iCANDELA_CN45

La iluminación de la Torre Eiffel recuerda a un faro, cuya iluminación puede ser divisada en un radio de 80 km. Foto: Rosa Rafart Degracia. “Este faro recuerda al de Gustave Eiffel jugando el papel de referencia simbólica y universal”. Además de esta incorporación, se integran a la Torre Eiffel 20.000 bombillas que parpadean sobre la estructura. Durante los primeros 10 minutos de cada hora, luego del atardecer, se superponen los nuevos destellos con el baño de luz dorado antiguo. Finalmente, a la 1 de la mañana se apagan completamente las luces de la Torre. Esta instalación era, inicialmente, solo para la conmemoración de la llegada del año 2000. Sin embargo, en el año 2003 quedó definida como iluminación permanente (2). INSTALACIÓN A LA ALTURA Una de las incógnitas que pueden surgir al observar la gran estructura de la Torre Eiffel, es cómo se dan sus instalaciones eléctricas que, a simple vista, no están aparentes. Los ángulos de perfiles de hierro de la estructura esconden los cables de la conexión eléctrica, que recorre la torre desde la punta hasta la base. Para lograr el funcionamiento de las 20.000 bombillas, que conforman la icónica iluminación, fue necesario el trabajo de 25 alpinistas durante 5 meses. El sistema de iluminación colocado consta de 40 km de guirnaldas luminosas y cables de alimentación. Para la fijación a la estructura, fueron necesarias 40.000 grapas y 80.000 piezas metálicas que totalizaban un peso aproximado de 60 toneladas. El control y manejo de todo este sistema ocurre en 230 armarios de luces y cuadros eléctricos, que brindan una potencia aproximada de 120 kilovatios. Cabe destacar que, como en la construcción de la torre, todos los trabajadores finalizaron la labor en perfectas condiciones, gracias a un total de 10.000m2 de redes de seguridad que garantizaron su integridad. Cada 7 años se realizan trabajos de mantenimiento, donde se aplican 60 toneladas de pintura de manera manual, que permiten la durabilidad del material. El cableado de la instalación se camufla, gracias a su localización en los pliegues angulares y a que adquieren la misma tonalidad del hierro (3). 13 AULA CD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx