iCANDELA_CN45

SIMBOLISMO, LUZ Y COLOR La Torre Eiffel es un monumento inicialmente creado para ser desmontado, pero el impacto en las personas y su majestuosidad atemporal impidieron su fin. Lejos de perder popularidad, año tras año fue ganando mayor aceptación y, actualmente, es uno de los iconos arquitectónicos más importantes de Francia y también a nivel mundial. En el año 2004 la Torre Eiffel realiza su primer show lumínico festivo. En conmemoración del Año Nuevo Chino, recibe un juego de luces rojas producidas por un grupo de proyectores exteriores, que duró un total de 5 días. A partir de este momento, el monumento arquitectónico encuentra en la combinación de luz y color una forma de comunicación en momentos conmemorativos del país y del mundo, que se mantiene hasta hoy. A lo largo del año, tienen lugar diferentes composiciones lumínicas que adornan el monumento. Durante el mes de septiembre, como medio de promoción del París FashionWeek, cada mes de octubre al recibir un juego de luces rosa, como forma de concienciación y apoyo a las campañas de prevención del cáncer de mama, los colores de Sudáfrica con motivo del Día Internacional de Mandela, los colores de los Juegos Olímpicos para celebrar su realización en la ciudad de Paris en 2024, entre varios otros eventos. Sin embargo, para cada ocasión son utilizados mecanismos de alumbrado externos, ya que el sistema de iluminación de la Torre Eiffel no está diseñado para la producción de los efectos especiales requeridos. De forma general se pueden definir 3 grupos de intervenciones lumínicas que tienen lugar en la Torre Eiffel: en conmemoración de una fecha importante de escala mundial, campañas de marketing de determinadas corporaciones o como forma de promoción de un evento que está aconteciendo o irá a acontecer. Estas intervenciones no solo son una forma de promoción del monumento y de atracción de visitantes, sino también una manera de representación y simbolismo popular que gana visibilidad, a través de una construcción realzando la potencialidad expresiva de la arquitectura. El sistema de iluminación consta de 40 km de guirnaldas luminosas, que genera un importante espectáculo visual. Fotos: Marc Ballbè y Dolores Domingo Garzarán. 14 AULA CD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx