COSTES MEDIOS. Los costes de producción en caprino tienen una horquilla demasiado grande: 0,45-0,80 €/litro. pg 50 PRIMER PARTO. La edad ideal al primer parto serían 12-13 meses, pero muchas cabritas siguen superando los 16. pg 30 X FORO NACIONAL DEL CAPRINO Conclusiones pg 07 BIOSEGURIDAD Y BIENESTAR ANIMAL las claves del futuro CAP RINO nº 27 (año 2019) 12€ VISITE: www.seoc.eu www.oviespaña.com Un proyecto editorial innovador que nace con la colaboración de todo el sector Asociaciones / Ganaderos / Veterinarios / Laboratorios / Cooperativas / Técnicos
015C002
018C005
EVOLUCIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR CAPRINO editorial MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Doctor en Veterinaria. Profesor Titular de Producción Animal de la Universidad de Córdoba. En este nuevo número de Tierras Caprino- PR se abordan de una manera amena y rigurosa aspectos tan variados como la bioseguridad en las granjas, la sanidad, la alimentación, la reproducción, la mejora genética, el bienestar animal, y hasta la vertebración y comercialización… Algunos de ellos en la línea en que fueron tratados dentro del X Foro Nacional Caprino, celebrado en Antequera a finales de mayo pasado. Son en total 22 trabajos que ofrecen un repaso amplio, serio y actualizado de las cosas que más ocupan y preocupan a los técnicos y ganaderos que trabajan día a día con esta especie y que luchan por resolver sus problemas y poner sus productos en el mercado, después de cuya lectura uno no puede menos que asombrarse y felicitarse por el salto tan importante que hemos dado. En algunos pasajes, es cierto, se hace notar todavía el retraso de nuestro sector respecto a otras especies con mayor peso económico y con un desarrollo científico y tecnológico más avanzado. Pero en el conjunto, se deja traslucir el espectacular avance que la ganadería caprina ha protagonizado en nuestro país en las últimas décadas, casi sin que nos demos cuenta. Y hoy aquí me gustaría resaltarlo, ya que a veces falta perspectiva, entre otras razones porque la mayoría de los técnicos que trabajan en el sector, o bien se han incorporado recientemente al mismo o son, afortunadamente, bastante jóvenes, por lo que un repaso histórico seguramente nos ayudará a valorar lo conseguido en su justa medida. A principios de los ochenta del pasado siglo, ¡prácticamente anteayer!, yo estaba estudiando veterinaria y en mi familia estábamos montando una ganadería “moderna” de caprino de leche, empezando de nuevo con esta especie, después de la práctica desaparición de los sistemas caprinos tradicionales que existieron hasta los años 70, que se basaban en la comercialización de cabritos pesados (sistemas extensivos) y en la venta directa de leche y quesos a los consumidores sin ninguna garantía higiénica y sanitaría. En la Facultad no me explicaron prácticamente nada sobre caprino, salvo la brucelosis, dejando clara esa asociación cabra-fiebres de malta que aún hoy perdura en parte de los consumidores. No había ni un solo compañero que se dedicara al caprino, y por una razón muy sencilla, no había ningún cabrero que llamara a un veterinario. La ganadería caprina era una actividad de subsistencia y con una muy mala prensa en la sociedad. Como bien decían los cabreros de entonces: “las únicas cabras rentables son las que comen en casa del vecino y las ordeño yo”. Mientras, en nuestra “moderna” ganadería ordeñábamos a mano en cubos en el corral, transportábamos la leche en cántaras hasta los primeros tanques de refrigeración que se montaban en los pueblos, a partir de pequeñas cooperativas o a iniciativa de algún particular más avispado. Y allí iban a recoger la leche periódicamente las primeras industrias que la demandaron y después la liquidaban al mes siguiente sin precio acordado y con todo tipo de sobresaltos para los ganaderos. Fue una etapa complicada, en la que aprendimos de caprino a base de sufrir y conocer de cerca las patologías de la especie, de pagar caros nuestros errores en el manejo y la alimentación; en definitiva, y como se decía entonces: “a base de matar y enterrar muchas cabras”. A principios de los noventa, empezaron a racionalizarse los sistemas de trabajo en muchos rebaños y se fue conformando el germen de lo que parecía un sector ganadero que pudiera llamarse como tal; aunque no sería hasta principios del presente siglo, cuando se extendió la formación y hubo una masa crítica de ganaderos y técnicos, que supieron además unirse en cooperativas, asociaciones de criadores y en diferentes grupos de trabajo, permitiendo así dar cauces sus necesidades y problemas, consiguiendo con ese esfuerzo común dar un salto cualitativo que llevaría a crear lo que ahora podemos llamar ‘el sector caprino español’. Hoy contamos con una ganadería caprina desarrollada, tanto en genética como en técnicas de producción, si bien es cierto que tenemos que seguir avanzando, especialmente en bioseguridad y sanidad, y seguir coordinando nuestras estrategias de comercialización. Pero ya nadie puede dudar de que tenemos un sector puntero, referente a nivel internacional. Todo ello me hace sentir muy satisfecho de nuestra trayectoria, y enormemente orgulloso del factor humano que rodea al caprino, de esos miles de ganaderos cada día más profesionales, así como de los ya numerosos técnicos que rodean al sector y que son capaces de dar respuesta a los problemas e inquietudes que les plantean sus empresas y ganaderos Enhorabuena a todos los que lo habéis hecho posible, y ánimo a los que seguís creyendo en el futuro del caprino español y vais tomando el relevo de aquellos que fueron pioneros.
07) CONCLUSIONES DEL X FORO NACIONAL CAPRINO 14) EL BIENESTAR EN LAS GANADERÍAS DE CAPRINO 18) EN EL CAPRINO NO HAY SUFICIENTE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD 26) CONTROL DE LOS LENTIVIRUS OVICAPRINOS 30) ¿CUÁL ES EL MOMENTO ÓPTIMO PARA EL PRIMER PARTO DE UNA CABRITA? 39) GESTIÓN Y MANEJO DE LA RECRÍA DE CHIVAS 41) ÚLTIMOS 60 DÍAS DE GESTACIÓN, MANEJO NUTRICIONAL 44) VACUNACIÓN FRENTE A PARATUBERCULOSIS Y SU IMPLICACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS 50) SANIDAD Y GESTIÓN DE GRANJAS CAPRINAS 56) FUTURO DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN ESPAÑA: EL MODELO INTENSIVO 63) FUTURO DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN ESPAÑA: EL MODELO EXTENSIVO 69) INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CAPRINO: UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO DEL REBAÑO EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA 72) ACRIFLOR EXPLICA A SUS SOCIOS EL NUEVO PROGRAMA DE CRÍA Y LA IMPORTANCIA DE LOS ANÁLISIS DE ADN Y DE LA INSEMINACIÓN PARA UNA MEJORA GENÉTICA MÁS RÁPIDA Y FIABLE 76) JUAN LUIS GONZÁLEZ: "YA TENEMOS NUEVAS VALORACIONES GENÉTICAS EN CABRAMA, EN LAS QUE SE DA UNA MAYOR IMPORTANCIA A LA MORFOLOGÍA MAMARIA" 79) AGROGANT 2019: CABRAMA 85) LOS RETOS DE CABRANDALUCÍA 89) RESULTADOS DE LA PUESTA EN MARCHA DEL LOGOTIPO ‘100% RAZA AUTÓCTONA PAYOYA’ EN LAS GANADERÍAS DE LA RAZA 91) ¿SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL SECTOR CAPRINO EN ESTADOS UNIDOS 95) MERCADOS: LA MIRADA PUESTA EN OCTUBRE 98) LA ESTRATEGIA DE DCOOP EN LA LECHE DE CABRA 101) IMPORTANCIA DEL TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES DE LECHE EN LOS COSTES DE RECOGIDA Tierras CAP RINO DIRECTOR Manuel Sánchez Rodríguez COORDINADOR GENERAL Fernando de Paz Cabello EDITA: Gestora de Comunicaciones de Castilla y León Paseo Arco de Ladrillo, 90 Ático derecha 47008 - Valladolid Teléfono: 983 47 72 01 Correo electrónico: redaccion@tierras-digital.com REDACCIÓN: Alejandro de Vega José Antonio Martín Víctor Manuel Molano Guillermo Caramazana de Paz (Imagen) Fernando de Paz Cabello PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES y ADMINISTRACIÓN: Mónica Brezmes (Publicidad) Carmen Prieto (Publicidad) Rebeca Paniagua (Publicidad) María del Mar Arranz (Administración) Pablo Gómez (Suscripciones) Paseo Arco de Ladrillo, 90 Ático derecha 47008 - Valladolid Teléfono: 983 47 72 01 Correo electrónico: suscripciones@tierras-digital.com publicidad@tierras-digital.com EDICIÓN: Paulino de Paz Cabello FOTOMECÁNICA e IMPRESIÓN: CELARAYN, SA Pol. Indust. de León, P. M83, León DEPÓSITO LEGAL / ISSN: VA 514-2013 ISSN: 2340-9827 FOTOGRAFÍAS: Archivo Tierras Esta publicación no se hace responsable del contenido de los artículos firmados por cada autor MIEMBROS CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA TIERRAS CAPRINO Manuel Sánchez Rodríguez: Doctor en Veterinaria. Profesor Titular de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, Vicepresidente de Caprino de la SEOC /// Mª Jesús Alcalde Aldea: Presidenta de la SEOC. Dra Veterinaria. Catedrática de Escuela Universitaria de Producción Animal. ETS Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla. Especialista en calidad de los productos (carne y leche) en pequeños rumiantes, especialmente valor añadido mediante biomarcadores de trazabilidad /// Ana Garzón Sigler: Profesora Titular de la Universidad de Córdoba, en el Departamento de Producción Animal, y responsable del Laboratorio Lechero para Pequeños Rumiantes de dicho departamento /// Vicente Jimeno Vinatea: Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid /// Antonio López Sebastián: Doctor en Veterinaria. Investigador A1 del Departamento de Reproducción Animal del INIA. Responsable del Grupo de Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes /// Juan Marco Melero: Licenciado en Veterinaria y doctor por la Universidad de Zaragoza (1994). Su trayectoria profesional empieza en la Cooperativa Agropecuaria de Guissona (19771981), con posterioridad ha sido veterinario titular (1981-82). Investigador del SIMA (Gobierno Vasco, 1982-1997). En la actualidad es Jefe de Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco /// Juan Manuel Serradilla Manrique: Catedrático de Producción Animal en la Universidad de Córdoba. Especialista en mejora genética de pequeños rumiantes.
Apellidos ................................................................. Nombre .................................................. Profesión ................................ Empresa/Entidad ......................................................................................NIF/CIF. ................................................................ Calle ......................................................................................................... Localidad.............................................................. Código Postal ..................................... Provincia ......................................Correo electrónico ................................................ Teléfono .............................................. Móvil .............................................Fax....................................................................... Transferencia a la cuenta: IBAN ES62 2103 4310 4100 3318 4007 a nombre de GESCOCAL (Enviar resguardo) Giro Postal a nombre de GESCOCAL (Adjuntar resguardo) Cheque nominativo cruzado a nombre de GESCOCAL Domiciliación bancaria (rellenar datos) Cuenta bancaria (IBAN) ES __ __ / __ __ __ __ / __ __ __ __ / __ __ __ __ / __ __ __ __ / __ __ __ __ Firma Fecha ....................................................................................................................................................................... Deseo suscribirme a la revista Tierras Agricultura 2019 (60 euros) Tierras Agricultura 2019 + 1 monografía (86 euros) Tierras Agricultura 2019 + 2 monografías (109 euros) Tierras 1 Monografía (40 euros) Tierras 2 Monografías (70 euros) Monografías seleccionadas: Ovino Caprino boletín de suscripción
nº 27 - pág 7 [tierras CAPRINO 2019 Las conclusiones del X Foro Nacional de Caprino han sido redactadas por Francisco de Asís Ruiz Morales (IFAPA-Junta de Andalucía e IGA Europa Occidental), Yolanda Mena Guerrero (Universidad de Sevilla) y Rebeca Paniagua Mediero (Tierras Caprino). En la elaboración de éstas han participado Sara Rey Sanz (ABLANSE), Francisco López Jiménez (ANCCA), Olga González Casquet (ACAPA), Carmen Lara González (CABRAMA), Mª Dolores López Fariña (ACRIFLOR), Javier Fernández Álvarez (CAPRIGRAN) y Rafael Olvera Porcel (IFAPA-Junta de Andalucía). CHARLA INAGURAL 1ª.- La sociedad urbana está cada vez más lejos del mundo rural y desconoce la forma de producir alimentos, sin embargo, existe un mayor interés por conocer el origen de estos, lo cual supone una oportunidad que el sector caprino debe saber aprovechar. 2ª.- No obstante, existe una amenaza a la que hay que estar atentos. Los hábitos de consumo están cambiando, por un lado, dado el estilo de vida que tenemos, aumenta la demanda de alimentos procesados. Por otro lado, se está cuestionando la idoneidad de producir carne desde un punto de vista ético, incrementándose el número de vegetarianos/veganos y surgiendo una demanda de carne artificial, llamada también “carne ética”. 3ª.- El sector caprino ofrece a la sociedad una serie de servicios relacionados con el mantenimiento de la CONCLUSIONES DEL X FORO NACIONAL CAPRINO Más de 250 expertos repasaron durante dos días los retos a los que se enfrenta el caprino español, planteando diversas alternativas para mejorar su imagen ante la sociedad, para reorientar los sistemas de producción hacia alternativas rentables y sostenibles, y para dar respuesta a los principales problemas sanitarios de los rebaños vegetación a través del pastoreo, la conservación de razas autóctonas, la producción de alimentos de calidad y el mantenimiento de la población rural; esta información debe ser difundida desde el propio sector a la ciudadanía MÓDULO 1: PRODUCCIÓN CAPRINA “Hacia donde debe ir la producción caprina del futuro” 1ª.- La agricultura y la ganadería suponen el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antrópico. 2ª.- La Huella de Carbono es una herramienta que permite medir y reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, sin embargo, debe analizarse con cautela, no siempre se usan los mismos criterios a la hora de calcularla, lo cual puede llevar a conclusiones erróneas. 3ª.- El cálculo de la huella de carbono debe tener en cuenta tanto las emisiones como las capturas de carbono por parte de la vegetación asociada a la ganadería. Asimismo, es necesario incluir los servicios ecosistémicos y culturales de esta ganadería a la hora de realizar dicho cálculo. 4ª.- Existe un Grupo Operativo en Andalucía “Gestión caprina sostenible: Amaltea”, que trabaja en el diseño de una herramienta informática para la gestión técnica, económica y ambiental de las explotaciones caprinas, con la cual se podrá calcular la Huella de Carbono a nivel de granja. X Foro de Caprino ✚
nº 27 - pág 8 tierras CAPRINO] 2019 5ª.- Para el consumidor, la cabra es “verde”, y se le presupone un óptimo bienestar animal. 6ª.- Para los ganaderos, el bienestar animal se basa en un funcionamiento biológico adecuado del animal (alimentación, salud y comodidad), la posibilidad de que exprese sus emociones (ausencia de dolor, miedo y estrés), así como de que desarrollen su comportamiento normal. 7ª.- La medida del bienestar animal en la especie caprina no está suficientemente desarrollada, siendo además más difícil que en otras especies, como el vacuno de leche, dada la gran diversidad de sistemas de producción. Por tanto, hay mucho trabajo por hacer para establecer parámetros de bienestar animal óptimos para cada tipo de sistema. 8ª.- No existe una adecuada separación y cuantificación de los sistemas caprinos en función de su grado de extensificación. 9ª.- Existen trabas para el mantenimiento de los sistemas caprinos en pastoreo, por lo que han sufrido un importante descenso en número en los últimos años. 10ª.- Hay una falta de reconocimiento por parte de la sociedad de la figura del pastor, el cual es un verdadero gestor medioambiental. 11ª.- A pesar del relevante papel medioambiental de la ganadería caprina pastoral, se trata de una función infravalorada desde un punto de vista económico. 12ª.- La recría constituye los cimientos de la explotación caprina y su coste económico solo es superado por la alimentación y la mano de obra. 13ª.- La edad de la primera cubrición y la posterior producción de leche, están muy vinculadas con un buen desarrollo de las cabritas, dependiendo entre otros factores de la alimentación y de las condiciones ambientales de las instalaciones, principalmente temperatura y ventilación. 14ª.- La edad ideal de cubrición para las cabritas está entre los 8 y 10 meses, siempre que el animal haya alcanzado el 65% de su peso vivo. 15ª.- Existen programas de gestión como “Gestmilk Model” que permiten planificar y valorar el día a día de la explotación caprina lechera, en todos sus ámbitos (económicos, técnicos, bienestar animal y ambientales). El uso de estos programas es fundamental para poder establecer objetivos de mejora y evaluarlos. MÓDULO 2: SANIDAD CAPRINA “La prevención, el control y tratamientos alternativos en la sanidad caprina 1ª.- Por primera vez en Andalucía no hay rebaños caprinos positivos de Brucella Mellitensis. 2ª.- El programa de control voluntario de la tuberculosis caprina en Andalucía ha pasado de los 50 rebaños controlados inicialmente a los 600 que se controlan en la actualidad. Es necesario seguir mejorando en el diagnóstico, eliminando los falsos positivos. 3ª.- La paratuberculosis es una enfermedad crónica de la que existen poca información en la especie caprina. Los animales se infectan en edades tempranas, pero la mayoría supera la infección y son animales sanos. 4ª.- Las pérdidas ocasionadas por la paratuberculosis están relacionadas con problemas reproductivos, perdida de producción y peor calidad de leche. 5ª.- La vacuna de paratuberculosis no previene la infección, pero tiene un efecto protector para los animales, habiendo que vacunar al menos 12 meses antes de la campaña de tuberculosis para evitar falsos positivos. 6ª.- Los lentivirus constituyen una enfermedad de distribución mundial, para la que no hay tratamiento ni vacunas efectivas y que requieren del diagnóstico serológico y sacrificio de los animales infectados. 7ª.- Mediante buenas prácticas de manejo en España se ha conseguido una reducción de la prevalencia de la enfermedad ocasionada por lentivirus, importante. 8ª.- Existe un Plan Nacional de erradicación de la AgaX Foro de Caprino ✚
nº 27 - pág 9 [tierras CAPRINO 2019 022O029
nº 27 - pág 10 tierras CAPRINO] 2019 laxia Contagiosa, aunque no es una enfermedad de fácil solución en el ganado caprino, debido a la existencia de una gran diversidad de Mycroplasmas que afectan a esta especie, así como a la presencia de portadores asintomáticos. 9ª.- Entre los beneficios del Programa Nacional de Agalaxia están: tener información sobre la situación en cada zona, disponer de una calificación oficial, evitar riesgos en el movimiento de animales y hacer un tratamiento más orientado de los antibióticos. 10ª.- Las vacunas y los antibióticos no pueden ser la base de un programa para eliminar la Agalaxia. Es necesario acometer medidas que se adapten a la situación sanitaria de cada rebaño y contexto. 11ª.- Más de la mitad de las mamitis subclínicas en caprino están producidas por estafilococos. 12ª.- Se estima que el coste medio por cabra y año de las mamitis subclínicas es de 50 euros, sobre todo debido a la pérdida de leche y al incremento de la reposición. 13ª.- Existen estrategias para controlar las mamitis que van desde una buena rutina de ordeño hasta la utilización de medicamentos específicos, así como nuevas vacunas, con los que se consigue reducir el recuento de células somáticas en la ubre. 14ª.- Es necesario hacer una gestión integral de las explotaciones que contemple tanto la gestión productiva como la económica. 15ª.- Los productos zoosanitarios constituyen un 2-3% de los costes de la explotación caprina lechera. 16ª.- Un plan de secado selectivo permite reducir pérdidas económicas derivadas de las mamitis. 17ª.- Existe un problema grave para la salud pública por la resistencia antimicrobianas debido al mal uso de los antibióticos. El sector ganadero debe adoptar una actitud responsable y proactiva ante este problema. 18ª.- Cada vez hay en el mercado más alimentos funcionales y nutracéticos para la ganadería en distintos formatos comerciales. La mayoría de ellos derivan en una mejora de la función intestinal, así como en la regulación de la respuesta inmunitaria. Esto supone un aumento de la productividad y la salud del animal. 19ª.- Están apareciendo nutracéticos para las mamitis subclínicas, coccidiosis caprinas, control de protozoos que pueden ser de utilidad para la problemática de uso de antibióticos MODULO 3: COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR CAPRINO “Estrategias para aumentar el valor de la leche de cabra” 1ª.- El sector ovino-caprino de carne representa el 7% de la Producción Final Ganadera, mientras que el de leche un 4%. 2ª.- Le leche de cabra en España es “viajera”, se mueve de sur a norte, exportándose a países como Francia, Portugal, Holanda o Alemania, entre otros. 3ª.- Desde Dcoop se intenta hacer frente a la estacionalización de la producción lechera con el congelado de cuajada. Asimismo, está apostando por la diversificación de los productos lácteos elaborados caprinos fijándose en el sector del vacuno de leche. 4ª.- Los motivos para producir alimentos libres de antibióticos en ganadería se basan en aspectos técnicos (mejor manejo), administrativo (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos) y comerciales (demanda de los consumidores). 5ª.- Para trabajar en ganadería dentro de un plan de libre de antibióticos los requerimientos son: (i) formación y motivación del personal de la empresa, ii) buen estado sanitario de los animales iii) manejo adecuado y iv) alimentación correcta, todo bajo un marco de certificación. 6ª.- El sector caprino está bien posicionado para producir sin antibióticos, lo que dará unas ventajas para acceder a nichos de mercado, cumplir normativa, mejoras medioambientales, mayor calidad nutricional y diferenciación. 7ª.- La estacionalización de la producción de leche en el sector caprino sigue siendo actualmente un problema para la industria láctea. 8ª.- El sector lácteo es el sector ganadero con más controles, lo que ocasiona tener unos productos con una alta trazabilidad y un control de la materia prima. 9ª.- Las amenazas que encuentra el sector lácteo caprino y la industria láctea son, en el caso de la leche cruda, los siguientes: presencia de antibióticos, aflatoxinas, presenX Foro de Caprino
nº 27 - pág 11 [tierras CAPRINO 2019 cia de residuos no aptos; para el caso de los productos elaborados son: salmonela, listeria y estafilococo. 10ª.- Para la industria láctea la calidad tecnológica implica tener un 75% de caseína y una ratio grasa/proteína menor a 1,3. 11ª.- La leche de cabra tiene muchas posibilidades de incrementar su demanda, a través de la certificación de una serie de características como son: el bienestar animal, la producción ecológica o la consideración de alimento funcional. 12ª.- España es el primer país de la Unión Europea y el quinto del mundo en superficie ecológica certificada., habiendo un continuo crecimiento de este modelo de producción a nivel mundial, a pesar de ello el gasto per cápita en productos ecológicos en España es aún pequeño. 13ª.- En el caso español, los productos ecológicos, y en particular los lácteos de cabra se comercializan sobre todo en canales cortos, a diferencia del mercado europeo, en el que la gran superficie es el principal canal de venta. 14ª.- El 94% de los consumidores dicen que el bienestar animal es muy importante para ellos, pero solo el 59% estaría dispuesto a pagar más por ello. 15ª.- Pascual tiene un programa de bienestar animal para las 348 granjas que les suministra leche. Este programa incide positivamente en la profesionalización de los ganaderos, y permite ofrecer un producto diferenciado en el mercado, dando respuesta a la demanda de los consumidores. 16ª.- Una mejora en el bienestar animal supone un beneficio directo para el ganadero, al producirse eche de más calidad y cantidad, reducirse los problemas reproductivos y mejorarse la respuesta inmunitaria de los animales. 17ª.- La visibilización de una mejora en el bienestar de los animales de granja constituye una herramienta de comunicación a la sociedad, mejorando la imagen de los ganaderos y permitiendo una disminución del uso de medicamentos y del desperdicio. X Foro de Caprino ✔ 023C017
• En 2018, se aseguraron casi un millón y medio de animales de ovino y caprino en toda España. • Castilla y León fue la región que más contrató este seguro, con casi 435.500 animales y el 35% del capital asegurado total. EL GANADERO DE CAPRINO DE CASTILLA Y LEÓN ES UNO DE LOS MÁS FIELES AL SEGURO AGRARIO El sector caprino presenta un importante carácter económico, social y medioambiental en nuestro país. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España hay más de 60.000 explotaciones de ganado caprino de carne y de leche. Por comunidades autónomas, Castilla y León es una de las tres con mayor volumen de producción, junto a Extremadura y Andalucía. Además, este sector es uno de los puntos fuertes de la actividad económica de estas regiones y contribuye a fijar población en los núcleos rurales, fomentando su desarrollo y evolución. A lo largo de los años, el sector ha experimentado algunos cambios. La exportación de ganado caprino a otros países de la Unión Europea, como Francia, Italia y Reino Unido, ha mantenido su tendencia al alza, mientras ha disminuido el consumo de carne fresca en España. El seguro de ganado ovino y caprino también se ha adaptado a las nuevas circunstancias. En la actualidad, las líneas de seguros de ganado ofrecen al productor una gran flexibilidad y una mayor posibilidad para elegir sus coberturas, lo que le permite contratar un seguro adaptado a las necesidades de su explotación y coste. Entre otras ventajas, el ganadero puede fraccionar el pago de la prima hasta en cuatro veces y domiciliar el abono de siniestros, así como el pago y las regularizaciones de la prima. El ganadero con seguro de ganado ovino y caprino está asegurado ante los accidentes más habituales en las explotaciones agrarias como el ataque de animales salvajes –lobos o perros asilvestrados-, el apelotonamiento, la asfixia o el ahogamiento, así como la enfermedad de la Fiebre Aftosa, la muerte masiva de animales o la Tembladera ovina y caprina. Además, puede ampliar sus coberturas mediante el saneamiento por Brucelosis o Tuberculosis caprina, la privación de acceso a pastos, la compensación por los perjuicios derivados de la pérdida de reproductores y la retirada y destrucción de animales muertos, dependiendo de las características de su explotación y de otros factores que puedan preocuparle. Para esta campaña, las coberturas de Tembladera, Saneamiento por Brucelosis y Saneamiento por Tuberculosis caprina se incluyen para todo tipo de razas y actitudes. Según datos del Ministerio de Agricultura, la Brucelosis se ha reducido en nuestro país de forma notable en los últimos años y varias provincias se declaran ya libres de esta enfermedad, aunque en los casos en los que aparezca de nuevo tras darse por erradicada, se llevará a cabo el sacrificio de todos los animales de la explotación. En cuanto a la Tuberculosis caprina, se han puesto en marcha campañas de saneamiento en algunas comunidades autónomas, aunque en Andalucía y Extremadura esta enfermedad está dando unos datos de prevalencia muy elevada, lo que produce, cada año, un gran número de sacrificios. EL SEGURO DE GANADO OVINO Y CAPRINO EN CIFRAS En 2018, se firmaron en toda España más de 2.400 pólizas del seguro de ganado ovino y caprino, con cobertura para casi un millón y medio de animales. Castilla y León fue la región que más contrató este seguro, con casi 435.500 animales y el 35% del valor asegurado en el conjunto del país. Los ganaderos de caprino de Castilla y León son cada vez más conscientes de la importancia de contar con un seguro agrario y saben que esta herramienta se ha convertido en su mejor aliado para la gestión de los riesgos climáticos y de otros eventos no controlables. Gracias al seguro agrario, el productor recibe una compensación que se ajusta al daño económico realmente sufrido y al nivel de cobertura contratado, garantizando la viabilidad económica de su explotación.
027C013
nº 27 - pág 14 tierras CAPRINO] 2019 El bienestar animal está llegando a los sectores ganaderos como una de las mejores soluciones para erradicar el uso de los antibióticos, que viene marcado por las exigencias administrativas que se han impuesto en todo el mundo con el fin de evitar el incremento de las resistencias microbianas, que tienen peligrosos efectos en la sanidad animal y en la salud humana. Se aplica además con el objetivo de optimizar la rentabilidad del proceso productivo, entendiendo que desarrollar unas reglas de manejo racionales y equilibradas va a redundar en una mejora de los rendimientos, en una disminución de los costes y en un incremento de la calidad de las producciones. Y se pretende con ello también dar respuesta a los requerimientos de una sociedad que cada día está más concienciada con la necesidad de renovar los sistemas de trabajo en las explotaciones, para respetar el comportamiento natural de las distintas especies, penalizando a los productores que no se muestran sensibles a esa necesidad. En las granjas de caprino, se están dando pasos importantes durante los últimos años para avanzar en los estándares de bienestar de los animales, tal como asegura en esta entrevista Diego Ruiz di Génova, coordinador de los Servicios Técnicos de Leche de la cooperativa COVAP, uno de los grupos de vanguardia en la implementación de estas nuevas tendencias en la ganadería. TIERRAS.- Su intervención en el pasado Foro Nacional del Caprino se iniciaba DIEGO RUIZ DI GENOVA Coordinador de los Servicios Técnicos de Leche de Covap EL BIENESTAR EN LAS GANADERÍAS DE CAPRINO “Se trabaja en la estandarización de indicadores del bienestar para hacer mediciones comparables entre granjas” ► “Debemos mantener la fisiología normal del animal, conocer las emociones y respetar el comportamiento innato de la especie” ► “Los puntos críticos de las granjas son los que pueden generar competencia por un recurso, como comederos o bebederos” ► “El bienestar no es sólo un valor diferencial, sino un requisito básico que la sociedad nos solicita para seguir en el mercado” ► “Las nuevas tecnologías ayudan a que el ganadero sepa que su granja funciona correctamente, con animales sanos, bien cuidados, bien alimentados, cómodos y confortables” Apuesta por el Bienestar
nº 27 - pág 15 [tierras CAPRINO 2019 con una pregunta general y directa: ‘¿Es rentable el bienestar animal?’… y antes de entrar en valoraciones más concretas nos gustaría devolverle aquella pregunta. ¿Es rentable favorecer el bienestar de los animales en una granja de producción? DIEGO RUIZ DI GENOVA.- Al igual que en mi intervención en el Foro, me gusta ser contundente en esta respuesta, claramente sí. Y es una de las grandes ventajas de la producción de leche, el bienestar del animal juega a nuestro favor. Cuanto mejor tratada y más cómoda se encuentre nuestra cabra, sus producciones serán mayores y más eficientes. El principal interés de nuestros ganaderos y de la cooperativa va a ser siempre cuidar el bienestar de los animales. TI.- ¿Estaríamos hablando simplemente de una rentabilidad de imagen frente al mercado, por un mejor posicionamiento del producto, o hablamos de una mejora real en la eficiencia de la producción, con una reducción de costes y/o un incremento de las producciones? D.R.G.- El bienestar animal repercute directamente en la rentabilidad de la producción, no es una cuestión solo de imagen o de marketing, sino una realidad en el día a día de la granja. Son medidas reales que en su mayor parte ya están implantadas como parte del modelo COVAP, un modelo sostenible en el que nuestra cooperativa lleva años trabajando. Nadie mejor que el ganadero sabe la repercusión directa que tiene en la producción, por ejemplo, que las cabras tengan el número suficiente de metros de comedero o bebedero, o lo que implica no tener una cama limpia, abundante y seca. TI.- ¿Puede convertirse el bienestar en un método para obtener un mayor valor añadido por las producciones del ganado caprino? ¿Están los consumidores realmente concienciados para pagar un precio más alto por producciones certificadas que aseguren que se ha proporcionado un correcto bienestar animal? D.R.G.- Actualmente existe una mayor preocupación de los consumidores en temas como salud, medioambiente y el origen de lo que comemos. Esto ha generado que la sociedad quiera estar más informada. Para COVAP no se trata de un valor diferencial, sino más bien el bienestar animal es un requisito básico que la sociedad nos solicita para poder mantenernos en el mercado, y del que nuestros ganaderos y todo el equipo técnico siempre nos hemos ocupado. TI.- ¿Se han hecho cálculos en el caprino, aunque sea orientativos, sobre el incremento de la rentabilidad que puede conseguirse en una granja de cabras impulsando unos estándares altos de bienestar animal? ¿Los resultados son parecidos a los que se han podido estimar en otras especies ganaderas? D.R.G.- No tenemos cálculos y es muy difícil de estimar, pero las producciones eficientes, sobre todo si queremos que se mantengan en el tiempo, requieren un alto grado de bienestar animal, y esto es similar en todas las especies. Las cabras, las vacas o las ovejas necesitan su espacio, su acceso confortable a la comida y la bebida, un ambiente controlado donde sentirse seguras y con pocos cambios. Sin estos detalles es imposible que funcione una mejora en alimentación o en el sistema de ordeñe e incluso en la genética. TI.- En general, existe la impresión de que el caprino es un sector que por sus métodos de producción mantiene unos niveles altos de bienestar animal. ¿Esto es realmente así por la información que ustedes manejan? Apuesta por el Bienestar ✚
nº 27 - pág 16 tierras CAPRINO] 2019 D.R.G.- Tendemos a creer que el sector caprino es más tradicional y de alguna manera se asocia también a mayor bienestar, pero realmente en COVAP trabajamos en todas las especies animales lecheras de la misma forma, con las particularidades de cada uno. Por otro lado, la cabra es un animal muy inteligente, que se maneja muy bien si sabemos entenderla. Los ganaderos dedican mucho tiempo a observar a los animales y entender lo que quieren y la cabra es extraordinaria para hacerse entender. TI.- ¿Cuáles son los grandes pilares del bienestar animal? ¿Pueden establecerse unos estándares o parámetros generales que permitan objetivarlo en el caso del caprino? D.R.G.- El bienestar animal se basa en tres pilares: mantener la fisiología normal del animal, conocer las emociones y respetar el comportamiento innato de la especie. Así, al hablar de fisiología comentaremos la ausencia de hambre y sed, el mantener un estado de salud y un confort físico y térmico. En el capítulo de emociones, se estudia la ausencia de dolor, sobre todo de dolor crónico, la ausencia de miedo y el manejo de las dominancias. En el comportamiento, se trata de respetar las conductas naturales de la especie, la forma que expresa el celo, la forma en que se relaciona con otros animales y con el entorno que la rodea, sin caer en el aburrimiento. Objetivar todo esto en un estándar común es muy complejo y aún más en el ganado caprino. Esto ocurre por la gran diversidad de razas y sistemas de crianza en el mundo que hacen muy poco comparables unas ganaderías con otras. TI.- ¿Existen algunos puntos críticos en el proceso de producción o en las propias instalaciones que puedan comprometer de forma más aguda esos niveles de bienestar y que deban vigilarse o gestionarse con especial esmero por parte de los responsables de las granjas? D.R.G.- Los puntos críticos de las instalaciones son todos aquellos que puedan generar competencias entre los animales por un recurso, como por ejemplo comederos o bebederos. Aunque también hay que prestar atención al diseño de pasillos y zonas de circulación o descanso para eliminar áreas de riesgo. En cuanto al manejo en general, toda la interacción con el hombre debe ser cuidadosa, para evitar el miedo y tener una relación de interdependencia, y esto no se puede forzar, debe ser un sentimiento que nace del respeto por el animal. TI.- ¿Pueden medirse de alguna forma el grado de cumplimiento de esos estándares para establecer o calificar el nivel de bienestar que existe en una explotación caprina? D.R.G.- Claro que puede medirse, y de hecho existen muchos indicadores directos e indirectos del grado de bienestar ya objetivados en vacuno de leche, en el caprino estamos trabajando en la estandarización en este momento, para poder hacer mediciones similares y comparables en granjas muy distintas. TI.- ¿Existe la opción de certificarse de manera oficial como granja que cumple con los estándares de bienestar animal, como sucede por ejemplo en vacuno o en ovino? D.R.G.- Las condiciones de producción del ganado vacuno están bastante estandarizadas, incluso a nivel de los diferentes países de la Unión Europea. Esto ha posibilitado el desarrollo de modelos de medición del bienestar animal, tal como el conocido ‘Welfare Quality’. Estas metodologías permiten medir y comparar unas granjas con otras. En caprino se están desarrollando estos modelos, pero es un trabajo muy complejo por la enorme diversidad, tanto de sistemas de producción como de las propias razas caprinas. Este es el primer paso para tener una certificación homologable para todo el sector. TI.- Las nuevas tecnologías y los sistemas electrónicos de identificación del ganado ayudan sin duda a gestionar el bienestar y a mejorar los controles sobre su cumplimiento. ¿Es posible monitorizar la explotación para mantener un chequeo permanente sobre el grado de cumplimiento de estos estándares o requisitos? D.R.G.- Las nuevas tecnologías están cambiando todo el sector primario, y el caprino es un sector innovador con importantes adelantos. Los sistemas de gestión de la información que algunas razas caprinas tienen en marcha son excelentes y de primer nivel. Ya existen sistemas capaces de medir a tiempo real la actividad de los animales, el tiempo que están acostados, incluso la temperatura corporal o el tiempo de rumia. Todos estos parámetros de bienestar animal ayudan a mejorar el manejo de la granja y al ganadero a tomar mejores decisiones. Todos los sistemas electrónicos que permitan un diagnóstico temprano de problemas son interesantes, siempre es mejor prevenir que curar. Estos sistemas ayudan a nuestros ganaderos a lograr su gran objetivo: saber que en todo momento su granja, que es su medio de vida, está en perfectas condiciones, con animales sanos, bien cuidados, bien alimentados, cómodos y confortables. Apuesta por el Bienestar ✔
nº 27 - pág 17 [tierras CAPRINO 2019 027C017
nº 27 - pág 18 tierras CAPRINO] 2019 La bioseguridad es uno de los aspectos de mayor actualidad en las explotaciones ganaderas, debido a los pasos que se están dando por parte de las distintas administraciones para promover distintas herramientas que faciliten la reducción en el uso de antibióticos. Ignacio Ferre y Luis Miguel Ortega Mora, expertos de la Universidad Complutense de Madrid, analizan las medidas aplicables a las explotaciones de caprino, el nivel de bioseguridad que existe en la actualidad y los aspectos que debe tener un correcto plan de bioseguridad. TIERRAS.- La bioseguridad es un concepto que cada vez está cobrando más importancia en las explotaciones ganaderas. ¿Cómo puede definirse el concepto de bioseguridad? IGNACIO FERRE Y LUIS MIGUEL ORTEGA MORA.- La bioseguridad incluye las medidas preventivas que se llevan a cabo para minimizar la entrada y la propagación de enfermedades transmisibles en las explotaciones ganaderas, en este caso las explotaciones de ganado caprino. El concepto de bioseguridad incluye la bioexclusión (impedir el ingreso de agentes causantes de enfermedad en explotaciones libres) y la biocontención (medidas encaminadas a evitar su diseminación una vez están presentes). Por ello, la bioseguridad es muy importante para mantener o mejorar la salud animal y para reducir los riesgos derivados de la introducción de enfermedades emergentes, IGNACIO FERRE Y LUIS MIGUEL ORTEGA MORA Grupo SALUVET – Departamento de Sanidad Animal – Facultad de Veterinaria – Universidad Complutense de Madrid EN EL CAPRINO NO HAY SUFICIENTE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD “La bioseguridad para que funcione debe motivar al ganadero, no exceder sus posibilidades económicas y ser fácilmente adaptable a las circunstancias de la explotación” ► “El primer paso de un plan de bioseguridad es una evaluación del riesgo para decidir qué patologías son las que se necesita prevenir y controlar” ► “Uno de los mayores riesgos que se corren en las granjas es la entrada de nuevos animales, por lo que la mejor medida de bioexclusión es un rebaño cerrado” ► “Si hay pastoreo, lo ideal es que no sea en pastos comunales y que se instale un vallado para impedir el contacto físico con animales externos” El Reto de la Bioseguridad
nº 27 - pág 19 [tierras CAPRINO 2019 enfermedades endémicas que afectan a la producción y enfermedades zoonóticas. TI.- ¿En qué medida y de qué formas puede condicionar la bioseguridad la rentabilidad de una explotación ganadera, concretamente en el caso del caprino? I.F. y L.M.O.M.- El interés por la bioseguridad se ha incrementado tras la aparición de enfermedades, como la lengua azul, que pueden causar grandes pérdidas por la mortalidad y morbilidad que originan. Pero también por el incremento de las resistencias microbianas. Además, las medidas de bioseguridad son esenciales para controlar enfermedades zoonóticas como la tuberculosis o la brucelosis u otras que están ampliamente distribuidas en el ganado caprino y que originan importantes pérdidas productivas y económicas, como la paratuberculosis, tembladera, agalaxia contagiosa y artritis-encefalitis, entre otras, alguna de ellas bajo programas de control por parte de las administraciones. TI.- El nuevo escenario de reducción de antibióticos, unido al escaso arsenal terapéutico que tiene tradicionalmente el ganado caprino, hacen que la bioseguridad sea un camino ineludible en el futuro para todas las explotaciones. ¿Cree que están suficientemente mentalizados los ganaderos y/o veterinarios que trabajan con el caprino sobre la necesidad de implementar esas medidas de bioseguridad? ¿Por qué? I.F. y L.M.O.M.- Probablemente no, por ello es esencial una buena comunicación entre los ganaderos y veterinarios, que se disponga de información suficiente sobre los riesgos, las medidas de bioseguridad y sus beneficios. Además, debe considerarse el empleo de incentivos para involucrar a los productores en las prácticas de bioseguridad. Motivar a los ganaderos es la clave para mejorar la bioseguridad de las granjas. Cualquier programa de bioseguridad no debe exceder de las posibilidades económicas de la granja y ser fácilmente adaptable a las situaciones específicas de cada explotación, ya que, en caso contrario, las medidas propuestas se verán como un gasto innecesario e ineficaz. TI.- ¿Cómo está el nivel de implantación de la bioseguridad en caprino si realizamos la comparación con otros sectores ganaderos? ¿Existen diferencias significativas con otras especies de monogástricos, o incluso de rumiantes, en lo que están más implantados los modelos de bioseguridad? I.F. y L.M.O.M.- Sin lugar a dudas, las medidas de bioseguridad en las granjas porcinas, pero también en las granjas de vacuno lechero con un tamaño importante, se encuentran más desarrolladas que en muchas explotaciones de vaca nodriza y que en las explotaciones de pequeños rumiantes. Sin embargo, algunas granjas intensivas de ovino y caprino están aplicando ya medidas básicas de bioseguridad desde hace tiempo. En concreto, en el sector caprino hay una gran variabilidad en la aplicación de medidas de bioseguridad y, en general, se puede asegurar que hay campo para la mejora. TI.- ¿Es habitual que las explotaciones de esta especie tengan previsto un plan de bioseguridad, un reparto de funciones y unos protocolos de trabajo? I.F. y L.M.O.M.- Lo habitual es disponer de medidas de bioseguridad aisladas, no integradas en un programa de bioseguridad pautado y completo. Entre ellas, las más comunes son los programas de vacunación y desparasitación, o las medidas de higiene y sanidad durante el ordeño en rebaños lecheros. Parece clara la necesidad de desarrollar planes de bioseguridad que incluyan medidas generales y específicas para cada apartado concreto de la explotación (cabritos, recría, ordeño, etc.) y que contemple el desarrollo de protocolos específicos y planes de formación para el personal. TI.- ¿Qué papel juegan la implicación y la actitud del El Reto de la Bioseguridad ✚
nº 27 - pág 20 tierras CAPRINO] 2019 ganadero y de los trabajadores de una explotación para que un plan de bioseguridad se aplique correctamente? I.F. y L.M.O.M.- El papel de los ganaderos es fundamental, debido a que son ellos los responsables de aplicar las medidas de bioseguridad y, por tanto, deben entender cómo se introducen y propagan las enfermedades, las consecuencias de la entrada de agentes patógenos y la importancia, beneficios y riesgos de aplicar o no medidas de bioseguridad. En caso contrario, las medidas propuestas se verán como un gasto innecesario y no se aplicarán o se aplicarán inadecuadamente. La gran cantidad de recomendaciones existentes sobre bioseguridad puede llevar a confundir al productor y que éste no elija las medidas más adecuadas y efectivas para su explotación. Los veterinarios tienen un papel muy importante informando y motivando al ganadero y adaptando las medidas de bioseguridad a las peculiaridades de cada explotación, ya que se ha podido constatar que los veterinarios son la principal fuente de información para los ganaderos en materia de bioseguridad. En consecuencia, los veterinarios deben estar formados en todos los aspectos de la bioseguridad para poder proporcionar una adecuada información y formación a los ganaderos. TI.- ¿Tiene el caprino el inconveniente de la coexistencia de una multitud de sistemas de producción que no permiten estandarizar protocolos de bioseguridad aplicables en todas las explotaciones? I.F. y L.M.O.M.- No necesariamente, puesto que los programas de bioseguridad deben ser específicos de cada explotación, aunque haya unas recomendaciones generales. Algunas medidas de bioseguridad tendrán más importancia que otras dependiendo de las características de cada explotación, el sistema productivo y qué enfermedades queramos prevenir y/o controlar. Las medidas a implantar y los potenciales riesgos sanitarios no serán los mismos en explotaciones extensivas que en explotaciones intensivas lecheras. En todos los casos, el primer paso que debe realizarse para instaurar un plan de bioseguridad es una evaluación del riesgo, con el objetivo de conocer la situación de la explotación y decidir qué enfermedades se quieren prevenir y/o controlar, priorizando en aquellas que afectan a la producción y reproducción. Para ello hay que estudiar y conocer las enfermedades presentes en la explotación y en la región y las enfermedades potenciales de aparecer, las consecuencias sanitarias y económicas que tienen o podrían tener en la explotación la presencia de las enfermedades de riesgo, las vías por las que los animales podrían exponerse a los patógenos y cómo se transmiten y se mantienen en la explotación y, por supuesto, los recursos económicos de la explotación. Los riesgos a valorar están, en primer lugar, relacionados con el contacto directo con animales debidos a la adquisición de nuevo efectivo, al uso de pastos comunales y/o a la ausencia de un adecuado vallado que permite el contacto con ganado de otras explotaciones o con animales silvestres, a la reintroducción de animales en la explotación después de haber estado en pastos comunales, ferias, mercados o concursos y a la presencia de animales domésticos u otras especies de ganado en la explotación. En segundo lugar, deben tenerse en cuanta los riesgos relacionados con el contacto indirecto a través de las visitas, vehículos, materiales, equipos y residuos. Las visitas que suponen un mayor riesgo son aquellas personas que entran en contacto directo con los animales y las que visitan diferentes granjas y los vehículos de transporte de animales, cadáveres y residuos. TI.- ¿Qué características deben tener las explotaciones, por lo que se refiere a vallas físicas, vados sanitarios… para establecer esa primera barrera contra la entrada de enfermedades? I.F. y L.M.O.M.- El contacto con animales exteriores a la explotación, sean domésticos o silvestres, representa una vía de entrada de agentes patógenos al rebaño. Para evitar el contacto con otros animales domésticos o fauna silvestre, la mejor medida de bioseguridad es disponer de un vallado completo que rodee todas las instalaciones de la granja y mantener la puerta de acceso permanentemente cerrada, principalmente para prevenir las enfermedades de transmisión aérea. En esos casos, lo ideal sería evitar el contacto nariz-nariz a través de la valla mediante un doble vallado o un vallado eléctrico y una distancia de al menos tres metros entre el rebaño y el exterior. Es muy recomendable también que hubiera un vado/arco sanitario en la entrada, no solo en buen estado, sino que además se utilice regularmente. TI.- ¿Qué papel juega la introducción de animales en el rebaño en la difusión de enfermedades? ¿Qué protocolo se puede utilizar para impedir su entrada? I.F. y L.M.O.M.- Uno de los mayores riesgos de entrada de patógenos en las explotaciones es con la adquisición de nuevos animales que sean portadores de enfermedades. Por ello, la medida de bioexclusión más eficaz es el El Reto de la Bioseguridad ✚
nº 27 - pág 21 [tierras CAPRINO 2019 viespaña Galerías de fotos en PATROCINAN COLABORAN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OVINO Y CAPRINO EN INTERNET 1º / ‘PASTOR’ / Fco. Javier Delgado Sillero (Córdoba) 2º / ‘SE HACE CAMINO AL ANDAR’ / Clara Burillo García (Zaragoza) 3º / ‘ESQUILA DE OTROS TIEMPOS’ / José Reyes Belzunce (Barcelona) 4º / ‘DESCARRIADA EN LA MARISMA’ / Fco. Javier Dominguez (Cádiz) 026O085
www.interempresas.netRkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx