación monumental ha pasado por diversas épocas y tendencias. De las originales lámparas de gas que empezaron a iluminar las calles y algunos monumentos, se pasó a la incandescencia, que fue la completa protagonista a la hora de confeccionar los paisajes nocturnos durante movimientos vanguardistas como el Art Decó o el Expresionismo, donde por primera vez se prestaba especial atención a la apariencia que tendrían los edificios icónicos de noche. De todos modos, la iluminación monumental, que tal vez está más grabada en nuestras retinas por su larga perduración en el tiempo y omnipresencia, es la proporcionada por las lámparas de descarga de sodio de baja y alta presión, que desde hace décadas llevan tiñendo con su característico tono ámbar multitud de fachadas de edificios tanto públicos como privados. A estas últimas, pese a seguir muy presentes, también las han ido sucediendo primero las lámparas de descarga de halogenuros y posteriormente los sistemas con tecnología LED. Todos estos sistemas, con sus más y sus menos, han buscado destacar las construcciones durante la noche. Dependiendo del caso concreto, se ha buscado un sistema que imite la luz solar, iluminado al objeto uniformemente y, principalmente, de arriba abajo o de manera frontal, sistemas de iluminación rasante para destacar texturas, materiales o formas, sistemas puntuales para destacar partes concretas de la obra o incluso casos en los que las propias fuentes de luz están situadas sobre el propio monumento, convirtiéndolo en luminaria. Como elemento transversal a todos estos casos encontramos el hecho de que la iluminación está siempre al servicio del monumento; su misión no es otra que destacar el objeto de forma global y sus características para hacerlo reconocible. No obstante, en la actualidad están surgiendo nuevas tendencias que inciden totalmente en el modo en que iluminaTi Xu (ganador del Concurso Internacional de Fotografía de Iluminación Artificial) - Catedral de Santa Maria del Fiore, Florencia. Ejemplo de iluminación global que imita la iluminación solar. Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla de Sitges iluminada de rosa con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama (izquierda); Fachada del Gran Teatre del Liceu, Barcelona iluminada de azul con motivo del Día Internacional de Concienciación del Autismo (derecha). Fotos: Víctor Jordà. 17 EXPERIENCIA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx