CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 80 tierras CAPRINO] 2019 sexta y octava horas. En función del peso vivo del cabrito, hablamos entre 200 y 250 mililitros por toma. TI.- ¿Por qué es importante administrar el calostro en las primeras horas de vida? ¿Cuáles son los beneficios que se pierden si se deja pasar el tiempo sin que los cabritos tomen calostro? J.P.P.- El cabrito nace prácticamente sin defensas inmunológicas y éstas son transferidas de manera pasiva por la madre a través del calostro. Nace en un medio hostil inmerso en microbismo ambiental y nace carente de reservas energéticas a corto plazo. Si en un plazo de dos o tres horas no ingiere calostro suficiente y de calidad aceptable, presentará problemas metabólicos en primer lugar e infecciosos en segundo. TI.- A pesar de que las ventajas del calostro son conocidas desde hace tiempo, por lo que usted conoce, ¿qué porcentaje de ganaderos no administra el calostro de una forma correcta? ¿Por qué? ¿Cuáles son los errores más comunes? J.P.P.- No se chequean de manera rutinaria las calidades del calostro en paridera, ni se tienen reservas congeladas para casos complicados. La mayoría encalostra a natura con la madre las primeras 24 horas por motivos laborales de atención al neonato. Incluso no desinfectan cordón umbilical. Depende del grado de profesionalización y tecnificación de la granja, aunque no hay datos concretos. TI.- ¿Qué sistema considera que es el más adecuado para asegurar una buena toma de calostro: encalostrado en la madre, sistema de cubo, sistema de biberones o sondas…? ¿Por qué? ¿En qué circunstancias de calidad del calostro puede ser más adecuado cada sistema? J.P.P.- Depende del número de cabritos nacidos. En parideras de tamaño considerable y agrupadas, es más práctica la sonda y asegura la dosis de calostro. El biberón y los cubos se aconsejan con parideras más largas y número de cabritos que se adapten a la mano de obra de la granja, trabajando con paciencia, existiendo rehúses. Con la madre es el remedio fácil, pero más predispuesto a padecer problemas. Si la calidad es baja, hay que elegir la sonda para asegurar una dosis correcta. TI.- ¿Es recomendable refrigerar el calostro? ¿Y pasteurizarlo? ¿Qué ventajas sanitarias se obtienen con este último método? J.P.P.- La refrigeración entre 1 y 2 ºC facilita el uso de calostro con cabritos huérfanos, de partos múltiples, o por elección de calidad en un breve periodo de tiempo (2-4 días). El pasteurizado se utiliza para el control de transmisión de enfermedades sensibles a la pasteurización como paratuberculosis, artritis-encefalitis caprina y otras. Sin embargo, los micoplasmas reducen su presencia, pero no se acaba con ellos. Es un instrumento más de control sanitario que debe complementarse con manejo de lotes e higiene de instalaciones. TI.- ¿Qué ventajas ofrece su congelación? ¿Qué manejo se debe realizar con el calostro congelado? J.P.P.- La congelación por debajo de -20ºC permite la conservación del calostro y su disponibilidad en caso de déficit de calidad o cantidad, preferible como máximo un año para modular su especificidad a las enfermedades de la explotación. Se congela en botellas de 1 o 2 litros, identificando los animales donantes y la fecha de extracción. Para su utilización posterior, se atempera al baño maría con temperatura suave. TI.- ¿Son habituales estos sistemas de conservación (refrigeración, pasteurización o congelación) en las explotaciones españolas? ¿En qué medida? ¿Cuál es el método más extendido? J.P.P.- No es muy común ver conservación del calostro, solamente existe en aquellas explotaciones tecnificadas con una reproducción bien planificada. No hay datos publicados de la conservación del calostro, pero por experiencia propia no creo que supere el 2%. La congelación está presente en las explotaciones de alto rendimiento lechero, mientras que la refrigeración es más ocasional. TI.- Por último, ¿qué tipo de análisis existen para saber si un cabrito ha sido correctamente encalostrado? ¿Se hacen normalmente estas pruebas en las explotaciones españolas de caprino? J.P.P.- Se realiza una medición en suero del cabrito en los primeros dos días de vida, tomando muestra en la yugular y procediendo a un análisis laboratorial de la cantidad de inmunoglobulinas por mililitro. Para bovino existen correlaciones matemáticas para utilizar el refractómetro de Brix. Por desgracia, no se utiliza en las explotaciones caprinas y sería interesante enfrentar datos frente a patologías de neonatos. Foto 3. Calostro congelado y etiquetado. Foto 2. Pasteurizador de calostro. ✔

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx