ComunicacionesHoy_CH202

Soluciones IP óptimas para todas las necesidades www.snom.com Con las soluciones de telefonía de Snom, siempre estarás en el lado seguro. Desarrolladas en Alemania, damos prioridad a una calidad máxima, a un diseño perfecto y a la protección de tus datos. Nuestros dispositivos finales están pensados y optimizados para todas las aplicaciones y entornos posibles. Snom – tan diverso como tu vida cotidiana y la nuestra. Soluciones IP ópti as para todas las necesidades www.snom.com Con las soluciones de telefonía de Snom, siempre estarás en el lado seguro. Desarrolladas en Alemania, damos prioridad a una calidad máxima, a un diseño perfecto y a la protección de tus datos. Nuestros dispositivos finales están pensados y optimizados para todas las aplicaciones y entornos posibles. Snom – tan diverso como tu vida cotidiana y la nuestra. año MMXXIII 202 www.comunicacioneshoy.es www. i n t e r emp r e s a s . n e t 2023 / 3 - 202

INNOVACIÓN Y PERSONAS AL SERVICIO DE LAS EXPERIENCIAS DE TUS CLIENTES ilunioncontactcenterbpo.com CONTACT CENTER BPO CAT 4.0

ACTUALIDAD 4 ESPECIAL CEO SECTOR TECNOLÓGICO CONTACT CENTER Situación del Contact Center en 2022 44 El sector del Contact Center crece apoyado en las nuevas tecnologías 46 Transformación tecnológica en la relación con los ciudadanos 50 CUSTOMER EXPERIENCE Customer Experience: Conectando emociones con la rentabilidad del negocio 51 Generali mejora la relación con el cliente gracias a Gocontact 56 BIG DATA El Big Data en la era postpandemia 58 El Big Data ya es una prioridad en las empresas españolas 62 SECTOR TURISMO Los retos y oportunidades para la transformación del sector turístico 68 Hoteles Silken: Servicios de carta digital gracias a Telefónica 71 Next Generation EU: revitalizando el sector turístico en España 72 TRIBUNA Los datos en el turismo, mucho por hacer 74 44 DL B 4576-2017 ISSN Revista: 1578-1194 ISSN Digital: 2564-8292 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Directora: Mar Cañas Redacción: Cristina Mínguez Coordinación comercial: Marisol Llamas Medio colaborador en : Revista bimestral Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología y MedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sónia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: InterempresasMedia esmiembro de: Edita:: SUMARIO 58 7 68

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Ciberseguridad y directivos no se entienden Un informe de Kaspersky revela que, a pesar de que los altos directivos consideran que las ciberamenazas son un riesgo mayor para sus empresas que el empeoramiento de la economía, todavía son incapaces de priorizar la protección frente a este tipo de ataques al no comprender la terminología utilizada en ciberseguridad. El reciente estudio realizado por Kaspersky revela que el 45,5% de los directivos en España considera los ataques cibernéticos como el peligro más grande en lo que respecta a la continuidad de su negocio, por encima factores económicos como la inflación (40,5%). Sin embargo, a los altos cargos todavía les cuesta dar prioridad a la ciberseguridad de su empresa al no entender la jerga utilizada en el sector. Así, a escala global, casi la mitad de los directivos (48%) considera que el lenguaje utilizado es el mayor obstáculo para la comprensión de las amenazas, algo especialmente significativo en Alemania (47%), Austria (47%), Suiza (47%), Portugal (47%), España (44%) y Reino Unido (42%). En concreto, el 32% de los directivos españoles no comprende bien la expresión ‘ataques de phishing’; un 31% encuentra confusa la palabra ‘malware’ y a un 29% le sucede lo mismo con ‘ataques de ransomware’. Precisamente, los ataques de ransomware se duplicaron en 2022 en todo el mundo y los expertos de Kaspersky alertaron a principios de año de que esta tendencia al alza se mantendría en 2023. Prueba de ellos son los recientes casos que han tenido lugar en España, como el del Hospital Clínic de Barcelona. Por su parte, más del 69% de los directivos en nuestro país afirma que la ciberseguridad está en la agenda de las reuniones, frente a un 26% que admite que solo lo está “a veces”. Por tamaño de organización, un 85% de corporaciones de entre 1.000 y 1.999 trabajadores en nuestro país asegura incluir siempre la ciberseguridad en la agenda de sus reuniones, frente al 57% en el caso de compañías de 2.000 a 2.999 empleados. Es decir, a medida que las empresas son más grandes, la presencia de la ciberseguridad en la agenda se reduce. Grupo Aire refuerza su posición en el mercado cloud con la integración de Teradisk Grupo Aire anuncia la integración de Teradisk, compañía especializada en servicios gestionados y ciberseguridad con sede en Vilafranca del Penedès, Barcelona. Con esta nueva operación, el grupo amplía su cartera de servicios cloud en campos como los servicios gestionados, la virtualización y la ciberseguridad, y consolida su posición de liderazgo en el mercado cloud. La incorporación de Teradisk se enmarca en la estrategia de Grupo Aire de incorporar empresas que le permitan potenciar su posicionamiento y crear sinergias en su porfolio de soluciones. En este caso, Teradisk viene a reforzar la división cloud y data center del Grupo, Oasix, con su dilatada experiencia en la gestión integral de servicios de cloud pública, privada e híbrida. A su vez, complementará el área de ciberseguridad del Grupo con su SOC especializado y su gran conocimiento en la gestión y administración de la ciberseguridad, siendo también expertos en la administración de sistemas de e-commerce de las principales soluciones del mercado. La operación ha contado con el respaldo de Ardian Buyout y supone la sexta integración en menos de cuatro años tras las de Unelink y Prored (2019), LCRcom (2020), Ar Telecom (2021) y Stackscale en 2022. El crecimiento orgánico e inorgánico de Grupo Aire en los últimos años le ha llevado a incrementar su red de más de 33.000 kilómetros en la Península Ibérica, crear una red paneuropea y aumentar su oferta en el sector cloud de las TIC.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ¡Pruébelo GRATIS! WWW.3CX.ES CENTRALITA TELEFÓNICA | VIDEO | CHAT EN VIVO CONECTE A SU EQUIPO Y CLIENTES Hey, we’re here to help! Prepare su negocio para el futuro y el teletrabajo con una solución económica: PBX hospedado o autogestionado Videoconferencia Chat en Vivo en su Sitio web Integración de WhatsApp y Facebook Solución de Call Center Apps para iOS/Android y Web Integración Microsoft 365

ACTUALIDAD Información para decidir coneqtia.com Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor. Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad. Con la colaboración de:

Mario García CHECK POINT SOFTWARE........................ pag. 10 Carlos Pérez-Herce ECONOCOM....................... pag. 12 Carlos Tortosa ESET........................................ pag. 14 Xavier Casajoana GAMMA COMUNICACIONES....... pag. 16 Markel Gruber GLOBAL SWITCH............. pag. 18 Javier Zubieta GMV........................................ pag. 20 Raúl Aledo GRUPO AIRE . ....................pag. 22 José Antonio Aguilar MAKING SCIENCE.............................. pag. 24 Miguel Ángel Martos NETSKOPE........................ .pag. 26 Jon Arberas SARENET............................. pag. 28 Gernot Sagl SNOM..................................... pag. 30 Álvaro Fernández SOPHOS................................pag. 32 Victor Wang SYNOLOGY..........................pag. 34 Pablo Juan Mejía UTIMACO..............................pag. 36 Félix Casado VIRTUAL CABLE...............pag. 38 Tomàs Font WOLTERS KLUWER......pag. 40 Justino Martínez ZUCCHETTI....................... Pag. 42 Especial CEO Sector Tecnológico ENTREVISTAS CON:

8 En un mundo impulsado por la innovación y la transformación digital, los CEO desempeñan un papel fundamental en la dirección estratégica y el éxito de las empresas tecnológicas. Son los líderes visionarios que se enfrentan a desafíos complejos, quienes impulsan la evolución del sector y quienes inspiran a sus equipos a alcanzar nuevas alturas. En esta serie de entrevistas exclusivas, con motivo de haber superado los 200 número editados de Comunicaciones Hoy, exploramos la mente de los CEO del sector tecnológico y descubriremos su visión sobre los retos, la importancia de las personas, las políticas de igualdad y cómo se plantean el futuro en momentos de adversidad. El sector tecnológico está en constante cambio, y los CEO son conscientes de los retos y oportunidades que esto conlleva. En estas entrevistas, HABLAN los CEO

nos sumergiremos en los desafíos clave a los que se enfrentan estos líderes. Desde la competencia global hasta la rápida obsolescencia tecnológica, exploraremos cómo los CEO se adaptan y lideran a sus organizaciones en un entorno altamente dinámico. También analizamos cómo gestionan la incertidumbre y la disrupción, y cómo utilizan la innovación como motor para superar los retos del mercado. Pero no se trata solo de tecnología. Además de los retos externos, los CEO reconocen que las personas son el corazón de cualquier organización. En estas páginas profundizaremos en cómo los líderes tecnológicos valoran y promueven la importancia de las personas en su empresa. Conoceremos más a fondo la cultura empresarial que fomentan, centrándose en el desarrollo profesional, la diversidad y la inclusión. Analizamos las políticas de igualdad que implementan para garantizar la equidad de oportunidades y el empoderamiento de todos los empleados, independientemente de su género, origen o identidad. En momentos de adversidad, los CEO se enfrentan a desafíos únicos. Ya sea una crisis económica, una pandemia global o una amenaza cibernética, estos líderes deben tomar decisiones estratégicas para proteger a sus organizaciones y forjar un futuro sólido. En nuestras entrevistas, aprenderemos de la experiencia y sabiduría de estos CEO visionarios. Compartirán cómo se enfrentan a la adversidad, y cómo utilizan la innovación y la resiliencia para reinventarse y salir adelante. En definitiva, esta serie de entrevistas para conocer en exclusiva más a fondo el liderazgo en el sector tecnológico. HABLAN los CEO

10 Mario García director general de Check Point Software para España y Portugal La razón de ser de Check Point Software es lograr un entorno digital completamente protegido" Mario García es, desde el año 2011, el director general de Check Point Software para España y Portugal. Desde la oficina deMadrid, García es el responsable de impulsar y consolidar la estrategia y negocio de Check Point en la Península Ibérica y fortalecer las relaciones con grandes corporaciones y empresas de telecomunicaciones, donde García ya ha acreditado una importante trayectoria en nuestro país. Diplomadoen Ingeniería superior deTelecomunicaciones. Másde24añosdeexperiencia en diferentes multinacionales como Cisco, Netscreen y Juniper Networks. Más de 15 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad, desarrollando diferentes funciones en contacto con empresas de todos los sectores y tamaños e instituciones gubernamentales, liderando el mejor equipo de preventas de todo el sector.

Como CEO de Check Point Software en España y Portugal, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Desde su creación en 1993, pasando por la pionera presentación de FireWall-1 hasta las más de 100 patentes para la tecnología de seguridad, nuestros productos y aportaciones tecnológicas han recibido un reconocimiento que nos posiciona hoy como una compañía líder del sector a nivel global. En los primeros años nuestro trabajo fue evangelizar a nuestros clientes para que securizarán sus infraestructuras, convenciéndoles de la necesidad de dotar de seguridad a su informática. Nuestros servicios están presentes desde pequeñas y medianas empresas y consumidores hasta multinacionales, protegemos a más de 100.000 empresas y millones de usuarios en todo el mundo. Un compromiso por la ciberseguridad que se refuerza a través de la promoción de información académica y la investigación de seguridad informática, la oferta becas de investigación y el apoyo de talleres para la estimulación de la colaboración entre el ámbito académico y la industria. Finalmente, nuestro trabajo es acompañar a nuestros clientes en una transformación digital completa y hacerlo de una forma segura, siendo el compañero adecuado para iniciar esta transformación empresarial que es absolutamente necesaria y urgente. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? La razón de ser y objetivo f inal de Check Point Software se centran en alcanzar un ideal: lograr un entorno digital completamente protegido. Una tarea en la que avanzamos día a día, aplicando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer unas herramientas y servicios capaces de analizar la telemetría de Big Data y millones de indicadores de compromiso de manera diaria, compartiendo estos hallazgos con el resto de nuestros productos para garantizar una protección instantánea contra las vulnerabilidades. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? El hecho de que Check Point Software aboga por el talento igualitario es innegable. Además de iniciativas como Check Point SecureAcademy, con más de 100 instituciones de educación superior en 40 países para fomentar un aprendizaje igualitario en ciberseguridad en todo el mundo, desde hace años somos pioneros en la eliminación del techo de cristal creado en la cúpula directiva de este sector. Contamos en entre nuestras mejores incorporaciones con Rupal Hollenbeck como presidenta, Nataly Kremer como jefa de producto e I+D, Dorit Dor como directora de tecnología, y Tal Payne como directora financiera, así contamos con una estructura en la que el 80% de nuestros empleados están bajo la dirección de mujeres. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? Tecnologías de aprendizaje generativo como la inteligencia artificial están abriendo la puerta a nuevos escenarios que hasta ahora considerábamos ciencia-ficción. Sin embargo, el aprendizaje, gobernanza y control de la IA son y serán obligación de los humanos. Debemos aceptar el enorme potencial que ofrecen como herramientas de apoyo, y no verlas como posibles sustitutos. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Es cierto que a nivel ciberseguridad nos encontramos ante un panorama un tanto adverso: con una tendencia todavía en alza de unos ciberataques más complejos y efectivos, la cada vez mayor ausencia de profesionales no hace más que aumentar esta brecha. Resulta imperativo que los gobiernos y empresas de todo el mundo comiencen a darle a la ciberseguridad la importancia que esta merece, fomentando la educación, recursos e inversión. n Mario García director general de Check Point Software para España y Portugal

12 Carlos Pérez-Herce Country Manager Econocom España La tecnología amplía nuestras capacidades pero no debe alejarnos de nuestra esencia" Carlos Pérez-Herce, Country Manager de Grupo Econocom España, cuenta con una licenciatura en Business and Administration por la Universidad de Syracuse en Nueva York. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su capacidad para liderar equipos y proyectos, así como por su enfoque en la innovación y la colaboración. Carlos forma parte de Grupo Econocomdesde hace 16 años. Asumió el puesto de CountryManager en el año 2019, desde donde continúa impulsando el crecimiento y éxito de Grupo Econocom en España, consolidándola como una empresa líder en soluciones digitales y transformación tecnológica en el mercado español.

Como Country Manager de Grupo Econocom España, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Considero que los factores clave de éxito de nuestra empresa son la innovación constante, la excelencia en la ejecución y la colaboración estrecha con nuestros clientes y Partners. Nos esforzamos por ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia y adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado. En cuanto a los desafíos, la transformación digital ha sido uno de los principales, ya que hemos tenido que adaptarnos rápidamente a las demandas tecnológicas en constante evolución. Además, la competencia en el mercado tecnológico es intensa, por lo que hemos trabajado arduamente para diferenciarnos mediante la calidad de nuestros servicios y la personalización de nuestras soluciones ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? A través de nuestras soluciones y servicios tecnológicos, buscamos mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de las organizaciones, tanto en el sector público como privado. Ayudamos a las empresas a transformar y modernizar sus procesos, optimizando sus operaciones, reduciendo costes, aumentando la accesibilidad y mejorando la experiencia del cliente. En términos de bienestar social, como parte de nuestro enfoque en la sostenibilidad, promovemos el uso responsable de la tecnología y trabajamos para reducir el impacto ambiental. Además de ayudar a nuestros clientes a adoptar soluciones tecnológicas más eficientes y sostenibles para reducir su impacto en el medioambiente. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? En Grupo Econocom España contamos con una política de diversidad y equidad que incluye entre otras cosas: 1. Igualdad de oportunidades: Todas las personas tienen las mismas oportunidades de empleo y desarrollo profesional, independientemente de su género, origen étnico, edad, orientación sexual, discapacidad u otras características personales. 2. Desarrollo y capacitación: Proporcionamos programas de desarrollo y capacitación que fomentan la igualdad de oportunidades y el crecimiento profesional de todos nuestros colaboradores, promoviendo la diversidad en los equipos y liderazgos. 3. Comunicación y sensibilización: Promovemos la comunicación abierta y la sensibilización sobre temas de diversidad e inclusión, tanto dentro de la empresa como en nuestras comunicaciones externas. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? Las personas son el principal activo de cualquier empresa, sin duda. Son quienes impulsan la innovación, generan ideas, establecen relaciones con los clientes y colaboran para alcanzar los objetivos comerciales. La tecnología puede facilitar la conexión, mejorar la eficiencia y ampliar nuestras capacidades, pero sin que nos aleje de nuestra esencia. La clave está en encontrar un equilibrio adecuado, utilizando la tecnología como una herramienta para potenciar nuestras capacidades humanas, pero sin perder de vista la importancia de las relaciones personales. Por ello es importante fomentar el uso responsable de la tecnología, evitando que se convierta en una barrera entre las personas. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? En estos tiempos de incertidumbre quiero transmitir un mensaje de resiliencia y esperanza. Los retos pueden parecer abrumadores, pero también nos brinda la oportunidad de crecer, adaptarnos y encontrar nuevas formas de enfrentarnos a los desafíos. Juntos , podemos encontrar soluciones, colaborar y generar un impacto positivo en nuestra sociedad. Apoyándonos mutuamente y trabajando en equipo para superar los obstáculos que se nos presentan. Mantengamos la esperanza y la determinación. Aprovechemos esta nueva normalidad como una oportunidad para reinventarnos, impulsar la innovación y construir un futuro más sólido. n Carlos Pérez-Herce Country Manager Econocom España

14 Carlos Tortosa Director de grandes cuentas de ESET España El principal desafío es no perder el tren de la actualización" Carlos Tortosa, director de grandes cuentas de ESET España, con más de 30 años de experiencia en el ámbito comercial en diferentes sectores económicos. Desde 2013 forma parte del equipo humano de Ontinet.com, el representante oficial de ESET en España, donde asume responsabilidades ligadas al área comercial. En 2015 pasa a encargarse de la gestión de las grandes corporaciones para mejorar las relaciones con estas y para abrir nuevas oportunidades de negocio.

Como director de grandes cuentas de la compañía ESET España, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se han enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Nuestra compañía se especializó a finales del siglo XX en la venta de ciberseguridad con el respaldo de un fabricante referente del sector, por lo que hemos asumido un crecimiento exponencial desde entonces que aún hoy semantiene. Con total seguridad el éxito de nuestra trayectoria se ha basado en varios pilares, por un lado, la capilaridad conseguida dentro del canal de distribución de informática y de la fidelidad del cliente de cualquier tipo, con atención personalizada, condiciones ventajosas y trato personalizado. Por otro, el respaldo del fabricante, como decía, referente en el sector a nivel mundial y con excelente relación con nuestra compañía. En relación con esto, nos movemos en un mercado muy cambiante y cuya evolución tecnológica se mide en espacios muy cortos de tiempo, por lo que ha sido necesario adelantarse en muchos casos a esta acelerada evolución, ante esta situación el principal desafío es no perder precisamente el “tren de la actualización” y estar preparado ante cualquier evolución que pueda impactar en el negocio. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? Nuestro negocio se centra en la protección de dispositivos y de la información de cualquiera de nuestros clientes, por lo que nos convertimos en socios tecnológicos de cualquiera de ellos, así como de una primera barrera de defensa que garantice la continuidad de negocio en caso de sufrir un incidente de seguridad. Ante esta situación consideramos que tenemos un importante carácter de responsabilidad social al intentar evitar las acciones y las consecuencias de los ciberatacantes. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? Nuestra compañía tiene una gran implantación local al tener una única sede ubicada en la población donde nació la misma. En ese sentido llevamos ya muchos años desde la incorporación de personas con capacidades intelectuales diversas que se han integrado completamente en el puesto de trabajo. Pero además, tenemos relación con centros de atención a personas en esta misma situación con las que participamos en jornadas de concienciación organizadas por diferentes organismos y a quienes recurrimos en caso de tener necesidades operativas concretas y que estos centros pueden elaborar. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? En nuestro caso se construye un binomio casi perfecto con la integración del talento de los empleados con la tecnología mas puntera posible dentro de nuestra línea de negocio. La vuelta al trabajo presencial tras los difíciles años de la pandemia, en torno al 85% de la plantilla, nos ha permitido recuperar ese contacto más humano que el teletrabajo no permite, pero al mismo tiempo mantenemos una actualización constante tecnológicamente hablando, tanto a nivel estructural como a nivel negocio con las evoluciones de productos del fabricante y los conocimientos inherentes necesarios para su gestión. ¿Qué mensaje querría transmitir en estemomento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Nuestra trayectoria nos lleva a poner en valor que siempre es necesario estar preparado ante las adversidades, aunque nunca se esté lo suficiente, pero dejar al azar cuantas menos variables posibles siempre es una buena decisión. Llevamos ya años, sino décadas, dentro un ciclo de incertidumbre constante lo que se traduce en una expectativa adversa del futuro, pero debemos intentar que este factor no afecte al funcionamiento de las empresas. Todo cambio puede ser motivo de mejora si lo afrontamos con fortaleza y basándonos en los principales valores de las mismas.n Carlos Tortosa Director de grandes cuentas de ESET España

16 Xavier Casajoana Director General de Gamma Comunicaciones En Gamma nos destacamos por adaptarnos a las necesidades de las empresas" Nacido en 1968, es Licenciado en Informática por la UPC, Diplomado en Dirección de Organización y Sistemas de Información por la UPF yMaster in Business & Technology por la URL. Cuenta además con varios programas de especialización enMarketing y Dirección por ESADE, IESE y UCLA School of Management. Tras más de 10 años de experiencia en Dirección de Sistemas de Información, se incorpora en el año 1998 a WORLDONLINE como Director de Sistemas de Información. Tras la fusión con la italiana TISCALI, ocupó el cargo de Director de la División de Servicios a Empresa y posteriormente asumió la Dirección General para España. En febrero del 2003, participa en la creación y desarrollo de Gamma hasta día de hoy. En febrero de 2003 cofundó VozTelecom, quemás tarde se convirtió en Gamma Comunicaciones, y como director general lideró el equipo, el producto y el desarrollo del mercado, saliendo a bolsa en 2016 (MAB). Desde abril de 2020, como filial de Gamma, lidera la compañía en España como director general.

Como CEOde la compañía Gamma Comunicaciones, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? En mi opinión, los tres factores clave del éxito de la compañía son, primero, el equipo humano, con la cultura y valores que dicho equipo ha forjado durante los últimos veinte años en la empresa. El segundo, la innovación en el desarrollo de nuestros servicios con el objetivo de diferenciarnos de la competencia, y el tercero la obsesión por la excelencia en el servicio que prestamos a nuestros clientes y a nuestro canal de distribución para hacer crecer el negocio. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? En Gamma nos preocupamos por el medio ambiente y por la responsabilidad social. Todos nuestros productos son cloud permitiendo reemplazar los equipos físicos por soluciones en la nube, así no solo contribuimos a la eliminación de los equipos en las oficinas, sino que además conseguimos que nuestros clientes tengan soluciones más eficientes, con acceso a actualizaciones más rápidas y mucho más flexibles. Como compañía promovemos que el cliente esté en el centro de todas las decisiones, de forma que siempre vayamos un paso más allá para ofrecer un servicio de atención excelente y de proximidad a nuestros clientes empresariales. Nos destacamos por adaptarnos a las necesidades de las empresas, así, Gamma es uno de los operadores homologados por Microsoft para ofrecer la voz en Teams a través de Operator Connect, un servicio que habilita a los usuarios de Microsoft a utilizar Teams para llamar y hacer llamadas, de esta forma todo lo que necesitan los usuarios para trabajar en su día a día se encuentra en el entorno de Teams. ¿Qué iniciativas están tomandopara mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? A través de nuestramatriz Gamma en el Reino Unido impulsamos diversos programas a los que nos sumamos desde nuestras filiales europeas en Holanda, Alemania y España. A través del programa "You Belong" hemos creado diferentes comunidades a las que los empleados pueden unirse y participar según sus intereses. Destacamos iniciativas como las que abordan el progreso y el crecimiento de lasmujeres en el sector de las comunicaciones. También tenemos comunidades representadas en "You Belong" basadas en la religión y la orientación sexual. En Gamma, promovemos la diversidad y la inclusión al tener personas de diversas procedencias culturales en nuestro equipo. Por ejemplo, contamos con un equipoennuestrafilial deMarruecos que trabaja en colaboración con los equipos de España, sin que las diferencias culturales o religiosas supongan un obstáculo para nuestras operaciones diarias. También desde hacemás de diez años contamos con un equipo de desarrolladores de software ubicado en la India. ¿Consideraqueel principal activoson las personas? ¿Corremos el riesgode que la tecnología terminepordeshumanizarnos, viviendo en unmundo paralelo irreal? En Gamma creemos que el alma de las empresas son sus empleados; los productos que ofrecemos permiten que los usuarios puedan comunicarse de una formamás fácil e inteligente en su día a día. Por tanto, consideramos que el activo principal de las empresas son las personas, y la tecnología es el medio para ayudar y capacitar a cada una de estas personas a hacer que su trabajo más eficiente día a día. Gamma se diferencia ofreciendo funcionalidades para facilitar el día a día de las personas. Entre varias, destaca la posibilidad de incluir los móviles como una extensión más de la centralita virtual. Esta funcionalidad es única en el mercado y permite entre otros, monitorizar los móviles para ver si el usuario está ocupado para transferir la llamada o activar la grabación de llamadas. Tambiénes posible integraciónde la centralita virtual con el CRMde la empresa, permitiendo que los usuarios puedan llamar desde la ficha del cliente, registrar automáticamente las llamadas, identificar el contacto del llamante o acceder a las grabaciones de las llamadas; o la integración conMicrosoft Teams, como una extensiónmás de la centralita virtual unificando en una única herramienta las prestaciones de colaboración y telefonía de la empresa. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Los momentos de adversidad recientes como la pandemia o el impacto de la subida de los precios de la energía han obligado a muchas empresas a reinventarse y pensar cómo continuar desarrollando sus operaciones siendo más eficientes, y aquí es dónde la tecnología juega un papel importante ayudando a las empresas a optimizar sus procesos operativos. En Gamma apostamos por la tecnología, apostamos por la digitalización y concretamente por la digitalización de los puestos de trabajo, haciendo que los workspaces sean cadadíamás eficientes con herramientas que permiten unificar todas las necesidades de comunicación y colaboración de los empleados en un único lugar digital y es en este sentido que nuestromensaje a las empresas es que sigan invirtiendo en digitalización y en herramientas que permitan a sus empleados ser no sólo más eficientes y eficaces en su trabajo, sino también más felices. n Xavier Casajoana Director General de Gamma Comunicaciones

18 Markel Gruber Director Gene al de Global Switch Estamos comprometidos a seguir innovando para contribuir a un futuro más sostenible y eficiente" Markel Gruber lleva 18 años al frente del Global Switch posicionando a la firma como líder en el mercado español de Data Center. Markel desarrolló su carrera principalmente en el mercado IT donde ocupó puestos de relevancia en Unisys, SunMicrosystems, EMC2 y Teradata. Gruber es especialista en desarrollar el negocio en el mercado nacional e internacional, mayormente en el sector del transporte aéreo, utilities y retail.

Como CEO de la compañía Global Switch, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Como CEO de Global Switch en España, considero que el éxito de nuestra empresa se basa en el diseño, ejecución y operación de nuestras infraestructuras electromecánicas, así como en ofrecer y garantizar la mayor capacidad de interconexión con la oferta cloud. Esto nos permite garantizar la continuidad del negocio de nuestros clientes y hacerlos más competitivos en la carrera por la transformación digital. Los principales desafíos que hemos enfrentado son la competencia y la volatilidad del mercado eléctrico, para superarlos hemos trabajado en la diferenciación de nuestra oferta y servicios y en fortalecer nuestras relaciones con los clientes. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía con su propuesta, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? Nuestra propuesta como compañía se centra en la sostenibilidad y en ser un "buen vecino" en la comunidad donde operamos. Buscamos tener un impacto positivo en el bienestar social y el progreso global ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética y la sostenibilidad en la gestión de datos. Utilizamos tecnologías avanzadas de enfriamiento y energía renovable para reducir el consumo de energía y minimizar nuestro impacto ambiental. Además, a las empresas mejorar su eficiencia operativa y reducir su huella de carbono. Seguimos comprometidos a innovar en este ámbito para contribuir a un futuro más sostenible y eficiente. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? En nuestra empresa, la diversidad y la inclusión son valores fundamentales y hemos tomado varias iniciativas para mejorar en estos aspectos . Hemos implementado políticas de igualdad de oportunidades en nuestros procesos de selección y promoción de personal para garantizar una evaluación justa y sin discriminación. También hemos creado un comité de diversidad e inclusión que aborda cualquier problema relacionado con estos temas en la empresa. Además, hemos desarrollado programas de capacitación y sensibilización para concientizar a nuestros empleados sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Estamos comprometidos con la creación de un ambiente laboral inclusivo y diverso y seguiremos trabajando en iniciativas que promuevan estos valores. ¿Considera que el principal activo son las personas?¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? La tecnología ha demostrado su capacidad para mejorar nuestra vida y sociedad, como en el desarrollo de vacunas durante la pandemia. Sin embargo, el uso excesivo o inadecuado puede deshumanizarnos y alejarnos de la realidad. Las redes sociales o los videojuegos pueden llevar a la desconexión social y emocional, y la automatización de trabajos puede afectar negativamente la calidad de vida. A pesar de esto, la tecnología puede mejorar la atención médica en zonas remotas, prevenir accidentes y enfermedades, y conectar personas e impulsar el cambio social. La clave está en utilizarla de manera responsable y consciente para encontrar un equilibrio que aproveche sus ventajas sin perder nuestra humanidad. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Si adversidad es la coyuntura internacional con la guerra en Europa, los cortes de gas, los coletazos de la pandemia y su impacto en las cadenas de distribución, debemos de ser capaces de superarlo manteniendo una actitud positiva. La adversidad puede ser difícil y dolorosa, pero también nos brinda la oportunidad de crecer y aprender. Es en los momentos difíciles donde podemos descubrir nuestra fuerza interior y nuestra capacidad para adaptarnos a las circunstancias cambiantes. En estos tiempos de adversidad, es importante recordar que la resiliencia y la adaptabilidad son claves para superar las dificultades. n Markel Gruber Director General de Global Switch

20 Javier Zubieta Director de Marketing y Comunicación de Secure e-Solutions de GMV GMV siempre ha afrontado desafíos tecnológicos extremadamente complejos en el ámbito espacial y en ciberseguridad" Javier Zubieta es Licenciado en Informática por la UPM y Director de Seguridad Privada por la Secretaría de Estado de Seguridad. Conmás de 25 años de experiencia en Ciberseguridad, Javier es actualmente director demarketing y comunicación de Secure e-Solutions de GMV y presidente de la comisión de ciberseguridad de AMETIC. Con anterioridad ha sido Responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad en GMV, director de desarrollo de negocio de seguridad y CISO de Unitronics, distintas responsabilidades en la firma SIA y el CERN. Ha desarrollado su actividad docente en la Escuela del Centro de Ciberseguridad Industrial y en distintos Masters de Ciberseguridad, Privacidad e Industria 4.0 en la URJC y en la EOI. Javier es el promotor de la filosofía #Entendible, con acciones como la publicación del Ciberdiccionario, los numerosos artículos divulgativos y ponencias y la creación de los grupos de Linkedin Ciberseguridad entendible y Transformación Digital entendible.

Como directivo de la compañía GMV, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se hanenfrentadohastaahoraycómo los han superado? El primer factor de éxito son todas y cada una de las personas que componemos GMV. Por ejemplo, la palabra “actitud” se suele mencionar por nuestros clientes cuando les preguntamos sobre lo que más valoran de nosotros. Esa actitud nos compromete con nuestro trabajo, nos exige innovar en todomomento, nos permite actuar como un equipo y nos facilita dejar una huella positiva en el mundo en el que vivimos. Si atendemos a lo que nos dedicamos, GMV siempre ha afrontado desafíos tecnológicos extremadamente complejos, tales como los que se dan en el ámbito espacial o en el campo de la ciberseguridad. Esto nos ha permitido posicionarnos como una compañía reconocida por su elevada especialización y compromiso. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? Por ejemplo, la tecnología en Salud Digital de GMV contribuye a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, poniendo a disposición de los profesionales sanitarios soluciones y servicios de salud digital desarrollados con la colaboración de hospitales, institutos de investigación sanitaria, universidades, laboratorios farmacéuticos y pacientes. Más concretamente: a) Explotación de datos clínicos y epidemiológicos y obtención de evidencias; b) Desarrollos para la planificación y navegación quirúrgica y c) Servicios para garantizar la seguridad y privacidad de la información de los datos salud. Otro ejemplo, GMVoptimiza el rendimiento energético de instalaciones y procesos aplicando tecnologías inteligentes que contribuyenapreservar el medio ambiente, mediante la reduccióndedesperdicios yaumentando la fiabilidadde los procesos. Mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos, la compañía contribuye a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, proporcionandonuevos ecosistemas conectados, orientados a lademanda continua y la eficiencia de recursos. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? El Plan de Igualdad y Diversidad de GMV recoge medidas que favorecen, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida personal y laboral, y fomentan el cumplimiento del principio de igualdad efectiva de oportunidades. Estas medidas se dividen en 8 ejes de actuación: comunicación y sensibilización, selección y contratación, promoción profesional, formación, retribución, corresponsabilidad y conciliación, prevención de riesgos laborales y acoso y, por último, víctimas de violencia de género. Además, en 2022 hemos lanzado el programa de diversidad e igualdad BE YOU, que engloba un conjunto de acciones para el fomento de la igualdad de oportunidades y la prevención de cualquier conducta discriminatoria dentro de la organización. El programa actúa sobre cinco ejes: género, edad, cultura, orientación sexual y discapacidad. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? La tecnología nos ofrece un sinfín de oportunidades que nosotros, los humanos, debemos aprovechar a nuestro favor. Como ha ocurrido en el pasado, y seguramente ocurra en el futuro, las revoluciones tecnológicas tienen la capacidad de cambiar el mundo en el que vivimos, pero si esta misma tecnología se convierte en una amenaza contra los propios seres humanos, estoy seguro de que sabremos reaccionar a tiempo. Además, en este momento no podemos conocer el concepto de sociedad que tendrán nuestros descendientes dentro de 100 años, por ejemplo, y lo que hoy nos parece una aberración no sabemos cómo se considerará entonces. Me refiero a la manera de relacionarnos unos con otros, o lo que se considerará ético, o sostenible, etc. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? Un mensaje de plena confianza en nosotros mismos, lo suficientemente realista como para afrontar cuantos retos se nos presenten. La adversidad, las dificultades, las desgracias… son facetas de la vida al igual que la prosperidad, la justicia y la felicidad. En este contexto, más que una nueva normalidad debemos adoptar una nueva mentalidad y aprovechar los avances tecnológicos como forma de adaptarnos a los cambios del mercado y a la recuperación económica. Desde desastres naturales hasta pandemias, nuestra capacidad de innovar ha sido siempre una herramienta valiosa para ayudarnos a superar situaciones difíciles y afrontar los desafíos que tenemos ante nosotros. n Javier Zubieta Director deMarketing y Comunicación de Secure e-Solutions de GMV

22 Raúl Aledo CEO de Grupo Aire Nuestra filosofía de innovación permanente nos lleva a ir siempre un paso más allá" Raúl Aledo cursó estudios de Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Alicante. En 2002, fundó junto a dos socios, Aire Networks, compañía que hoy forma parte del Grupo Aire, un conjunto de empresas de telecomunicaciones que ofrece servicios de Conectividad, MVNO/E, VoIP, UCaaS, Cloud, Data center y Servicios gestionados a operadores, empresas y organismos públicos, con el fin de acompañarlos en sus procesos de transformación digital. Actualmente, mantiene su participación como socio y ocupa el cargo de CEO de Grupo Aire. En él destaca su pasión por la tecnología, su visión de futuro y su capacidad para afrontar retos y alcanzar las metas, siempre comprometido con los clientes y con su equipo.

Como CEO de Grupo Aire, ¿cuáles diría que son los factores de éxito de la empresa? Nuestro éxito se asienta en varios pilares: las personas, su talento y su capacidad de trabajar en equipo; también la escucha activa y constante a los clientes que, unido a nuestra visión y conocimiento del mercado, son decisivas para atender sus necesidades. Y, finalmente, nuestra filosofía de innovación permanente que nos lleva a ir siempre un paso más allá. Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? Los desafíos son oportunidades para salir reforzados y consolidar nuestra posición en el mercado. Cada vez que hemos lanzado una nueva solución, lo hemos hecho siendo precursores en el mercado y no es fácil ser los primeros que apuestan por algo, asumiendo los riesgos que conlleva. Nos pasó con la conectividad a operadores locales en nuestros comienzos, con las sucesivas inversiones en red propia, al lanzar la telefonía móvil y, más recientemente, al crear nuestra propia división de cloud y apostar por una filosofía de edge data centers. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? La tecnología nos permite resolver los retos diarios. La complejidad reside en saber utilizarla y darle el uso adecuado para satisfacer las necesidades del mercado. En Grupo Aire, planteamos soluciones de comunicaciones mayoristas, al principio llevando la conectividad a la España vaciada. Desde hace unos años, impulsamos los procesos de transformación digital del tejido empresarial ibérico mediante soluciones de comunicación completas e innovadoras. Nuestra apuesta más reciente por el mundo cloud es una clara muestra de nuestra capacidad para responder a las necesidades del mercado en su fase inicial. Mejorando la tecnología ayudamos a nuestros clientes y a la sociedad en general a afrontar los retos del futuro. ¿Qué iniciativas están tomando para mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? La diversidad y la inclusión son parte de nuestros objetivos ESG como Grupo. Entre otras, destacamos la evaluación y selección de nuestros proveedores, que deben compartir los valores de diversidad e inclusión y promover prácticas éticas; nuestro enfoque de atracción de talento que prioriza las habilidades y garantiza remuneraciones equitativas y sin brechas basadas en género, etnia, edad, orientación sexual o capacidades diferentes; nuestras medidas para garantizar la igualdad de oportunidades y la conciliación; y la implantación de políticas contra el acoso y la discriminación. Además, contamos con acuerdos con diferentes instituciones de enseñanza para la incorporación de jóvenes al mercado laboral. Estas iniciativas se traducen en un mayor compromiso de nuestros empleados, más rendimiento, retención de talento y buen clima laboral. ¿Considera que el principal activo son las personas? ¿Corremos el riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? Las personas son nuestro principal activo y sin ellas no hubiéramos llegado hasta aquí. El 85% de la plantilla son perfiles técnicos, muy específicos y demandados en el mercado. Me gusta pensar que contamos con los mejores profesionales del sector. La inteligencia artificial será una aliada a la hora de mejorar nuestros procesos, pero en Grupo Aire nuestros proyectos son ad-hoc y totalmente adaptados a las necesidades de cada cliente, por lo que la inteligencia artificial no sustituirá a las personas que, en nuestro caso, son el alma de la compañía y su creatividad es cada vez más necesaria para mejorar nuestras soluciones tecnológicas. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? El ser humano ha sabido adaptarse a cualquier contingencia, y la adversidad ha sido el motor de la mejora continua. Por ello, los momentos de adversidad siempre son oportunidades de aprender y de crecer. Es importante tener una visión clara y unos horizontes abiertos para entender las tendencias y, en base a eso, tomar decisiones. En nuestro caso, hemos sabido movernos para continuar creciendo y reforzando nuestro porfolio para hacer frente a un mercado más competitivo. n Raúl Aledo CEO de Grupo Aire

José Antonio Aguilar CEO & Chairman de Making Science Nos hemos convertido en un referente internacional en marketing digital y analítica de dato"

Como CEO de MAKING SCIENCE ¿cuáles diría que son los factores de éxitode laempresa? Personalmente, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado hasta ahora y cómo los han superado? En Making Science tenemos 3 pilares fundamentales de los que estamos particularmente orgullosos: las personas, nuestros valores y nuestra visión. Gracias al trabajo de nuestros profesionales, hoy podemos decir que nos hemos convertido en una empresa líder en el sector. En cuanto a los principales desafíos, destacaría especialmente el proceso de expansión internacional y el crecimiento de la compañía. En febrero de 2020, debutamos en BME Growth, lo que nos permitió aumentar los fondos propios para potenciar la actual consolidación y habilitar un mecanismo de financiación para captar recursos. Esto nos abrió paso para, posteriormente, incorporarnos a Euronext Growth Paris ese mismo año. De esta forma nos hemos convertido en un referente internacional en marketing digital y analítica de datos, con la previsión de continuar creciendo en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Cómo impacta la propuesta tecnológica de su compañía, y en general las tecnologías al bienestar social y al progreso global? La generación de nuevas tecnologías, entre ellas la apuesta por la IA por parte de las empresas privadas, es una actividad que permite que desde compañías como la nuestra podamos aportar nuestro granito de arena a la próxima revolución tecnológica y digital. En especial, nuestra apuesta por la aceleración digital está ayudando a las organizaciones a ir un paso más allá. Transformarse digitalmente no es suficiente y las compañías tienen que entender la importanciade irmás rápido, especialmenteenunmundoqueacelera gracias a la tecnología y las comunicaciones. Para ello, desdeMaking Science pivotamos sobre Cloud y la IA, y desarrollamos nuestros productos sobre estos dos pilares para ayudar a las marcas y compañías en el desarrollo de sus estrategias digital y de venta. ¿Qué iniciativas están tomandopara mejorar la diversidad y la inclusión en su empresa? En Making Science, tenemos la suerte de contar con profesionales excepcionales y abogamos por su bienestar y crecimiento, independientemente de su género, identidad, raza o etnia. En este sentido, la búsqueda de paridad es algo que nos tomamosmuy en serio. Asimismo, apoyamos la inclusión de mujeres en las diferentes áreas de tecnología e IT a través de la organización sin ánimo de lucro Girls in Tech Spain, con las cuales hemos organizado y apoyado eventos y diversas actividades en este sentido. ¿Considera que el principal activo son laspersonas? ¿Corremosel riesgo de que la tecnología termine por deshumanizarnos, viviendo en un mundo paralelo irreal? Por supuesto, sin las personas no existiría nada de lo creado. Siempre digo que Making Science son los profesionales que lo forman y que trabajan diariamente para que nuestra compañía continúe creciendo y expandiéndose a diferentes mercados. Tendemos a pensar que nuestra realidad se convertirá en una distopía con el auge de la IA, y no creo que esto sea así. Como profesional y usuario, elijo pensar que realmente este puede ser un gran avance para la humanidad, desde una perspectiva de negocio y humana, estamos ante lo que puede ser una revolución 5.0 de la industria, un avance que será conducido por humanos para humanos. ¿Qué mensaje querría transmitir en este momento donde la adversidad se ha convertido en la nueva normalidad? El mercado es cíclico y es normal que fluctúe en diferentes momentos a lo largo de los años, aún así, debemos conocer esosmomentos y estar atentos a lo que sucede y puede suceder para poder seguir creciendo en el momento adecuado y por supuesto saber encontrar oportunidades de negocio. Si bien los presupuestos publicitarios se van a ver reducidos por la recesión, la utilización de los datos a su disposición podría significar oportunidades ganancias para las compañías y generar el ROI que necesitan.n José Antonio Aguilar CEO & Chairman de Making Science José Antonio Aguilar es CEO & Chairman de Making Science, consultora internacional de tecnología y marketing digital. Durante sus más de 25 años de experiencia profesional ha estado ligado a la tecnología a través de diferentes proyectos. En sus inicios participó en el lanzamiento de Airtel (ahora Vodafone) siendo una de las 50 primeras personas de la empresa, desarrollando productos de telefonía móvil e Internet. Años después, trabajó en Google España. liderando su expansión en Telecom, Internet y Media, y en Google Canadá, donde puso en marcha las operaciones de la compañía en sectores como Servicios Financieros y Viajes. Finalmente, antes de crear Making Science, estuvo 3 años más en Google, donde lideró la operación de Google Portugal y el Sector PerformancedeGoogle España.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx