ComunicacionesHoy_CH208

EMPRESA DESTACADA / STORMSHIELD LA INDUSTRIA 5.0 DEBE EVOLUCIONAR, PERO SIN DESCUIDAR LA SEGURIDAD Borja Pérez, Country Manager de Stormshield Iberia La introducción y el uso generalizado de tecnologías (sensores, datos, inteligencia artificial, automatización) están cambiando profundamente los modelos de trabajo, el papel de los seres humanos y la forma de utilizar los recursos. El objetivo de la Industria 5.0 es evaluar las transformaciones introducidas por la innovación con la intención de mitigar sus efectos nocivos; pero, sobre todo, renovar el papel que desempeña la industria en la sociedad, como proveedora de auténtica prosperidad social, medioambiental y social. Ante ello, la intención de la Unión Europea pasa por utilizar tecnologías de vanguardia para hacer realidad el paradigma de la Industria 5.0 y que sus puestos de trabajo sean nuevamente cotizados. Interacción hombre-máquina individualizada, biomimetismo y materiales inteligentes, gemelos digitales y simulación, transmisión de datos, tecnologías de almacenamiento y análisis, inteligencia artificial, tecnologías para la eficiencia energética y las energías renovables... el objetivo es combinar el atractivo renovado con los retos climáticos y sociales. A estos factores se suma también la importancia de mantener una adecuada estrategia de ciberseguridad: las fábricas conectadas tienen una superficie de ataque muy ampliada y, por tanto, problemas de seguridad igualmente dilatados. UN ENFOQUE ÚNICO E INTEGRAL Hasta hace algunos años, los usuarios industriales primaban aquellas herramientas que ofreciesen beneficios de producción. Sin embargo, y ante la certeza actual de que un ataque informático podría socavar su negocio, estas organizaciones eligen tecnologías de ciberseguridad como las de Stormshield, específicas para proteger los activos más críticos y certificadas al más alto nivel europeo. La protección con firewalls industriales Stormshield se basa en varias áreas clave: identificación y mapeo de activos sensibles, segmentación de la red para separar los elementos entre sí y evitar la propagación de ataques, y garantizar la continuidad operativa a través de modos de alta disponibilidad y seguridad de firewall. A su vez, estas soluciones son capaces de proporcionar seguridad para los controladores lógicos programables (PLC), proteger las interfaces hombre-máquina (HMI), y asegurar las herramientas de control PLC, ICS hardening o software de supervisión (SCADA). Por último, la inspección en profundidad del tráfico de la red operativa reduce el riesgo de corrupción de los flujos de datos y de las aplicaciones empresariales, mientras que con la supervisión centralizada y conjunta de los sistemas informáticos y OT se obtiene seguridad de máximo nivel. Por tanto, para ser eficaz, la Industria 5.0 deberá combinar sus principios cardinales: las personas, la sostenibilidad y la resiliencia, con una mayor concienciación en materia de ciberseguridad, junto con la integración de dispositivos robustos en el corazón de sus sistemas. En otras palabras, la ciberseguridad tendrá que ser parte integrante de este nuevo paradigma industrial para todas las empresas que deseen acelerar en esta dirección.n La industria continúa siendo uno de los principales contribuyentes para la economía europea. Este peso denota su importancia, pero, dados los cambios medioambientales, sociales, económicos y políticos actuales, refleja una carencia: debe evolucionar. A la industria europea se le exige que vuelva a centrarse en las personas, pero también que sea sostenible, resistente y segura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx