iCANDELA_CN45

PROTAGONISTAS ¿Quién es Manuel Clavel y cuál es su relación con la luz? Manuel Clavel es un arquitecto por formación además de Interiorista y Lighting Designer por convicción. Estudié en la Politécnica de Madrid donde la enseñanza de la arquitectura era extraordinaria, pero, sin embargo, no se hablaba de los interiores y mucho menos del uso de la luz artificial, como parte esencial para crear una atmósfera o delimitar un espacio, tan importante como el uso del hormigón o el acero. Esta sensibilidad hacia el uso de la luz artificial era literalmente inexistente. Pero esta pasión no tardaría mucho en despertarse espontáneamente. En cierto momento tuve una ‘iluminación’. Fundó un estudio de arquitectura, Clavel Arquitectos, con el que ha alcanzado gran fama internacional. De todos sus proyectos, ¿cuál es el buque insignia de la firma o el trabajo quemás le enorgullece de su carrera profesional? Nuestro recién terminado Odiseo, un centro de ocio con restaurante Michelin, teatro, discoteca y piscinas, es probablemente el edificio que representa más claramente nuestro conocimiento de lighting design trabajando de manera unitaria con la arquitectura y el interiorismo en una narrativa común. Asimismo, el restaurante que diseñamos en Dubái para Alain Ducasse (el chef con más estrellas Michelin del mundo), la fachada de coches metalizados para LMVH en Miami, o más cerca el parking Núñez de Balboa en Madrid, son proyectos que han agitado el panorama internacional del sector. ¿Arquitectura e iluminación forman un único concepto? ¿Por qué? El 80% de la información que recibimos nos llega a través de los ojos y la luz es el medio, a través del cual nuestros ojos interpretan la realidad. Por tanto, cuando diseñamos la iluminación somos capaces de controlar de manera, extraordinariamente precisa, el comportamiento de la luz y con ello la experiencia de un espacio determinado. Es posible dirigir las sensaciones en la dirección que nos interese. La enseñanza académica y tradicional de la arquitectura solo se preocupaba del estudio de la luz natural, siguiendo la célebre definición de Le Corbusier de 1920 “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Alguien decidió que en esta definición no tenía cabida la luz artificial, pero la realidad es que pasamos gran parte de nuestra vida en entornos que la necesitan para ser operativos y, lamentablemente, para los usuarios, pocos profesionales se ocupan de esto con la intensidad que merece. ¿Qué debe tener un lighting designer? ¿Es una figura imprescindible para el diseño de iluminación? Ser lighting designer es a la vez un estado mental y una sensibilidad particular, que te hace amar el trabajo con la luz y entender sus sutiles códigos. En todo proyecto de arquitectura e interiorismo debe haber alguien con esa sensibilidad, más la experiencia y la técnica adecuada. En ese orden. El domador de fotones. A ese conocimiento (aunque la formación ayuda) se llega fundamentalmente por la experiencia y la creatividad. No hay atajos. Pero no es algo obvio, y el hecho de ser arquitectos o interioristas con talento no lleva aparejado automáticamente la destreza en el uso de la luz. ¿Las nuevas tecnologías han transformado el diseño de iluminación? La implementación de la tecnología LED ha sido a la vez prometedora y traumática. Y éste ha sido un proceso que hemos tenido la suerte de experimentar de primeramano. En la oficina hemos sido pioneros en introducir la tecnología de manera masiva y a coste eficiente en grandes espacios. Como dato diría que, en el año 2007, cuando diseñamos el parking Avenida Libertad (que fue una revolución), no era rentable utilizar LED lineal de manera extensiva en un aparcamiento, donde las inversiones son muy bajas. En apenas 9 años, la relación entre inversión y ahorro energético nos permitió construir una de las mayores instalaciones del mundo de luminaria lineal LED continua, para los aparcamientos de la sede del BBVA en Las Tablas de Madrid, en las que incluso tuvimos que diseñar y fabricar nuestras propias luminarias, porque las existentes en el mercado no nos permitían crear los efectos deseados. Es decir, la cierta madurez de todo esto es aún muy reciente. 57 Odiseo, el centro de ocio de Murcia, es uno de los últimos proyectos liderado por Manuel Clavel.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx