CK26 - Tierras Caprino

nº 26 - pág 77 [tierras CAPRINO 2019 X Foro Nacional del Caprino tenido que modificarse también la alimentación en la recría para ir adaptándose a las nuevas circunstancias de producción? ALI.- La media de pienso suministrado por animal de producción es de 1,2 kilogramos y de unos 0,8 kilogramos de forraje (alfalfa y avenate) por animal y día. La recría no modifica su alimentación hasta que no empieza su fase de producción. Hemos constatado que cualquier animal, a los 15-20 días de comenzar a alimentarse con este tipo de pienso, ya modifica el perfil lipídico de la leche. TI.- Según las investigaciones que han realizado hay una incidencia directa entre el cambio de la alimentación y una mayor presencia de omega 3 en la leche producida, pero ¿qué otros factores entran en juego y deben tenerse en cuenta? ALI.- Efectivamente, el aporte de este tipo de pienso a la alimentación de las cabras modifica al alza de manera muy considerable los valores de ácidos grasos omega 3 en leche. Concretamente se aprecian aumentos de más de un 400%. Además, debe tenerse en cuenta también la estacionalidad y el tipo de régimen de explotación. Sabemos que animales que tiene acceso al pasto aumentan por sí solos los valores de omega 3 en leche, y lo hacen aún más en épocas del año en las que el mismo es más abundante y de mejor calidad. Por tanto, el pastoreo junto con el aporte de este pienso mejoran sustancialmente la cantidad y calidad de este tipo ácidos grasos en leche. TI.- ¿Han tenido que cambiarse otros aspectos de la explotación, como manejo o instalaciones, para adaptarse al cambio de alimentación? ALI.- No ha sido necesario. Como mencionamos anteriormente, uno de los objetivos es que estas mejoras en la calidad de la leche no requieran de alteraciones en el manejo de la explotación, de manera que no supongan al ganadero ✚ 023C079

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx