ComunicacionesHoy_CH202

Como CEO de Check Point Software en España y Portugal, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Desde su creación en 1993, pasando por la pionera presentación de FireWall-1 hasta las más de 100 patentes para la tecnología de seguridad, nuestros productos y aportaciones tecnológicas han recibido un reconocimiento que nos posiciona hoy como una compañía líder del sector a nivel global. En los primeros años nuestro trabajo fue evangelizar a nuestros clientes para que securizarán sus infraestructuras, convenciéndoles de la necesidad de dotar de seguridad a su informática. Nuestros servicios están presentes desde pequeñas y medianas empresas y consumidores hasta multinacionales, protegemos a más de 100.000 empresas y millones de usuarios en todo el mundo. Un compromiso por la ciberseguridad que se refuerza a través de la promoción de información académica y la investigación de seguridad informática, la oferta becas de investigación y el apoyo de talleres para la estimulación de la colaboración entre el ámbito académico y la industria. Finalmente, nuestro trabajo es acompañar a nuestros clientes en una transformación digital completa y hacerlo de una forma segura, siendo el compañero adecuado para iniciar esta transformación empresarial que es absolutamente necesaria y urgente. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? La razón de ser y objetivo f inal de Check Point Software se centran en alcanzar un ideal: lograr un entorno digital completamente protegido. Una tarea en la que avanzamos día a día, aplicando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer unas herramientas y servicios capaces de analizar la telemetría de Big Data y millones de indicadores de compromiso de manera diaria, compartiendo estos hallazgos con el resto de nuestros productos para garantizar una protección instantánea contra las vulnerabilidades. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? El hecho de que Check Point Software aboga por el talento igualitario es innegable. Además de iniciativas como Check Point SecureAcademy, con más de 100 instituciones de educación superior en 40 países para fomentar un aprendizaje igualitario en ciberseguridad en todo el mundo, desde hace años somos pioneros en la eliminación del techo de cristal creado en la cúpula directiva de este sector. Contamos en entre nuestras mejores incorporaciones con Rupal Hollenbeck como presidenta, Nataly Kremer como jefa de producto e I+D, Dorit Dor como directora de tecnología, y Tal Payne como directora financiera, así contamos con una estructura en la que el 80% de nuestros empleados están bajo la dirección de mujeres. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? Tecnologías de aprendizaje generativo como la inteligencia artificial están abriendo la puerta a nuevos escenarios que hasta ahora considerábamos ciencia-ficción. Sin embargo, el aprendizaje, gobernanza y control de la IA son y serán obligación de los humanos. Debemos aceptar el enorme potencial que ofrecen como herramientas de apoyo, y no verlas como posibles sustitutos. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Es cierto que a nivel ciberseguridad nos encontramos ante un panorama un tanto adverso: con una tendencia todavía en alza de unos ciberataques más complejos y efectivos, la cada vez mayor ausencia de profesionales no hace más que aumentar esta brecha. Resulta imperativo que los gobiernos y empresas de todo el mundo comiencen a darle a la ciberseguridad la importancia que esta merece, fomentando la educación, recursos e inversión. n Mario García director general de Check Point Software para España y Portugal

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx