CN40

EXPERIENCIA JOSÉ ANTONIO CODERCH DE SETMENAT (1913-1984) Otro ejemplo de arquitecto con inquie- tud por la iluminación lo encontramos muy cerca. Coderch diseñó varias lumi- narias, entre ellas la Disa, premio Delta de Oro FAD el año 62. Esta luminaria, diseñada para sus casas unifamiliares, quería hacer referencia a las chimeneas, las brasas, imitando su tono rojizo. Se conseguía mediante el paso de la luz a través de las lamas de madera de pino. Se trataba de una luminaria que debía reunir la gente a su alrededor, creando centros en el espacio arquitectónico. FEDERICO CORREA (1924-2020) Y ALFONSO MILÀ (1924-2009) Discípulos de Coderch, quisieron crear unas luminarias más sencillas, reducidas a lo mínimo y estrictamente necesario. De esta manera nació la luminaria Diana, cuya pantalla está conformada por un cuerpo de forma cilíndrica ligeramente conoidal. Ésta protege de la visión directa de la fuente de luz únicamente donde es necesario, permitiendo la emisión directa de la luz hacia arriba y hacia abajo. En sus proyectos arquitectónicos la luz artificial, lejos de ser un elemento de obligado cumplimiento, se convierte en hilo conductor que ordena el espacio y sus usos y atmósferas y, especialmente en el caso de los restaurantes, llega a ser el principal elemento icónico, en com- pleta sintonía con el interiorismo. Sobre estos últimos nos centraremos en pos- teriores artículos. n Luminaria Diana. Disa Lamp. 16

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx