nº 27 - pág 46 tierras CAPRINO] 2019 en Francia en ganado vacuno, con una alta eficacia al conseguir una reducción de la sintomatología clínica y del número de animales excretores. A partir de ese momento se ha utilizado con éxito en varios programas de control al conseguir reducir las pérdidas económicas. Aunque se está investigando el desarrollo de nuevas vacunas, las que se emplean actualmente son inactivadas y, si bien no previenen la infección, son eficaces en el control de la aparición de la enfermedad clínica y, por lo tanto, de gran parte de las pérdidas económicas. Un trabajo realizado con ganado caprino por parte de la Universidad de León explica cómo actúa la vacunación y qué efectos tiene. Se hizo con cabritos de raza Murciano-Granadina que se vacunaron con aproximadamente 2 meses de edad. Al mes de la vacunación se infectaron y se llevó a cabo su seguimiento, hasta el sacrificio a los 330 días tras la infección. Se observó que la vacunación indujo una respuesta inmunitaria periférica potente desde las primeras semanas, especialmente con una respuesta de tipo celular intensa, que empieza a decaer 220 o 240 días después de la infección. En cuanto a la evolución de la enfermedad, a los 120 días de la infección, la mitad de los animales vacunados no presentó lesiones granulomatosas típicas de la enfermedad, y en el resto, eran mínimas de tipo subclínico. Por el contrario, en los cabritos infectados, se encontraron lesiones en todos ellos, y de mayor intensidad A los 330 días, sucede prácticamente lo mismo: en el grupo vacunado las lesiones siguen siendo mínimas o no existen, mientras que en el infectado van progresando a formas más graves. Todo esto se visualizó mediante un recuento de granulomas, con una reducción muy elevada en los animales vacunados. Desde el punto de vista microbiológico, tanto los animales vacunados como los no vacunados fueron negativos a cultivo fecal. Con los análisis de PCR, sí que se comprueba que hay una reducción de la presencia bacteriana en los cabritos vacunados, tanto en cantidad como número de muestras positivas. En conclusión, este estudio demuestra que la vacunación frente a la paratuberculosis no previene la infección, pero tiene un efecto protector claro, disminuyendo notablemente la carga bacteriana de los animales y modificando el curso de la respuesta inflamatoria, impidiendo que progrese hacia formas clínicas graves. Además, la vacunación también induce una intensa respuesta inmunitaria, tanto celular como humoral. Otro estudio sobre la vacunación de la paratuberculosis se hizo por parte de nuestro grupo de la Universidad de León en condiciones de campo, en concreto en una explotación de unas 800 cabras de raza Murciano-Granadina de la provincia de Valladolid. Se vacunaron las cabras en tres grupos de edad, dejando un grupo similar como control. Se llevó a cabo el seguimiento clínico, se valoró la respuesta inmunitaria y la interferencia con las pruebas de tuberculosis. Se hizo una valoración de bajas y se observó que era significativamente menor en el grupo de animales vacunados. No se detectaron casos de paratuberculosis clínica en ningún animal muerto, vacunado o no, pero el hallazgo más importante del estudio fue que muchos de los cabritos no vacunados, especialmente del grupo control de los vacunados con 1,5 meses de edad, murieron de procesos infecciosos, principalmente neumonías agudas. Este hecho, podría sugerir que la vacunación frente a la paratuberculosis tendría un efecto protector no específico frente a otros procesos. Lo cierto es que un resultado similar ya se había comprobado en salud humana al encontrar que había una menor mortalidad de niños debido a procesos neumónicos entre los que habían sido vacunados contra tuberculosis. Se recomienda que la vacunación se aplique una vez durante la vida del animal y de forma subcutánea. Respecto a la edad más adecuada para vacunar, se ha demostrado el efecto protector en animales jóvenes y hay evidencias de que la vacunación también tiene un efecto curativo en animales mayores. Un estudio realizado también en nuestro grupo de la Universidad de León en un rebaño de cabras con numerosos casos de paratuberculosis clínica, donde se llevó a cabo una vacunación completa, incluyendo animales en distintas fases de la enfermedad, demostró que se redujo en número de animales eliminados después de vacunar. Además, desFoto 4. Lesiones de paratuberculosis. Foto 5. Lesiones de paratuberculosis. Novedades en Paratuberculosis
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx