iCandela_CN47

OPINIÓN ¿La reciclabilidad y la mayor durabilidad de los aparatos eléctricos y electrónicos son medidas medioambientales efectivas y eficientes? En cuanto a la reciclabilidad, Ecolum trabaja activamente desde hace meses en este sentido. Hemos lanzado un proyecto en el que ponemos en contacto a los productores (recordamos: fabricantes, importadores o comercializadores con marca propia) con los gestores autorizados de residuos, para calcular el Índice de Reciclabilidad de los productos que están poniendo hoy en día en el mercado y que se reciclarán pasados unos años, cuando alcancen el final de su vida útil. El proyecto tiene dos fines principales: Ofrecer al fabricante información de qué porcentaje de los componentes de sus productos pueden reciclarse y cuáles no, para que lo tengan en cuenta en futuros desarrollos. En paralelo, valoramos también la facilidad y, por tanto, los tiempos de desmontaje. En definitiva, potenciamos el Ecodiseño. Facilitar a los gestores el conocimiento de lo que se van a encontrar para reciclar en el futuro y así pueden mejorar sus procesos, para estar preparados para ello. Colaboramos en actuaciones asociadas a la Innovación en el sector. En definitiva, potenciamos la Economía Circular mediante el trabajo en equipo de quien diseña el producto y quien lo recicla. Con la novedad de que se realiza sobre productos actuales y no sobre los residuos que gestionamos. Y en relación con la durabilidad, es fundamental la reparabilidad de los productos que se ponen en el mercado. El diseño modular y la facilidad de desmontaje para poder sustituir los componentes que puedan fallar, cada vez se tienemás en cuenta en el diseño. La última Ley de Residuos es clara en cuanto a la reducción de los residuos que producimos y esto no lo podemos conseguir sin incrementar la durabilidad de los productos. Ecolum aboga por ello y lo fomenta entre sus adheridos. ¿Cómo ve el futuro del sector a medio y largo plazo? ¿El sector está preparado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su fase de producción? Creo que con lo que hemos ido contando a lo largo de esta entrevista nuestra opinión es clara al respecto. Somos optimistas cuando miramos al futuro. Hace unos años, la palabra sostenibilidad no era habitual en el lenguaje de las empresas, sin embargo, hoy en día no hay más que echar un vistazo a las redes profesionales, para ver que la sostenibilidad y la economía circular se han convertido en una constante en sus comunicaciones. Es un camino al que se van incorporando cada vez más empresas y quiero pensar que las que no lo entiendan tienen poca cabida en el futuro. Los objetivos siempre deben ser exigentes, pero alcanzables y creo que estamos en esa línea. Hay sectores y empresas que presentan más dificultades, pero lo importante es que se trabaje en la dirección adecuada. Y por supuesto desde Fundación Ecolum nos proponemos informar y ayudar en este sentido a las empresas que lo soliciten. n 32

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx