iCandela_CN47

ILUMINACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACIÓN PATRIMONIAL DE LA ARQUITECTURA EN CONSERVACIÓN Texto entradilla: Adrià Muros Alcojor Poner en valor el Patrimonio arquitectónico y urbano se ha convertido en una estrategia muy importante de la administración. La enorme diversidad tipológica, artística y material requiere de propuestas de iluminación específicas para cada caso concreto. La iluminación debe intervenir con gran sutileza, centrarse en el detalle que da valor esencial al edificio e intervenir técnicamente con una actitud próxima a la cirugía de precisión. Es de gran importancia desarrollar productos de iluminación tecnológicamente precisos y adecuados, pensados para este uso con estrategias de integración, conexión y gestión respetuosas y nada agresivas. Será necesario encontrar el equilibrio entre la presencia visual de la iluminación artificial y el objeto material al que pone en valor, evitando competiciones innecesarias entre ellos. Este artículo de la arquitecta colombiana Catalina Bulla Niño muestra, a través de algunos ejemplos interesantes, como se afronta el reto de la iluminación patrimonial. Catalina Bulla Niño, Arquitecta. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá ABSTRACT Las características que componen las edificaciones patrimoniales, destacan cada una de las corrientes o épocas en que fueron construidas. Se reconocen entre sí porque comprenden un conjunto de rasgos culturales e históricos en su arquitectura heredado a través del tiempo. Sin embargo, estos edificios en cierto momento demandan alguna clase de renovación, sea en su estructura, en espacios interiores, por cambio de uso, mantenimiento o en la mayoría de casos, requieren algún tipo de adecuación en su iluminación. Para esto, figuras con profesiones interdisciplinarios, especializados en el funcionamiento y representación de la luz en el espacio, crean experiencias capaces de manifestar la identidad que define un recinto patrimonial. INTRODUCCIÓN El patrimonio arquitectónico se conoce como el conjunto de bienes edificados, cuyo valor es reconocido por cada cultura o sociedad. Los bienes arquitectónicos refuerzan tanto la identidad como la pertenecía que una sociedad siente por su lugar de origen, coleccionando imaginarios que se heredan por generaciones. Sin embargo, aun sin pertenecer a estos 8 AULA CD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx