iCANDELA_CN46

PROTAGONISTAS características en mi vida y acepté. Esto es acción reacción y es lo que le digo a la gente que siempre tengo conmigo haciendo prácticas: este trabajo es cuestión de valentía, asumir el error, equivocarse y aprender del error. Siempre les dejo que me propongan cosas y prueben porque este trabajo es muy subjetivo. Lo que me gusta a mí puede que no te guste a ti. No me gusta decir que una iluminación es mala, puedo decir que una iluminación no me gusta, pero no sé en qué condiciones está trabajando mi compañero. No sé ni el presupuesto ni el tiempo que ha tenido para trabajar, estos son condicionantes muy importantes, así como la ayuda de producción que es quien te da los medios que necesitas para sacar tu idea. Pero si no te lo da tienes que reinventarte y esto nos pasa a todos continuamente por mucho nombre que tengas. La táctica es montar cosas de más, para sacarte del apuro, si llega el momento. De entre las obras en las que ha trabajado ¿hay alguna que le haya marcado especialmente a nivel profesional y/o personal? La época vivida con Kamikaze Producciones cuando arrancamos con ‘La función por hacer’ fue maravilloso. Trabajar con Nuria Espert en ‘La violación de Lucrecia’ con su monólogo maravilloso o con Concha Velasco en su ‘Reina Juana’ con 75 años. Dos grandes actrices que te enfrentas a ellas con un miedo tremendo y en cambio son las personas más SOBRE JUANJO LLORENS Nacido en Alicante en 1967, en enero de 1992 se traslada a Madrid onde comienza a trabajar en la dirección técnica de La Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es uno de los diseñadores de iluminación más reconocidos en el mundo de las artes escénicas del territorio nacional e internacional, donde, además de director técnico y docente, sus obras han sido galardonadas con algunos de los premios más prestigiosos: • PremioMaxen2021 por ‘Lamort i la dozella’. • Premio Max en 2019 por ‘El curioso incidente del perro a medianoche’. • Premio Max en 2013 por ‘De ratones y hombres’. • Premio Max en 2011 por ‘La función por hacer’. • Premio Miguel Hernández a la Cultura Alicantina Diputación de Alicante en 2021 a la trayectoria consolidada en las artes escénicas. • Premio Pepe Estruch Teatro Principal de Alicante 2021 a la trayectoria profesional. • Premio Avetid 2020 por su trayectoria y por elevar la iluminación a uno de los grandes exponentes en el proceso de la creación artística. • Premio ADE 2018 por ‘Los Gondra’. • Premio Artes Escénicas Valencianas 2021 por ‘La mort i la dozella’. • Premio Artes Escénicas Valencianas 2018 por ‘Pí’. • Premio de las Artes Escénicas Valencianas 2007 por ‘El cuarto paso’. • Premio TeatroMusical 2018 por ‘La Familia Addams’. • Premio Teatro Musical 2016 por ‘Cabaret’ • Premio TeatroMusical 2015 por ‘Excítame. El crimen de Leopold y Loeb’. • Premio BroadwayWorld Spain 2015 por ‘Excitame. El crimen de Leopold y Loeb’. • Premio BroadwayWorld Spain 2014 por ‘Aladín, un Musical Genial’. • Premio Jara 2011 del Teatro Profesional Extremeño por ‘Torero’. 54

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx