ComunicacionesHoy_CH208

26 CENTROS DE DATOS Genesal Energy no se olvida del mercado español y el número de proyectos desarrollados para CPD continúa en línea ascendente en España. En Madrid, por ejemplo, la firma acaba de suministrar dos grupos electrógenos con un servicio integral (gestión de trámites burocráticos, permisos municipales para realizar el traslado, trabajos de carga y descarga, instalación de un grupo provisional…). Este tipo de servicio –conocido como llave en mano– es muy habitual cuando los grupos requieren de una alta especialización, al margen de las ya características tan particulares que deben cumplir los generadores para CPD. EL SISTEMA TIER Y es que, efectivamente, cuando hablamos de los CPD hay que tener en cuenta que existen una serie de normas básicas que cualquier fabricante tiene que cumplir a rajatabla. La primera consiste en atender las exigencias que marca el Uptime Institute, el organismo internacional que certifica y determina las características que deben cumplir los Data Center y que clasifica los grupos electrógenos destinados en niveles. Dicha clasificación se denomina sistema Tier y evalúa la infraestructura y las condiciones de cada centro mediante cuatro niveles: Tier 1, 2, 3 y 4, siendo el 1 el utilizado por pequeñas empresas y el 4 por las grandes corporaciones y multinacionales. Según dicha clasificación, los grupos de un Data Center deben estar dimensionados según una determinada potencia y cumplir una normativa específica. DOS TIPOS O ESTÁNDARES DE POTENCIA Por otra parte, para el dimensionamiento existen dos estándares: potencia COP, que permite que el grupo electrógeno trabaje al 100% de su carga nominal de forma ilimitada. En este sentido, dimensionar los grupos en base a este rating implica seleccionar motores más grandes y hacerlos trabajar fuera de su punto más eficiente de trabajo. El otro estándar es el de potencia DCC y en este caso el grupo trabaja al 100% de su carga nominal ilimitadamente, alimentando el CPD. Este rating se basa en estadísticas de arranques de los motores diésel en este tipo de instalaciones, las cuales permiten reducir el tamaño de los grupos respecto al rating COP. DISTINTOS DISEÑOS Y CARACTERÍSTICAS Genesal Energy cuenta con distintos modelos de grupos electrógenos en función de las necesidades del cliente pero tienen un denominador común: son grupos especiales y a medida e incluyen: 1. Implementación de control a medida para alimentación de 2CPD desde dos redes distintas con respaldo desde dos grupos electrógenos que pueden alimentar los 2 CPD de forma individual o conjunta mediante un sistema de transferencia manteniendo la separación de alimentación de los CPD. 2. Sincronización entre grupos y a la vuelta de cualquiera de las redes. 3. Redundancia entre grupos. Posibilidad de habilitar redundancia entre redes. 4. Sistemas de arranque redundante eléctricos o eléctrico-neumático. Además, todos los motores cuentan con sistemas de precaldeo para permitir el arranque del grupo en menos de diez segundos, los alternadores se suministran con PMG para evitar los armónicos inducidos por cargas no lineales, todo el sistema de control se alimenta desde baterías de arranque del motor para máxima disponibilidad, se dispone de cargador de baterías desde red para mantener la carga de las baterías y los grupos tienen la posibilidad de programar un arranque semanal para asegurar el funcionamiento del grupo electrógeno cuando se necesite, además de un sistema de arranque mediante orden externa o fallo en la red. La mayor parte de las soluciones energéticas firmadas por Genesal Energy son especiales, es decir, que la compañía realiza un estudio pormenorizado de las necesidades de cada cliente antes de poner en marcha un proyecto y examina las características del lugar que acogerá el grupo electrógeno. De este modo, adicionalmente los grupos fabricados para los CPD se pueden diseñar, fabricar y suministrar con otras características opcionales. Las más solicitadas son las siguientes: • Sincronización entre grupos o contra red. • Redundancia entre grupos. • Funciones de recorte de picos de consumo. • Instalación en contenedor para exterior. • Redundancia entre dos plantas de energía. • Tecnología Rotabloc (SAI dinámico) para la protección de cargas críticas. • Diseño de Scada a medida para los sistemas con varios grupos electrógenos de emergencia. Especialización, personalización, la innovación constante y un servicio de atención al cliente muy cercano son algunas de las razones que explican el crecimiento de Genesal Energy en el sector de los Data Center, un campo con inmensas posibilidades donde la precisión y la alta ingeniería son factores esenciales para conseguir productos eficientes y de calidad extrema. n Grupo electrógeno de Genesal Energy instalado en Alemania.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx