AU15 - Automoción

24 RECTIFICADO generador”, por ejemplo, la geometría del engranaje se ‘genera’ continuamente mediante una combinación de ejes múltiples, movimientos de máquina de alto rendimiento y muelas abrasivas bien mantenidas. El modelo G 160 de EMAG SU es lamáquinamás rápida del mercado para componentes de hasta módulo 3 con un diámetro exterior máximo de 160 mm. La velocidad de la G 160 es posible gracias a un innovador concepto de eje de deslizamiento con dos mesas de piezas paralelas que se turnan moviéndose a gran velocidad (con la ayuda de motores lineales duraderos y de alto rendimiento) hacia la muela abrasiva. Durante el tiempo en que se mecaniza un componente, el robot de carga inserta una pieza en bruto en el otro husillo, tras descargar primero la pieza terminada, según sea necesario. La alineación autocentrante, o “engrane”, de lamuela con el componente de engranaje desbastado tiene lugar directamente en el husillo de la pieza, en posición de carga, en paralelo con la operación de mecanizado principal. El resultado es un tiempo de viruta a viruta entre los procesos de rectificado de sólo 1,6 segundos (un valor muy pequeño en comparación con las rectificadoras con mesas giratorias, en las que en algunos casos transcurren hasta cinco segundos para el mismo proceso). Aquí es importante señalar que el tiempo de rectificado real necesario para un componente típico, como una rueda de engranaje planetario, es de sólo unos 10 segundos. La diferencia entre los tiempos de viruta a viruta entre rectificados es, por tanto, un verdadero cambio de juego. El tiempo entre rectificado y rectificado se reduce significativamente, en unos 3 segundos (más del 20%), y la cantidad de salida aumenta masivamente. Se trata de un factor decisivo a la hora de planificar la fabricación de grandes volúmenes en el crecientemercado de la electromovilidad. EL CONCEPTO DE EJE EVITA LAS ‘FRECUENCIAS FANTASMA’ EN LA SUPERFICIE Lo que también distingue a la tecnología de EMAG SU son las excepcionales calidades de superficie que el innovador concepto de eje que la G 160 hace posible. A diferencia de muchas otras rectificadoras por generación, no tiene eje tangencial. En su lugar, los ejes Y y Z ‘generan’ un eje tangencial ‘virtual’ mediante un movimiento simultáneo. Como resultado, el punto de contacto entre la muela y la pieza de trabajo está unos 100 mm más cerca del punto de pivote del eje de giro, lo que resulta beneficioso para el comportamiento de giro durante el proceso de rectificado. El punto de contacto de la muela varía, lo que suaviza la forma del engranaje para un mejor ‘engrane’ y mayores relaciones de rodamiento. El resultado es visible en la estructura superficial del componente acabado, ya que las ‘frecuencias fantasma’ en el rango de micrasmencionado anteriormente desaparecen casi por completo. Además, la desviación del perfil de la forma del engranaje es muy baja, medida por el valor FFA (aproximación del campo de fuerza). La mejora del acabado y de la forma de los engranajes se debe en gran medida a la elevada rigidez del G 160 y a las innovadoras técnicas de EMAG SU. Numerosos ejes y ruedas dentadas de los sistemas de accionamiento eléctrico se benefician de esta cualidad. G 250: TIEMPOS DE CICLO CORTOS - MÁXIMA FLEXIBILIDAD Otro concepto demáquina interesante es la G 250, adecuada para componentes de hasta módulo 7, con un diámetro exterior de 250mm. Con esta solución pueden fabricarse engranajes de accionamiento de ejes, ruedas dentadas o ejes con una longitud máxima de 550 mm, mediante rectificado por generación o rectificado de perfiles, con tiempos de ciclo cortos. Para ello, la máquina está equipada con 2 husillos de mesa para minimizar los tiempos muertos durante el proceso Debido al concepto de ejes de la G 160 de EMAG SU, el cabezal de rectificado es muy corto, lo que influye favorablemente en la reducción del comportamiento de vibración durante el rectificado. La G 160 dispone de dos mesas de piezas de trabajo paralelas que se mueven alternativamente a gran velocidad a la muela abrasiva. La unidad de reavivado integrada proporciona una seguridad de proceso adicional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx