ICandela_CN42

36 REPORTAJE El Pabellón de Italia en la Expo Dubái 2020, que lleva las firmas del estudio CRA - Carlo Ratti Associati e Italo Rota Building Office, con Matteo Gatto y F&M Ingegneria, es un proyecto sumamente innovador que apoya los conceptos de reconfigurabilidad y circularidad en arquitectura, desde el diseño de la estructura del edificio hasta los materiales de construcción utilizados, que le ha valido el galardón al mejor proyecto empresarial del año en los Construction Innovation Awards. Se trata de un enfoque sostenible que tiene como objetivo reposicionarse en el tiempo, para no generar residuos una vez finalizada la Expo. Por este motivo, el techo de la estructura está compuesto por tres cascos de barcos que, una vez finalizado su uso en Dubái, podrán utilizarse para la navegación. Y, además, la zona no tiene paredes y está delimitada por una fachadamultimedia formada por cuerdas náuticas, resultado del reciclaje de 2millones de botellas de plástico, que también serándestinadas a su reutilización. El itinerario expositivo pasa a través de entornos e instalaciones rodeadas de numerosas y varias especies vegetales, que rinden homenaje a la biodiversidad de la naturaleza de Italia y al papel de las plantas en la lucha contra la desertificación. PROYECTO LUMINOTÉCNICO DE GRAN COMPLEJIDAD El concepto luminotécnico llevado a cabo por Lorenzo Bruscaglioni y Paolo Volorio del estudio Luminae Lighting design refleja la complejidad del proyecto arquitectónico. Por este motivo, se utilizaron aparatos con una gama de ópticas, acabados y prestaciones luminosas que pudieran operar de forma flexible, con respecto al cambio de las necesidades proyectivas. La empresa L&L Luce & Light ha sido el socio ideal para el proyecto y para la creación de esta atmósfera escenográfica, gracias a los proyectores Ginko 3.0. Con esto, la luz artificial contribuye a la narración de la relación humana con los elementos naturales, tanto a través de las sombras reales generadas por la iluminación de las plantas, con los dispositivos que estimulan su crecimiento, como a través de las sombras creadas ‘ad hoc’ mediante el uso de un filtro de sombras integrado en los proyectores Ginko 3.0.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx