iCANDELA_CN45

FUNCIONAMIENTO Y ENERGÍA Actualmente, frente a la situación climática, nos encontramos en un momento de cambio a nivel mundial. A lo largo de nuestra historia como humanidad, hicimos uso indiscriminado de recursos naturales y hoy pagamos las consecuencias de nuestros malos actos contra el medio ambiente. El cambio climático es una realidad que nos afecta y nos preocupa. De acuerdo con la investigación ‘The Implications of a Changing Climate for Buildings’, en países desarrollados el sector de la edificación genera entre un 25-40% de las emisiones de efecto invernadero. Entre el 40-95% de estas emisiones son provocadas por el uso de energía operativa utilizada durante su vida útil, y el resto producto de la construcción y demolición (4). Para hacer frente a esta problemática, la arquitectura incorpora nuevos sistemas constructivos y energéticos. Sin embargo, el desafío radica no solamente en la innovación para las nuevas construcciones, sino también en la integración de los sistemas en los monumentos y construcciones históricas. La Torre Eiffel surgió prácticamente junto con las instalaciones eléctricas. A lo largo de su historia supo adaptarse a las nuevas tecnologías e incorporarlas en su arquitectura de manera exitosa. Sin embargo, por tratarse de un monumentomeramente turístico que funciona casi todos los días del año y teniendo en consideración el tamaño de su estructura, la preocupación por su consumo energético es latente. En el año 2004 empezaron a incorporarse nuevos productos para disminuir el consumo. Como primera medida se intercambiaron los proyectores que inicialmente consumían 1kW. Pasaron a contar con 600 vatios de potencia eléctrica, resultando un ahorro del 40% de la energía. En el año 2008, se redujo el tiempo de funcionamiento de los famosos destellos parpadeantes, que pasaron a durar 5 minutos cada hora, en vez de 10 iniciales que además del ahorro energético permite prolongar la vida su útil. 15 AULA CD La iluminación de la Torre Eiffel se ha convertido en un elemento intrínseco a la construcción arquitectónica y emplea sistemas eficientes y sostenibles, como compromiso medioambiental. Foto: Tayana da Malta Pires Cruz.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx